Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013465 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La mayoría de las alteraciones que se pueden presentar son derivadas de las patologías asociadas como la ansiedad, la depresión o los trastornos psicóticos. Los cuidados específicos de estas patologías asociadas se explican en los capítulos correspondientes. Se describen a continuación las principales necesidades alteradas. Seguridad Especialmente en los trastornos de personalidad límite y antisocial es una de las necesidades que más atención requiere. En estos pacientes son frecuentes las explosiones de ira, que pueden llegar a la rotura de objetos o amenazas y, en general, pequeñas agresiones a los cuidadores. Son pacientes muy exigentes con las obligaciones de los demás, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013533 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En general, el tratamiento de los trastornos de personalidad es poco alentador debido a diversas circunstancias. Estos pacientes son egosintónicos, es decir, sin conciencia de enfermedad y de que el origen de los problemas que tienen está en ellos, por lo que no solicitan ayuda. Cuando lo realizan, por las propias características de estos trastornos lo hacen obligados por la familia o por problemas legales, tienen poca constancia y adherencia al tratamiento, además de la escasa capacidad de autocrítica y escasa aportación activa en el tratamiento. No se han encontrado fármacos eficaces en los trastornos de personalidad. El litio y algunos antiepilépticos...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013534 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Dicho tratamiento consistirá en poner en marcha un conjunto de intervenciones encaminadas a prevenir, contener o controlar la agitación (Figura 1). Plan de acción Primero. Todos los miembros del equipo deberán conocer la secuencia de intervención, su papel en ella y las medidas, tanto de intervención individualizada como en equipo.Segundo. El equipo en su conjunto habrá de conocer los signos comunes a la mayoría de las personas que presentan una conducta agitada con riesgo de violencia, ya que cursan igual para todos los sujetos con independencia del problema que los causa (Tabla 1). La categoría diagnóstica ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013546 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013543 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El trabajo enfermero en las urgencias psiquiátricas requiere de un buen conocimiento psicopatológico, así como de una capacidad de valoración de las situaciones clínicas psiquiátricas, de gestión de conflictos y de una rápida capacidad de decisión y de reacción. Es importante ser capaz de determinar el nivel de riesgo de la urgencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Psicopatología.Seguimiento del tratamiento.Vinculación con el entorno familiar y/o social.Alteraciones de conducta.Hospitalización anterior. De este modo, la situación de máximo riesgo se encontraría en un paciente con alteraciones psicopatológicas, con abandono del tratamiento o sin tratamiento, desvinculado del entorno social y/o familiar, con alteraciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013540 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Así como las enfermedades pediátricas fueron el gran desafío del s. XX, los trastornos psiquiátricos infantiles son, sin duda, el gran desafío sanitario del s. XXI. Las revisiones de múltiples estudios en diferentes países del mundo han mostrado gran variabilidad en las cifras de prevalencia, que se explican por las diferencias en los instrumentos de medición utilizados, las muestras, la definición de casos, análisis y presentación de los datos. No obstante, los datos epidemiológicos disponibles en el ámbito internacional sugieren que hay una prevalencia situada entre el 5 y el 20% de trastornos mentales de niños y adolescentes en todo...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009013453 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012556 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La hospitalización de un niño interrumpe el normal funcionamiento de su familia y crea tensión y malestar en todos los miembros que la componen. Las reacciones más frecuentes en los padres pueden ser las siguientes: Incredulidad si la enfermedad es grave y aparece de forma brusca.Culpa, aunque no exista motivo alguno.Impotencia ante la nueva situación en la que se encuentra su hijo.Ansiedad y temor ante la enfermedad y sus consecuencias. Estas respuestas ante la enfermedad y la hospitalización de su hijo van a depender de numerosos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012584 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patología clínica que provoca irritabilidad del sistema nervioso central, además de signos de alteración gastrointestinal, problemas respiratorios y síntomas neurovegetativos como consecuencia del contacto con drogas de abuso en el interior del útero durante la gestación y su cese brusco tras el nacimiento, ya que se ha convertido en adicto pasivo (McQueen et al., 2016). Etiología Por la exposición pasiva a las drogas durante la gestación Los opioides que se acostumbran a administrar a la mujer para aliviar el dolor durante el expulsivo también pasan al feto, que puede recibir cantidades significativas a través de la placenta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012577 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012573 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012551 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. Reacciones generales Dependen de: La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012594 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El preoperatorio comienza cuando se decide llevar a cabo la intervención y continúa hasta que el niño pasa al quirófano. Su objetivo es preparar al paciente en las mejores condiciones posibles para enfrentarse a la intervención quirúrgica, así como evitar las posibles complicaciones. Las personas clave que intervienen en la preparación del niño para su intervención quirúrgica son: sus padres, las enfermeras/os, los cirujanos pediátricos y los anestesistas. Como se pretende que el tiempo de hospitalización sea el menor posible, todas las pruebas diagnósticas y la preparación del niño se harán de forma ambulatoria. En relación con la preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012598 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012655 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Otras patologías que afectan al crecimiento y desarrollo son los trastornos neuromusculares o musculares congénitos, algunos de los cuales cobran importancia sociosanitaria, desde el punto de vista de la cronicidad, tales como la epilepsia, la espina bífida, las enfermedades neuromusculares y la parálisis cerebral infantil. Epilepsia Es una afectación crónica de diversa etiología, caracterizada por crisis recurrentes producidas por una descarga excesiva en las neuronas cerebrales. Su incidencia oscila entre 11 y 134 por 100.000 habitantes al año, y en este entorno la tasa de prevalencia es de 4 por cada 1.000 habitantes. Esta patología se trata convenientemente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012636 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La primera medida a realizar es interrumpir, si es posible, el agente causal. En las quemaduras térmicas es preciso aplicar agua fría (nunca hielo) durante al menos cinco minutos, la retirada de la ropa se tiene que realizar lo antes posible. Si la ropa queda adherida se ha de retirar tras el ingreso (limpieza y desbridamiento de las lesiones). Las quemaduras químicas por ácidos precisan lavar al menos durante 30 minutos. Las primeras actuaciones que se tienen que seguir, según las características de la lesión, se detallan en los siguientes epígrafes. Quemaduras menores Aplicación inmediata de compresas frías ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012612 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En primer lugar, se han de diferenciar los términos ictericia e hiperbilirrubinemia. Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas, ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido cuando las cifras de bilirrubina en sangre sobrepasan los 5 mg/dl. Puede detectarse blanqueando la piel mediante presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de la piel y el tejido subcutáneo. La ictericia se observa en primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012537 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se distinguen dos etapas en el proceso que conduce a la secreción de leche en la mama, la lactogénesis I y la lactogénesis II. La lactogénesis I comprende todos aquellos cambios necesarios para que la mama pueda producir leche. Aunque esta etapa se completa en la segunda mitad del embarazo, los altos niveles de progesterona existentes en ese periodo inhiben la secreción láctea. La lactogénesis II comprende los cambios que ocurren en la mama para que se inicie la secreción abundante de leche. Esta segunda etapa, conocida como ?subida de la leche?, se pone en marcha tras la desaparición ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012493 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1009012448 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI