Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    1638 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    TPE
    La trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar han sido considerados hasta hace mucho tiempo entidades diferentes. Sin embargo, hoy en día se entienden como los extremos de un espectro de la misma enfermedad: la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV). Se define la TVP como la existencia o formación de un trombo dentro del sistema venoso profundo. Trombosis venosa superficial (TVS) También conocida como flebitis o tromboflebitis superficial (términos que se deben evitar al hablar de TVP, puesto que llevan a confusión). Consiste en la inflamación de una o más venas del sistema venoso superficial que suele implicar, además, la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    16%
    Patologías
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...
    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García Concepto El test de mesa basculante es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de consciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite desencadenar episodios vasovagales en pacientes predispuestos y es, actualmente, la prueba más rentable para el diagnóstico del síncope neuromediado (Ver Imagen 1). Básicamente, el test de mesa basculante consiste en colocar al paciente en una mesa que tiene un apoyo para los pies e inclinarla durante un cierto tiempo y en un cierto ángulo en un esfuerzo por inducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol HDL constituye la fracción de las lipoproteínas de alta densidad. Se genera en el hígado. El colesterol que se encuentra en las células está inmerso en las secreciones biliares y, a través de la bilis, es eliminado en el intestino. Los niveles considerados normales de colesterol HDL en sangre son: Hombre: > 55,0 mg/dl.Mujer: > 65,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis.Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    16%
    TPE