Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    PI: Traqueostomía Prioridades Mantener una vía aérea limpia y que permita el intercambio gaseoso con facilidad.Mantener el estoma libre de infección. Intervenciones NIC (3140) Manejo de las vías aéreas Actividades: Colocar al paciente en la posición que permita el potencial de ventilación.Realizar aspiración endotraqueal, si procede.Vigilar el estado respiratorio y la oxigenación. (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Ajustar la duración de la aspiración a las necesidades de extraer secreciones y a la respuesta del paciente a la aspiración.Anotar el tipo y la cantidad de secreciones obtenidas.Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.Disponer la mínima cantidad de aspiración de pared necesaria para extraer ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Punción arterial para la extracción de sangre con el fin de conocer los valores del intercambio gaseoso en la ventilación y su equilibrio ácido-base. Se realiza sobre diversas arterias, cuya elección deberá hacerse teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada una, reseñadas en la Tabla 1 (Imagen 4). Los valores gaso­métricos normales se recogen en la Tabla 2 y los alterados, según situaciones clínicas, en la Tabla 3. Recomendaciones Comprobar en la petición el nombre del paciente, habitación, fecha ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquier situación de intervención quirúrgica pueden ser los siguientes: Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00042) Riesgo de respuesta alérgica al látex relacionado con los materiales que se utilizarán el periodo perioperatorio Características definitorias: Alergia a la planta ponsetia*.Alergia a las castañas*Alergia a los aguacates*.Alergia a los frutos tropicales*.Alergia a los kiwis*.Alergia a los plátanos*.Antecedentes de alergia.Antecedentes de asma.Antecedentes de reacciones al látex.Múltiples procedimientos quirúrgicos, especialmente durante la infancia.Profesiones que requieren una exposición diaria al látex. (* Los pacientes con este tipo de alergias suelen desarrollar otras, entre las ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección relacionado con la intervención quirúrgica Características definitorias: Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos (brotes).Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso, procedimientos invasivos, etc.).Defensas primarias inadecuadas: traumatismo tisular (p. ej.: trauma, destrucción tisular, etc.).Procedimientos invasivos.Vacunación inadecuada. Resultados NOC (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso Indicadores: (192403) Reconoce conductas asociadas al riesgo de infección.(192404) Identifica el riesgo de infección en situaciones diarias.(192411) Mantiene un entorno limpio.(192412) Utiliza estrategias para desinfectar suministros.(192413) Desarrolla estrategias de control efectivo de la infección.(192414) Utiliza precauciones universales.(192415) Practica la higiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir síncope, vértigos y mareos.Estar bajo tratamiento por arritmia, angina, arteriosclerosis, hipertensión o insuficiencia cardiaca congestiva. Con mayor frecuencia puede estar bajo tratamiento por insuficiencia cardiaca o cardiopatía hipertensiva.Puede informar de historia de infarto de miocardio, cardiopatía congénita o cirugía cardiaca. Ocasionalmente el episodio puede haber ocurrido como respuesta a un trastorno agudo (infarto agudo de miocardio) y puede no reconocer los signos y síntomas.Frecuentemente refiere una situación reciente de estrés emocional, ejercicio intenso o exposición al frío.Puede manifestar no seguir adecuadamente las restricciones dietéticas o de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores de riesgo: Conocimientos deficientes sobre precauciones y situaciones de seguridad.Dificultades cognitivas.Proceso lesivo.Procesos patológicos: intubación endotraqueal y efectos de la anestesia. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091211) Estupor.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (2620) Monitorización neurológica Actividades: Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.Vigilar el nivel de consciencia.Comprobar el nivel de orientación.Vigilar las tendencias en la escala del coma de Glasgow.Comprobar la memoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Tiempo de recuperación La recuperación postquirúrgica, que en la mayor parte de los casos es rutinaria y sin complicaciones, se inicia en el quirófano en el momento en que finalizan la intervención y la anestesia y se extuba al paciente. El tiempo de recuperación varía en función de diferentes factores: Las drogas utilizadas.El nivel de ventilación alveolar.La concentración de anestésicos inhalatorios, de la dosis en que hayan sido suministrados, etc. Transporte Después de la extubación traqueal, el paciente es trasladado desde la mesa quirúrgica hasta una camilla con barandillas laterales. Ha de ser transportado en posición de decúbito lateral (Imagen 2).

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Actualmente, el hospital es considerado no solo como un servicio médico, sino además como un centro de educación (Imagen 1). Por ello, el servicio de alimentación del hospital debe tener una planificación adecuada de los alimentos y cubrir las necesidades nutricionales de los pacientes. La comida bien preparada y servida mejora la imagen del hospital ante la comunidad. Es necesario, para un correcto funcionamiento de la atención nutricional, la existencia de una unidad de nutrición clínica y dietética, que será la responsable de la planificación y el seguimiento de la alimentación de los pacientes ingresados, de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La psicología emplea, y ha empleado, diversos métodos que han colaborado en el conocimiento de la persona a lo largo de la historia y a los que en ciertos momentos hay que recurrir para poder complementar las actuaciones del profesional. Aquí se enumeran algunos de los más significativos en vigor, dependiendo de la tendencia o escuela, de la época de la historia y de la situación concreta de la persona. Introspección Indagar sobre la propia mente. Tiene grandes riesgos de interpretación errónea, aunque parezca que es el conocimiento más directo que se puede tener sobre uno mismo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    El nacimiento comienza con las contracciones que empujan al feto hacia el exterior. Si el embarazo, como el desarrollo del feto, ha ido bien, el parto puede ser sencillo y rápido. Aproximadamente hacia el día 266 después de la concepción, el cerebro fetal envía señales para la liberación de algunas hormonas, que pasan al torrente sanguíneo de la madre, y comienza el ?trabajo de parto?, que es una de las principales preocupaciones de las mujeres embarazadas, sobre todo de las primerizas. El nacimiento Aunque existen excepciones, un parto tiene una duración media de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Los tests psicométricos son los instrumentos más utilizados para evaluar la memoria, detectar sus posibles alteraciones y la evolución de estas con el paso del tiempo. Aunque resulta difícil resumir los distintos tipos de medida que existen, una clasificación sencilla y bastante utilizada distingue dos tipos: medidas directas, explícitas o intencionales, y medidas indirectas, implícitas o incidentales. Medidas directas Las respuestas que se piden hacen referencia a sucesos de la historia personal del sujeto. En el terreno experimental, los tests directos de memoria implican tareas que requieren que la persona recuerde conscientemente el material que se le presenta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La sensación es el punto de partida para el conocimiento. Todo lo que se sabe proviene de experiencias sensoriales. Todos los sistemas sensoriales tienen una estructura común. En todos ellos, el contacto con el exterior se realiza mediante unas células especializadas denominadas ?receptores sensoriales?; conos y bastones para la vista, células ciliadas para la audición, botones gustativos para el gusto, etc., que son sensibles a una de las formas de energía física que, posteriormente, es transformada en energía electroquímica. Así pues, todos tienen tres puntos comunes: ? Un estímulo físico. ? Un conjunto de sucesos mediante los cuales el estímulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Imagine el lector que se presenta a una prueba de selección formado por una serie de preguntas (o ítems) con cuatro alternativas de respuesta: a, b, c y d, de las que solo una es la correcta. Contestando al azar el resultado de su elección solo tiene dos soluciones: acertar o fallar. ¿Cuánto vale la probabilidad de acertar? Si de las cuatro alternativas de respuesta (que constituyen los casos posibles) solo una es la correcta (que es el caso favorable) de acuerdo con la definición clásica de la probabilidad, visto anteriormente, esta probabilidad vale 1/4, es decir 0,25. De igual...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    En este apartado se verán tres contrastes de hipótesis sobre dos medias para muestras independientes en función de los supuestos que se hagan sobre las varianzas poblacionales. Se comenzará por suponerlas conocidas, pero si no es así, que es lo más habitual, se puede suponer que son iguales o diferentes. Se utilizará un ejemplo para ilustrar el procedimiento estadístico en cada uno de los casos y, para no repetir innecesariamente las mismas fórmulas, se cambiará a lo largo de los ejemplos la hipótesis alternativa que, como se sabe, puede ser bilateral, unilateral derecha o unilateral izquierda. Varianzas poblacionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Se tiene ahora una variable dependiente dicotómica o dicotomizada, en la que se puede distinguir entre dos sucesos que se denominan éxito y fracaso, y hay que hacerse la pregunta sobre si la proporción de éxitos difiere o no en dos poblaciones distintas. Éste es un caso muy común en ciencias de la salud, donde con frecuencia se trabaja directamente con datos dicotómicos. Por ejemplo: hombre y mujer, acierto o fracaso en una determinada tarea, posición a favor o en contra, recuperación o no de una enfermedad tras aplicar una determinada terapia, etc. Otras veces se dicotomiza una variable que...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Ejemplo 4. Según Eysenck (1981), hombres y mujeres tienen la misma puntuación media en cociente intelectual (CI), pero distinta varianza, siendo ésta superior para los hombres. Para comprobar la hipótesis de Eysenck, se selecciona aleatoriamente una muestra de 41 hombres y otra de 31 mujeres. Tras aplicar un test de inteligencia en ambas muestras, se observa que la cuasivarianza en el grupo de hombres es igual a 289, mientras que en el de mujeres vale 225. Con un nivel de confianza del 99%, ¿avalan estos datos la hipótesis de Eysenck? Condiciones y supuestos Se asume que ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La cardiopatía isquémica es la enfermedad del miocardio que se caracteriza por una obstrucción de la luz arterial de los vasos coronarios que provoca un aporte insuficiente de oxígeno al miocardio y da lugar a las enfermedades isquémicas como son la angina, el síndrome coronario agudo (SCA) y las arritmias, explicadas en capítulos anteriores (Imagen 1). Angina de pecho Al disminuir el aporte de sangre al corazón se produce isquemia y como resultado puede aparecer angina de pecho, que se manifiesta como un dolor torácico paroxístico cuando la demanda de oxígeno por el miocardio no puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Tratamiento farmacológico Como ya se ha indicado, la AR es una enfermedad frecuente e invalidante que se asocia con la alteración de la calidad y la cantidad de vida. El principal daño articular se produce en los dos primeros años de la enfermedad, por tanto, es un objetivo primordial el inicio precoz del tratamiento para retardar o detener la lesión articular y mejorar así la calidad de vida del paciente. Los fármacos utilizados se pueden dividir en dos grupos: Primer grupo: los destinados a aliviar los síntomas pero que no tienen ningún efecto sobre la progresión de la enfermedad, es ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    Laura, una joven de 20 años, acude a la consulta de atención a la mujer derivada desde la unidad de atención familiar, ya que se le practicó un test de embarazo con resultado positivo. Viene acompañada de su pareja, Alberto, también de 20 años, y los dos están muy ilusionados con la noticia del embarazo. Es la menor de tres hermanos e indica que tanto ellos como sus padres son sanos, sin destacar nada de interés. Ni Laura ni Alberto tienen hábitos nocivos, ni sus amigos más allegados. En cuanto a sus hábitos alimentarios, dice que hace cuatro comidas diarias variadas,...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI