Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    165 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Dependiendo del grado de urgencia con el que deba ser realizado el tratamiento quirúrgico, se puede seguir la clasificación detallada por la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica (SECP) en su calendario quirúrgico, el cual sirve como una indicación general sobre el manejo de los pacientes, sobre las edades habituales en las que suelen ser tratados (SECP, 2018). Cirugía urgente Una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Incluye, por tanto, todos los procesos que requieren una actuación quirúrgica sin ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    De las distintas acciones de los glucocorticoides derivarán sus indicaciones, contraindicaciones, precauciones y efectos secundarios. Estas acciones se pueden producir a diferentes niveles. Metabolismo Sobre los carbohidratos: inducen la síntesis de enzimas que intervienen en la gluconeogénesis y la glucogenolisis, también disminuyen la captación de glucosa por la célula, lo que se traduce en la aparición de hiperglucemia. La administración de altas dosis de glucocorticoides durante periodos prolongados de tiempo puede desencadenar un estado diabético en el paciente (diabetes suprarrenal).Sobre las proteínas: estimulan el catabolismo proteico y disminuyen la utilización de aminoácidos para la síntesis proteica al ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    Cetoacidosis diabética (CAD) Es la más frecuente de las descompensaciones, debida a un déficit intenso de insulina y a un aumento de la concentración de hormonas contrarreguladoras (glucagón, hormona del crecimiento, catecolaminas y cortisol). Es habitual que sea la forma de presentación del debut de diabetes mellitus tipo 1. Debido al déficit de insulina que impide la entrada de glucosa en la célula, el organismo busca una alternativa para generar energía, por esta razón se produce una degradación incompleta de las grasas generando cuerpos cetónicos, que tiene característica ácida. En un principio este exceso de ácidos es contrarrestado ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    El tipo de accidente y el propio accidente dependen en gran parte de la madurez del niño y de sus experiencias, y varía consecuentemente con la edad. Es por ello muy importante conocer, por parte de los responsables del niño (padres, tutores, educadores, etc.) el comportamiento de los menores en sus diferentes edades y el tipo de riesgo al que se exponen para la prevención de los accidentes infantiles. La enfermera/o, como educadora de la salud, también debe tener un profundo conocimiento sobre estos aspectos, ya que de esta forma podrá enseñar a la familia o a otros profesionales ...
    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    35%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Características del recién nacido El periodo neonatal abarca desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida. La alimentación del recién nacido (RN) con bajo peso o prematuro está determinada por diversos factores, entre los que se encuentra la edad gestacional, el peso y la maduración funcional, por lo que se requiere una consideración aparte. En este apartado se hablará del RN a término (nacido entre las 37 y 42 semanas de gestación). El desarrollo del aparato digestivo se inicia al final del periodo embrionario, continuándose durante el periodo fetal. Las deficiencias que existen en el momento del nacimiento desaparecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Anexo I Cribado prevacunal Listado de comprobación de posibles contraindicaciones absolutas y relativas para la vacunación. Este cuestionario ayudará a su enfermera/pediatra a decidir sobre la oportunidad de la vacunación prevista para hoy. Si tiene dudas, antes de contestar, pregunte a su enfermera o pediatra. Anexo II Recursos electrónicos y material de apoyo Fichas técnicas de las vacunas:CAV-AEP: https://vacunasaep.org/profesionales/fichas-tecnicas-vacunasCentro de Información online de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): https://www.aemps.gob.es/cima/publico/home.htmlCalendarios vacunales nacionales e internacinales:España. AEPap: [...]
    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    El examen físico permitirá valorar la normalidad, observar los comportamientos y detectar los problemas. Somatometría Las medidas corporales del recién nacido son: Peso El peso adecuado medio al nacimiento se considera 3.300 g (intervalo: 2.500-4.000 g). Es ligeramente superior en los niños y en los segundos hijos, y depende de varios factores, como pueden ser: la constitución corporal de los padres, el estado de nutrición de la madre, los hábitos tóxicos durante la gestación, la raza, etc. Existe una pérdida fisiológica de peso en los primeros días de vida que puede alcanzar hasta un 10%, debida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    En este grupo se incluyen diversos tipos de fármacos diuréticos que tienen la característica común de elevar la eliminación de Na+, pero en una proporción inferior al 5%. Dentro de este grupo se diferencian los siguientes subgrupos: diuréticos ahorradores de potasio, diuréticos osmóticos y diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica. Diuréticos ahorradores de potasio Su acción diurética es escasa, ya que solo aumentan la fracción de eliminación de Na+ en un 5%. No afectan a la excreción renal de K+. Actúan, principalmente, a nivel del túbulo contorneado distal y conducto colector. Existen dos ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Las tres grandes alteraciones sindrómicas de la afectividad son: Síndrome depresivo Se conoce con el nombre de depresión un estado de tristeza excesiva. El sujeto que se encuentra deprimido está apesadumbrado, cansado, sin ganas de hacer nada. Además, en este estado de incapacidad se encuentra o, más bien, se siente, extremadamente triste. Normalmente, este sentimiento de inutilidad viene acompañado por otro sentimiento de culpa, y en esta situación, la idea de suicidio viene a considerarse como una solución apropiada. Sin embargo, hay que hacer notar que la sintomatología del depresivo es extremadamente variada. La tristeza del depresivo no es una tristeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Para realizar un diagnóstico microbiológico adecuado es necesario que la muestra sea representativa del proceso en estudio, que se realice una correcta toma de la misma, que se conserve de forma adecuada y se envíe de forma rápida al laboratorio de microbiología para su procesamiento. Se han de seguir las siguientes normas en relación a las muestras: Obtener una cantidad suficiente para poder efectuar todos los estudios solicitados.Siempre que sea posible se obtendrán antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.No deben estar en contacto con antisépticos ni con desinfectantes.Utilizar los contenedores adecuados dependiendo del tipo de muestra; estos contenedores han de ser estériles,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Es imposible en un texto de estas características exponer una relación completa de todas las ER conocidas, por lo que se van a recoger algunas de las más interesantes en el niño, por su frecuencia, porque son más conocidas o por sus características. Errores innatos del metabolismo Son un conjunto muy amplio de enfermedades metabólicas de origen genético que se transmiten en general de forma autosómica recesiva. La alteración metabólica que causa la enfermedad puede afectar al metabolismo de cualquier producto orgánico, sean hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, hormonas, vitaminas, factores de coagulación, etc., de ahí que existan ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    La valoración es una parte decisiva del proceso enfermero, porque sirve de base para la identificación de las necesidades del niño y a través de ella se van a obtener los datos imprescindibles para planificar unos cuidados adecuados, por lo que es preciso realizar una recogida de datos exhaustiva y rigurosa. Sin valoración no es posible hacer el diagnóstico de los problemas de salud existentes, siendo por tanto el objetivo fundamental de esta valoración determinar el estado de salud del niño y conocer el potencial de la familia para cuidarlo. En el niño, independientemente de la etapa de desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    Comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la PCR y, por tanto, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Para ello es necesario un equipamiento adecuado y debe ser efectuada por personal con una formación específica en estas técnicas. Un SVB pediátrico efectivo es un requisito previo para que tenga éxito el SVA. Los objetivos son: Una oxigenación y una perfusión rápidas de los órganos vitales y establecer una ventilación y una oxigenación adecuadas.La instauración de la actividad cardiaca, el diagnóstico electrocardiográfico y el establecimiento de un ritmo cardiaco adecuado.El paso de un...
    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    La inserción de catéteres venosos periféricos (CVP) para la administración de líquidos, fármacos, nutrientes, quimioterapia, realización de pruebas diagnósticas y la obtención de muestras de sangre, es una práctica habitual efectuada por el profesional de enfermería. La canalización de un CVP es la introducción de un catéter en un vaso sanguíneo periférico. El lugar indicado para el procedimiento viene determinado por la edad del paciente, la condición de la vena elegida para perfundir, la velocidad de infusión, la osmolaridad de los líquidos que se vayan a perfundir y la duración prevista de la fluidoterapia. En los recién nacidos y ...
    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI