Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    102 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Como se mencionaba al inicio del capítulo, la salud de la mujer depende no solo de sus características biológicas, sino de multitud de factores sociales y culturales. Un problema de salud relacionado con estos factores es la violencia de género. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, primer instrumento internacional de derechos humanos que abordó exclusivamente la violencia contra la mujer, considera que la violencia contra las mujeres es: ?Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Cada etapa del ciclo vital tiene sus propias características de acuerdo con la edad, actividades y papeles que desempeñan sus miembros. La mujer embarazada, el recién nacido, el adolescente, el adulto joven, el adulto maduro o el anciano son personas que demandan cuidados enfermeros diferentes y la necesidad de que se adapten a cada estadio concreto de su ciclo vital. Es decir, en cualquier etapa pueden aparecer diferentes problemas de salud. Es importante considerar que una misma patología diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo tiene distintas implicaciones en lo que respecta a la atención física, psíquica, emocional y social (p. ej.:...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Los cambios llevados a cabo en torno a la clasificación de la discapacidad supusieron importantes cambios conceptuales y estructurales cuya magnitud hizo a la CIF ?aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las características del individuo con el entorno y el contexto social? (Navarrete, 2001). La nueva clasificación refleja la relación entre funcionamiento y discapacidad fruto de la interacción entre...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Se debe hacer una distinción en cuanto a la utilización de determinada terminología relacionada con el abuso a los mayores, ya que varía según las leyes de cada país. Hay que distinguir entre el maltrato premeditado, y por tanto punible, y el maltrato por ignorancia, que no se pretende, pero que tiene unos efectos perjudiciales para la víctima. Se han hecho diferentes clasificaciones. Destaca la de National Aging Resource Center, de EE.UU., que ha descrito siete categorías: físico, emocional, financiero, negligente, sexual, negación a prestarle ayuda y otras formas más entre las que se encuentran la violación de los derechos de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    La vejiga Es un órgano hueco de forma ovoidea, musculomembranoso, localizado en la región anterior de la pelvis menor. Su función es almacenar la orina filtrada por los riñones. Cuando está vacía, se encuentra situada por detrás de la sínfisis del pubis, cuando está llena se eleva por encima de esta y puede palparse en la parte inferior del abdomen. La vejiga posee un vértice anterior, una cara superior, dos caras anterolaterales, una base o cara posterior y un cuello que se continúa con la uretra. La cara superior está relacionada con el útero y el íleon. En la base de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Una vez presentados los conceptos y clasificaciones más o menos aceptadas de forma genérica, cabría preguntarse: Cómo detectar el problema.Qué sistemas de prevención se pueden realizar.Qué intervenciones en situaciones de maltrato hay que llevar a cabo. Cómo detectar el problema Desde el campo de las profesiones sanitarias se debe tener una formación exhaustiva sobre los indicadores que hagan pensar que se está ante la presencia de una persona maltratada. Para ello existen algunos cuestionarios simples y directos, aun si los signos están ausentes, en los que se pregunta de una manera no judicial ni amenazadora, lo que incrementa la posibilidad de obtener ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Importancia del diagnóstico del tipo de incontinencia Durante años, el tratamiento de la incontinencia urinaria y de otras disfunciones uroginecológicas, como la incontinencia fecal y los prolapsos, se ha centrado fundamentalmente en la cirugía y, en ocasiones, en mujeres mayores se optaba por cerrar la vagina, por falta de conocimientos adecuados para solucionar la afección. Actualmente, el concepto de la corrección quirúrgica ha cambiado. El objetivo es restablecer las relaciones normales entre las vísceras para permitir un control adecuado de sus funciones fisiológicas y una actividad sexual coital normal. Sin embargo, sin un diagnóstico preciso sobre el tipo de incontinencia, difícilmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Embarazos no deseados La consecuencia biológica de la menopausia (perder la capacidad de procrear) cuestiona si verdaderamente existen los embarazos en la menopausia. En sentido literal, a la mujer menopáusica le es imposible quedar embarazada y tener hijos. No obstante, algunas mujeres a las que les ha faltado uno o varios periodos menstruales creen, erróneamente, que para ellas se ha acabado la procreación y continúan su actividad sexual sin ningún tipo de precaución. Al cabo del tiempo, la mujer queda sorprendida al comprobar que la amenorrea (falta de regla) no era consecuencia de la menopausia sino de un embarazo. Cabe aclarar, pues, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Fisiopatología El 90% de los cánceres de cérvix son escamosos, el 9% adenocarcinomas y el 1% cánceres de tipos celulares raros. El cáncer escamoso de cérvix se origina en la zona de transformación, que es la zona de unión del epitelio escamoso, exocervical, y del columnar, endocervical. La zona de transformación se encuentra a la altura del orificio cervical externo, donde el epitelio glandular se transforma en escamoso. La diseminación del carcinoma escamoso se produce por infiltración local hacia la vagina, la vejiga, el recto y los parametrios. Por vía linfática se disemina hacia los ganglios pélvicos. Manifestaciones clínicas Las fases precoces ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    La psiquiatría infantil se ha basado principalmente en la clínica y ha vivido hasta hace pocos años casi al margen de las clasificaciones. Hoy todavía existen profesionales que piensan que clasificar los trastornos mentales de los niños y adolescentes es contraproducente. Sin embargo, la clasificación de la psicopatología infantil sigue siendo todavía muy dependiente de la nosografía pensada para el adulto, etapa en la que los síndromes y trastornos suelen estar mucho más delimitados y fijos que en el adolescente o en el niño. Esto hace que queden muchas cuestiones por resolver en la forma de clasificar la psicopatología infantil....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    El área afectiva es otro de los elementos claves a tener en cuenta en la atención a las personas mayores. Como refiere Gándara (1995), de manera individual: ?los viejos sufren las consecuencias de su longevidad. Pagan con monedas afectivas la prolongación de la existencia?. El valor que tiene para cada persona es de especial importancia para el propio proceso de maduración y para las posibilidades de desarrollo como persona en un determinado contexto social (Imagen 2). Las personas mayores pueden ser ese grupo social que, condicionado por los acontecimientos propios de su grupo de edad, presentan ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    El término comunidad se utiliza con mucha frecuencia en contextos variados y desde muy diferentes puntos de vista, lo que conduce a que su significado se haya vuelto complejo y, en ocasiones, confuso. No será objeto de este capítulo realizar un estudio pormenorizado de las múltiples definiciones que se han enunciado, sino que, simplemente, se contrastará entre las más universales, las que son más didácticas para la conceptualización de este término y las que ofrezcan rasgos de mayor interés para la salud y para la enfermería. Desde las definiciones más sencillas hasta las más elaboradas, todas expresan lo que constituyen los elementos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI
    Fruto de algunas reflexiones, y centrándose en la actualidad, se considera que el primer paso del maltrato en la vejez es el concepto de unificación por razón de edad, que responde a la idea de que ?todos los viejos son iguales?. A menudo se hace el mismo tratamiento o se identifica a las personas mayores con los mismos parámetros o perfiles, sin considerar la individualidad de la persona y la subjetividad que la acompaña, que hace que algunos ancianos vivan la vejez como un estado de desarraigo social (de todas las estructuras de la sociedad, incluyendo a la familia). Otros la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    32%
    Siglo XXI