Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00031) Limpieza ineficaz de las vías aéreas Característica definitoria: Excesiva cantidad de esputo. Factor relacionado: Vía aérea artificial. Resultados NOC (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: (041012) Capacidad de eliminar secreciones.(041020) Acumulación de esputos. Intervenciones NIC (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.Informar al paciente y a la familia sobre la aspiración.Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.Utilizar aspiración de sistema cerrado.Emplear equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.Realizar el lavado de manos.Usar el equipo de protección personal (guantes, gafas y mascarilla) que sea adecuado.Seleccionar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Relevancia:
     
    59%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    51%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    51%
    Siglo XXI
    El término hepatitis refiere e implica, naturalmente, la existencia de un proceso inflamatorio del parénquima hepático. El proceso inflamatorio hepático conlleva, además de signos genuinamente inflamatorios, como son los infiltrados de células mono o polinucleares, también signos degenerativos de los hepatocitos y hasta necrosis de algunos hepatocitos. Clasificación Considerando su evolución, las hepatitis se clasifican en hepatitis agudas (infecciosas y tóxicas) y crónicas (infecciosas y autoinmunes). Una hepatitis aguda es un proceso inflamatorio-necrosante que tiene, en principio, una evolución corta, autolimitada, de algunas semanas o pocos meses. En efecto, cuando una hepatitis aguda no ha curado en el plazo de seis ...

    Palabra más relevante en este resultado: transmision

    Relevancia:
     
    51%
    Siglo XXI
    La sexualidad humana no es solo un fenómeno biológico, sino que afecta a la totalidad de la persona. Es compleja la interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. Así como la función sexual es la capacidad de una persona para dar y recibir placer sexual, el concepto sexual de uno mismo se relaciona con la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Este concepto incluye la imagen corporal y la evaluación de su cuerpo. Diversos estudios han identificado algunos factores que pueden influir en la adaptación sexual tras la mastectomía, como son la percepción que la mujer tiene acerca de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    50%
    Siglo XXI
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    50%
    Siglo XXI
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Fisiopatología El 90% de los cánceres de cérvix son escamosos, el 9% adenocarcinomas y el 1% cánceres de tipos celulares raros. El cáncer escamoso de cérvix se origina en la zona de transformación, que es la zona de unión del epitelio escamoso, exocervical, y del columnar, endocervical. La zona de transformación se encuentra a la altura del orificio cervical externo, donde el epitelio glandular se transforma en escamoso. La diseminación del carcinoma escamoso se produce por infiltración local hacia la vagina, la vejiga, el recto y los parametrios. Por vía linfática se disemina hacia los ganglios pélvicos. Manifestaciones clínicas Las fases precoces ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Específicos para el cáncer hepático Patrón 6. Cognitivo y perceptivo Diagnóstico (00133) Dolor crónico Características definitorias: Alteración de la capacidad para seguir con las actividades previas.Expresa dolor.Cambios en el patrón del sueño. Factores relacionados: Incapacidad física y/o psicosocial crónica. Resultados NOC (1605) Control del dolor Indicadores: (160502) Reconoce el comienzo del dolor.(160504) Utiliza medidas de alivio no analgésicas.(160508) Utiliza los recursos disponibles.(160511) Refiere dolor controlado. Intervenciones NIC (1400) Manejo del dolor Actividades: En pacientes con enfermedades neoplásicas no se dudará nunca de la veracidad del dolor que manifiestan y hay que tratarlo siempre. Las actuaciones serán:Valoración exhaustiva de las características del dolor (localización, intensidad, factores que lo aumentan o lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El cáncer es una enfermedad con un elevado índice de morbimortalidad donde factores como la edad, el sexo y la raza son significativos en la incidencia de ciertos tipos de cáncer. La herencia también está considerada como un factor predisponerte importante, relacionado con ciertos cánceres como el de estómago, de mama, de colon, de recto o de útero. La edad representa la exposición a los agentes carcinógenos, a lo largo del tiempo. Hay excepciones, como la leucemia linfática aguda, más común en edades entre tres y cuatro años. El cáncer tiene una mayor incidencia en el sexo masculino, pero los últimos estudios...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Pacientes intervenidas quirúrgicamente En el momento del alta, la documentación demostrará: Que la paciente tiene conocimiento de su enfermedad.Que tiene un seguimiento para la observación de la cicatrización de la herida hasta la retirada de los puntos de sutura.Que la paciente (sometida a DIEP) conoce que no puede utilizar sujetadores con aros después de la cirugía hasta que pase un tiempo determinado.Control de la herida y de los signos que hagan sospechar de hematoma, infección, seroma, etc.Entiende el tratamiento farmacológico prescrito y cómo ha de tomarlo.Que la paciente sometida a una linfadenectomía conoce los efectos secundarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Es probable que el paciente informe de historia de gran consumo de cigarrillos o exposición al tabaco.Puede referir disnea asociada a la actividad o ansiedad.Puede quejarse de dolor torácico agravado por la respiración profunda (si hay implicación pleural).Refiere tos rebelde (60-90%) que persiste o se exacerba por las noches.Puede referir expectoración purulenta veteada de color herrumbroso y hemoptisis (generalmente ligera) de varias semanas de evolución.Existe mayor riesgo si es hombre y tiene más de 45 años.Se queja de dolor en el brazo y en el hombro (si hay afectación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Historia clínica y examen físico La mayoría de los cánceres de pulmón no causan síntomas hasta el momento en que se propagan. Los más frecuentes son la tos crónica, el dolor de características pleuríticas, el dolor de hombro, la ronquera, los esputos sanguinolentos, la disnea, la fiebre, las sibilancias, las cefalea, etc. Se deberá investigar si es o no fumador, el tipo de trabajo que realiza, los antecedentes familiares de la enfermedad y los antecedentes personales de otros tumores. El segundo paso es la realización de la exploración física del paciente, buscando signos y síntomas que puedan corresponder a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Presentación La señora C, de 42 años de edad, acudió al ASSIR (programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva), en el centro de salud de su zona, para realizar la visita preventiva con la matrona el día 9 de septiembre de 2013. Al cabo de un mes recibió una carta del centro en la que se le citaba en la consulta para comentarle el resultado de la citología cervical. Esto preocupó un poco a la señora C. Ella se encontraba perfectamente, nunca había tenido nada. La señora C no se realizaba la revisión ginecológica desde que nació su ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Concepto y clasificación Los cánceres de vías biliares son tumores raros que aparecen habitualmente en personas de más de 60 años. El pronóstico es, en general, malo porque el diagnóstico suele hacerse cuando dan manifestaciones clínicas, lo que significa estadio avanzado de la enfermedad y escasas posibilidades de tratamiento. Son tumores que surgen de las células epiteliales de los conductos biliares. Pueden localizarse a cualquier nivel del árbol biliar. Se clasifican sobre la base de su localización: Carcinoma de la ampolla de Vater.Carcinoma de la vesícula biliar.Colangiocarcinoma:De los conductos biliares intrahepáticos.De la bifurcación del conducto hepático común (tumor de Klatskin).Del colédoco distal. Estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI