Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    199 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO Comprende las posiciones correctas en que se coloca la madre para amamantar y el lactante para que mame con el adecuado acoplamiento de la boca del niño al pecho de ella para poder llevar a cabo una lactancia eficaz. Por el contrario, una postura incorrecta está relacionada con un porcentaje elevado de problemas precoces, como hipogalactia e irritación del pezón. Con el tiempo, las madres se hacen verdaderas expertas, pero las primeras tomas son más difíciles y pueden necesitar ayuda; conseguida una toma adecuada las demás serán más fáciles. TÉCNICA Preparación Antes de dar la toma la madre debe realizar un ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas transformadas son grasas que han sido sometidas a un tratamiento tecnológico de hidrogenación o transesterificación, por tanto, no se encuentran de forma natural en los alimentos. La hidrogenación supone la saturación con hidrógeno de los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados de los aceites en presencia de un catalizador (el níquel es el más usado), a elevadas temperaturas (120 y 220 ºC), dando lugar a nuevos triglicéridos con un punto de fusión más elevado (al estar saturadas se convierten en grasas sólidas). Generalmente la grasa no se hidrogena totalmente, por lo que suele quedar parcialmente hidrogenada.La transesterificación ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO El Código Alimentario Español define a las grasas vegetales comestibles como las obtenidas de frutos o semillas mediante distintos procedimientos, de estado sólido a temperatura de 20 ºC, de buen color, limpias y exentas de impurezas. Entre ellas se pueden distinguir fundamentalmente: manteca de coco, grasa de palmiste, manteca de palma y manteca de cacao. MANTECA DE COCO Es la grasa procedente del fruto del cocotero (Cocos nucifera L.) adecuadamente refinada. Se presenta como una masa pastosa fluida de color blanco o marfil, insípida y con un aroma muy característico. Esta grasa se caracteriza por su elevado contenido de ácido láurico ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas de origen animal se pueden clasificar en dos grandes grupos: Grasas procedentes de animales terrestres: manteca de cerdo y mantequilla.Grasas procedentes de animales marinos. Grasas procedentes de animales terrestres Es la grasa obtenida exclusivamente del tejido adiposo del cerdo sin otros componentes. Su obtención se basa en su fusión mediante tratamiento térmico, que hace que la grasa se dilate, rompa la pared celular y fluya libremente. Actualmente la grasa animal más empleada procede de la cavidad abdominal y de otras partes del cerdo. En función del tejido adiposo de procedencia existen dos tipos de grasa: tocino (provienen del tejido subcutáneo) ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, que conduce a una atrofia de las vellosidades intestinales e hiperplasia de las criptas, limitando el área de absorción de nutrientes y la aparición secundaria de un síndrome de malabsorción intestinal. En la aparición de la enfermedad intervienen factores genéticos hereditarios y factores ambientales. La lactancia materna prolongada y la introducción tardía de harinas con gluten en la alimentación del lactante disminuyen y retardan el riesgo de su aparición. La enfermedad celíaca se manifiesta en los niños con heces frecuentes, 2-3/día, abundantes pese a la anorexia, pastosas, pálidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El queso es un producto rico en nutrientes esenciales en relación con su contenido energético. En la Tabla 1 se muestra el contenido de los nutrientes más significativos de la leche y algunos de los tipos de quesos más consumidos, expresados por 100 g de porción comestible de alimento. Como se observa en dicha tabla, el valor nutricional del queso va a depender del tipo de queso considerado. Sin embargo, para todos ellos destacan los siguientes aspectos en relación a la leche: Contienen de forma concentrada la mayoría de los nutrientes de la leche, a excepción de la lactosa. ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor nutricional del cacao y sus derivados viene determinado por su elevado contenido de grasa, por lo que son alimentos de elevado valor energético. Grasa: en la composición de la semilla de cacao destaca el contenido de grasa (manteca de cacao), después del proceso de tostado es del 52-56%. Los triglicéridos son los componentes mayoritarios (98%) de la manteca de cacao y los ácidos grasos que se dan en mayor proporción son los ácidos grasos saturados (59-60% del total), un menor porcentaje son ácidos grasos de monoinsaturados (35%) y polinsaturados (4%).Proteínas: el contenido de proteínas de las semillas ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    CONCEPTO Los parámetros bioquímicos son marcadores útiles en la valoración del estado nutricional y su gran ventaja radica en su objetividad, dado el control de calidad riguroso que debe tener cada laboratorio. Los procedimientos dietéticos y antropométricos no son capaces de detectar cambios a corto plazo, mientras que las determinaciones bioquímicas detectan los cambios nutricionales de forma precoz. La evaluación bioquímica complementa la información obtenida por otros procedimientos de evaluación. Las determinaciones se pueden llevar a cabo sobre distintas muestras (Ver Tabla 1). Los métodos se pueden agrupar en tres clases: Métodos que ponen de manifiesto la ...

    Palabra más relevante en este resultado: martinez

    Relevancia:
     
    20%
    AZ