Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    1638 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La prolactina (en adelante PRL) es una hormona adenohipofisaria que estimula la secreción de leche en la glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Está presente en pequeña cantidad en hombres y mujeres no embarazadas. Se relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal. Durante la gestación está presente de forma muy significativa. Tras el parto ayudará a iniciar y mantener la producción de leche materna. Una vez abandonada la lactancia, los niveles de prolactina descienden a cifras previas al embarazo. Los niveles séricos de PRL tienen variaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    TPE
    [ indirect measurement of blood pressure ] Método externo simple para medir la presión sanguínea. Método de palpación: cada vez que se mida la presión, debe utilizarse el mismo brazo, habitualmente el derecho. Si el paciente se encuentra sentado, el brazo debe elevarse hasta la altura del corazón; si el paciente se encuentra decúbito, el brazo se deja paralelo al cuerpo. El brazo del paciente debe estar relajado y apoyado en posición de descanso. La ejercitación durante la medición puede provocar un resultado de presión sanguínea más elevada. Puede utilizarse tanto un aparato de presión sanguínea que utilice mercurio como...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Taber
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Detectar las alteraciones en la captación abdominal en pacientes sometidos a diálisis peritoneal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado instilándose a través del catéter de diálisis (Ver Imagen 1). Indicaciones Útil en la valoración de complicaciones de la diálisis peritoneal, tanto en el diagnóstico de problemas de tipo anatómico (fugas de pared abdominal anterior, pleura peritoneal, inguinales y genitales, así como hernias) como en problemas de ultrafiltración o drenaje. Actuación enfermera Preparación del paciente El paciente acudirá al servicio de nefrología-diálisis, en el que le suministrarán la bolsa de diálisis ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Prueba realizada para poner de manifiesto la existencia de hiperplasia o adenomas de paratiroides en pacientes con hiperparatiroidismo primario o secundario (Ver Imagen 1). Tras la administración de un radiofármaco tecneciado por vía intravenosa, se comprueba su captación en las glándulas tiroideas y paratiroideas que, en el transcurso del tiempo, muestran un distinto lavado del radiofármaco que es claramente más lento en los casos de adenomas e hiperplasia paratiroidea, lo cual permite su identificación y localización. Indicaciones Hiperparatiroidismo primario y secundario. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía ósea permite estudiar el esqueleto tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (99mTc) que es captado por el hueso y es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Con esta prueba se pretende valorar la existencia de áreas de patología ósea (gammagrafía ósea tardía) y patología inflamatoria en huesos y tejidos blandos (gammagrafía ósea en tres fases) en función de la captación obtenida tras la administración de un radiofármaco, que demostrará la vascularización, difusión regional y metabolismo óseo al ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Valorar la morfología de la glándula tiroidea, la existencia de posibles formaciones nodulares y la estimación de la función tiroidea (Ver Imagen 1). Tras la administración por vía intravenosa del 99m Tc, la glándula tiroidea atrapa y concentra el trazador, permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración funcional de los bocios nodulares (Ver Imagen 2), especialmente en el caso de los nódulos hiperfuncionales solitarios (Ver Imagen 3), y localización de glándulas ectópicas (quiste tirogloso). Actuación enfermera ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Se conoce como estenosis hipertrófica de píloro (EHP) la enfermedad, de etiología desconocida y que afecta a lactantes, producida por la hipertrofia de las capas longitudinal y circular del píloro y del antro gástrico, lo que causa la estrechez u obturación del orificio pilórico (Ver Imágenes 1 y 2). © DAE © DAE Imágenes 1 y 2.Estenosis e hipertrofia

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    TPE