Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    521 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se debe a la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas, siendo las más frecuentes por consumo de medicamentos tanto de forma accidental como voluntaria. Otros tóxicos son las drogas de abuso, productos domésticos e industriales y el monóxido de carbono. La primera intervención ante un paciente con intoxicación aguda o si hay una alta sospecha de ésta es realizar una valoración rápida de las constantes vitales y su estabilización. Se sospechará intoxicación en los casos expuestos en la Tabla 1. En el presente capítulo se plantean las medidas generales ante cualquier persona que padezca una intoxicación, aunque hay que tener...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La osteomielitis (OM) es un proceso infeccioso que afecta a la cortical y la médula del hueso. La mayoría de las veces está causada por bacterias. La OM puede ser aguda (OMA), cuando dura de días a semanas, o crónica, cuando dura meses o años. Esta última suele producir secuestros óseos (porciones amplias de tejido óseo necrótico donde los microorganismos pueden acantonarse a pesar del tratamiento antibiótico).

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La miastenia grave (MG) es una enfermedad autoinmune causada por anticuerpos dirigidos a los receptores de la acetilcolina (AChR) en la unión neuromuscular. Es el prototipo de las enfermedades autoinmunes que afectan a la sinapsis. Hay anticuerpos específicos para los receptores nicotínicos del receptor de la acetilcolina que se encuentra concentrado en la región postsináptica de la unión neuromuscular.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Bajo este término se engloban varias malformaciones de la médula espinal que se producen por una alteración en el cierre del tubo neural (tercera y cuarta semana de gestación), que es la estructura a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central (SNC), incluidas las meninges y la médula espinal; además, como consecuencia de una migración anómala de células, se puede alterar el cierre de la parte posterior del esclerotomo y somitas, que dan lugar a los cuerpos vertebrales. En función de las estructuras que se vean alteradas se pueden encontrar varios tipos de disrafias espinales o alteraciones...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La epiglotitis es una inflamación aguda de instauración brusca y rápidamente progresiva de la epiglotis. Se produce con mayor frecuencia en niños, aunque también puede aparecer en la edad adulta. Su consecuencia más importante es la capacidad de provocar una obstrucción severa e incluso total de la vía aérea superior, pudiendo causar la muerte. La introducción de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (Hib), el principal patógeno implicado en la epiglotitis, ha reducido notablemente su incidencia, especialmente en niños muy pequeños.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer de testículo representa el 1-2% de las neoplasias en varones, siendo el más común entre los hombres de 15 a 35 años. Debido a la mejora en el diagnóstico y al tratamiento multimodal (cirugía, radioterapia y quimioterapia) es uno de los tumores malignos con menos mortalidad. La clasificación patológica recomendada por las guías clínicas europeas (modificada de la versión del año 2004 de la Organización Mundial de la Salud) divide a los tumores de testículo en tumores de células germinales, tumores del estroma o de los cordones sexuales y miscelánea de tumores estromales no específicos (Ver Tabla 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer gástrico se produce por el crecimiento incontrolado de las células del estómago. Los tumores malignos pueden originarse en cada una de las tres capas del mismo: mucosa, muscular y serosa. El adenocarcinoma se origina en las glándulas. Es el más frecuente; más del 95% de los cánceres gástricos son adenocarcinomas. Los linfomas, los sarcomas y los melanomas son infrecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    En el tercer trimestre del embarazo se pueden producir una serie de alteraciones que cursan con hemorragia uterina y que pueden alterar bien la mucosa vulvar o vaginal, o bien la propia placenta y su inserción. Son: Lesiones del canal blando: lesiones de la mucosa vulvar o vaginal por traumatismos y neoplasias, hemorragias del cuello uterino, eritroplasias, neoplasias y pólipos. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI): separación de la inserción decidual de la placenta tras la semana 22 y antes de la tercera fase del parto. Placenta previa (PP): inserción total o parcial de la placenta en el segmento...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El desorden psicótico es un término empleado en psiquiatría para designar al estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Las personas que sufren estos trastornos pueden presentar delirios o alucinaciones, cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado; estos síntomas pueden presentarse acompañados de comportamientos extraños, incapacidad para mantener un adecuado juicio de la realidad y dificultades para interactuar socialmente y llevar a cabo actividades de la vida diaria.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Son tumores mesenquimales primarios que se originan en el hueso y en los tejidos blandos (músculos, tendones, grasa, tejido fibroso, tejido sinovial, vasos sanguíneos y nervios). El 50% de los pacientes desarrolla metástasis o tiene metástasis en el momento del diagnóstico. La media de supervivencia en el estadio IV es de 8-12 meses. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia estimada de 9.530 casos y 3.500 muertes en EEUU en 2006. Representan el 1% de los tumores en adultos. En los niños la mayoría son rabdomiosarcomas o tumores indiferenciados que surgen en la cabeza y en la región cervical. En...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, la mayoría de las veces de origen bacteriano. Los senos paranasales son unas cavidades huecas dentro de los huesos de las mejillas situados alrededor y detrás de la nariz y de los ojos (Ver Imagen 1). Tienen como función calentar, humedecer y filtrar el aire para que llegue a los pulmones exento de sustancias que puedan originar infección o irritación del tracto bronquiopulmonar y alveolar. Con frecuencia es difícil diferenciar un cuadro de sinusitis de otros procesos tales como una rinitis vírica o alérgica. Se estima que se produce una...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en detectar la existencia o no de reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 1). Se realizará sondaje vesical. Administración del radiofármaco a través de la sonda. A continuación, pasar suero salino. Estudio secuencial dinámico que permita ver, si existe, el reflujo. Indicaciones Diagnóstico del reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 2). Seguimiento del reflujo vesicoureteral una vez establecido el diagnóstico con cistouretrografía miccional seriada (CUMS) radiológica.Seguimiento del reflujo vesicoureteral tras la intervención quirúrgica. Actuación enfermera Preparación del paciente Urocultivo previo para comprobar que no existe infección del ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Están compuestos de un alcohol trivalente (glicerol) y tres cadenas largas de ácidos grasos. Son absorbidos en parte con la alimentación y otra parte es sintetizada desde el hígado. Son utilizados en los tejidos con la intervención de la lipasa lipoproteica. El 95% del tejido adiposo está constituido por triglicéridos (Ver Imagen 1). El valor considerado normal de triglicéridos en sangre es, en adultos, 170 mg/dl. Indicaciones Alteración del metabolismo lipídico.Diabetes mellitus.Síndrome nefrótico. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ