Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    96 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El último tercio del s. XX vino marcado por un cambio político importante: la descentralización de la atención sanitaria. Las competencias en materia de Sanidad fueron transferidas a las comunidades autónomas, surgiendo así los Servicios Autonómicos de Salud (servicios regionales de atención a la salud). Las administraciones regionales se convierten así en las principales responsables de la gestión y buen funcionamiento de la asistencia sanitaria y concretamente de la salud mental. Los rápidos cambios socioeconómicos, políticos y ambientales ocurridos en las últimas décadas han determinado nuevas pautas de conducta, sistema de valores y estilo de vida diferentes a los anteriormente existentes...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Habida cuenta de la magnitud de este tipo de trastornos, la prevención es una asignatura prioritaria para la sociedad en general y de manera específica para el sistema sociosanitario. Todo esfuerzo encaminado a este objetivo es imprescindible. Sin embargo, las intervenciones de prevención documentadas se tornan como excepcionales, en muchas ocasiones iniciativa de instituciones, entidades o asociaciones de titularidad privada. Este tipo de intervenciones suelen orientarse a grupos de población en riesgo, así como de sensibilización a la población en general. De igual manera que en otros cuadros clínicos, ha de distinguirse entre prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria (Castro et...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Infección herida quirúrgica En el año 2017 la infección por herida quirúrgica (IHQ) fue la infección nosocomial más habitual en España, con una prevalencia del 2,14%. La incidencia de estas infecciones varía en función del tipo de cirugía y del estado subyacente del paciente. Representan una importante causa de morbilidad que limita los beneficios potenciales de la cirugía, así como un elevado coste en los gastos de hospitalización. Se clasifican en: Infecciones superficiales de la herida si afectan a la piel y al tejido subcutáneo.Infecciones profundas si afectan a tejidos blandos profundos como la fascia y el músculo.Infecciones de órgano o espacio, cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Este grupo de fármacos, además del efecto ansiolítico, posee otros efectos, como hipnótico, relajante muscular y anticonvulsivante. La acción ansiolítica e hipnótica es una variación de la intensidad de la misma acción farmacológica, ya que las benzodiacepinas se comportan como ansiolíticos a dosis bajas y como hipnóticos a dosis superiores. Las benzodiacepinas son fármacos depresores del SNC que actúan uniéndose a receptores específicos (receptores benzodiacepínicos) y como consecuencia de esta unión se aumenta la afinidad del neurotransmisor inhibidor GABA (ácido gammaaminobutírico) por su receptor específico situado en la membrana celular. Es decir, cuando la benzodiacepina se une a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta que el proceso de enfermería es el marco de trabajo organizativo para la práctica profesional, se debe considerar un apartado especial en el contexto de la aplicación de los tratamientos farmacológicos que, como ya se ha destacado, suponen un aspecto, unido a la responsabilidad enfermera, trascendente para la realización de los cuidados. El proceso de enfermería se compone de varias etapas que sistematizan el cuidado: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Es muy rara la ocasión en la que un paciente solicita asistencia médica y no recibe ningún tipo de prescripción farmacológica, sea esta de corta ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Son bacilos o cocobacilos gram negativos, muchas veces dispuestos en parejas. No fermentan la glucosa y son aerobios estrictos, inmóviles, catalasa positivos y oxidasa negativos. Crecen bien en todos los medios de cultivo de rutina, siendo su temperatura óptima de crecimiento de 33 a 35 ºC. Debido a la simplicidad en sus requerimientos de crecimiento y a la capacidad para usar una gran variedad de fuentes de carbono A. baumannii puede ser hallado en múltiples medios animados e inanimados; así, puede ser aislado en material hospitalario, como aparatos de ventilación mecánica, catéteres, líquido de diálisis peritoneal y una amplia variedad de...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Para realizar un diagnóstico microbiológico adecuado es necesario que la muestra sea representativa del proceso en estudio, que se realice una correcta toma de la misma, que se conserve de forma adecuada y se envíe de forma rápida al laboratorio de microbiología para su procesamiento. Se han de seguir las siguientes normas en relación a las muestras: Obtener una cantidad suficiente para poder efectuar todos los estudios solicitados.Siempre que sea posible se obtendrán antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano.No deben estar en contacto con antisépticos ni con desinfectantes.Utilizar los contenedores adecuados dependiendo del tipo de muestra; estos contenedores han de ser estériles,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Es muy importante reducir el riesgo de exposición a los agentes biológicos. En el citado Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, se recogen múltiples medidas encaminadas a este fin. Cabe destacar las siguientes: Reducir el número de trabajadores expuestos.Implementar medidas seguras para la obtención, transporte, almacenamiento, procesamiento y eliminación de las muestras y de los agentes biológicos.Evitar la dispersión de los agentes biológicos fuera de las zonas concretas de trabajo.Utilizar señales específicas de peligro. El término ?contención? hace referencia a las medidas o métodos que se...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Las familias organizadas comenzaron no solo a realizar un cambio de concepción, sino a mostrar sus necesidades y a exigir respuestas. Experimentalmente, se demostró que las familias más angustiadas por las dudas, los miedos, las incapacidades de enfrentamiento o estrategias para tratar con las personas afectadas propiciaban climas de riesgo de recaída. Spaniol, en el año 1988, lleva a cabo un estudio de familiares de personas con enfermedad mental crónica en Boston y evalúa las demandas de estas y cómo las percibían los profesionales sanitarios, agrupándolas en cinco categorías ordenadas de mayor a menor importancia: Necesidad de información sobre la enfermedad mental:Etiología,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Servicios de salud mental: entre lo privado, lo público y la beneficencia Los logros conseguidos en la etapa anterior se vieron cercenados por la contienda civil. Después de 1939, las reformas alcanzadas desaparecieron. Se suprime el CSP y todas las normas dictadas dejaron de tener validez. Sin embargo, entre los profesionales de la psiquiatría se podía apreciar la coexistencia de dos tendencias: una más conservadora dedicada a la asistencia en centros privados y una línea más crítica que continuaba denunciando la deplorable situación en los hospitales. La Dictadura fue una época poco dada a la renovación y a dejar entrar las tendencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    ¿Qué es el estrés? ¿Qué produce estrés en las personas? ¿Cómo se afrontan los factores estresantes? ¿Hasta qué punto puede afectar el estrés a la salud? ¿Cómo se pueden controlar sus efectos negativos? Estas preguntas van a ser analizadas a través de los supuestos que se citan a continuación: ?Mientras se dirige a su campamento de la sierra, Roberto oye un crujido cerca de sus pies. Cuando ve lo que parece ser una víbora, su cuerpo se moviliza de inmediato: sus músculos se tensan, el nivel de adrenalina aumenta y su corazón empieza a palpitar. Roberto da un salto y ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La agitación psicomotriz es un síndrome inespecífico, de muy variada etiología, que se caracteriza por una alteración del comportamiento motor. Esta consiste en un aumento desproporcionado y desorganizado de la motricidad, acompañado de una activación vegetativa (sudoración profusa, taquicardia, midriasis, etc.), ansiedad grave, pánico u otros intensos estados emocionales. La agresividad es una forma de conducta atribuible a la persona que intenta o consigue dañar a otras mediante palabras amenazantes e injuriosas, amenazas verbales o gestuales de daño, agresión con daño manifiesto o también autoagresión, es decir, hacia sí mismo. La persona con tendencia a la agresividad puede mostrar actitudes negativas hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Aunque la prevalencia de los trastornos de personalidad es del 13% de la población, existe una acusada tendencia a no realizar este diagnóstico entre los médicos generalistas y los no especializados en psiquiatría. Incluso entre los psiquiatras hay diferencias en el tipo de trastorno que diagnostican, ya que muchas de las características se superponen y es poco frecuente la existencia de un trastorno de la personalidad puro. Así pues, el grado de acuerdo entre los médicos para establecer el diagnóstico de trastorno de personalidad es bajo. Las razones de este suceso pueden ser las siguientes: La personalidad se suele evaluar durante...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los ansiolíticos son fármacos capaces de reducir la ansiedad facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral, pero no todos los casos de ansiedad deberían tratarse farmacológicamente. Así, en determinadas situaciones, su administración puede contribuir a que el paciente no efectúe los reajustes necesarios para adaptarse a la situación que le origina la ansiedad, provocando que ante cualquier tipo de contratiempo sienta la necesidad de recurrir de nuevo al fármaco. En cualquier caso, el tratamiento de la ansiedad generalizada debería ser multidimensional, adaptado a cada individuo y no se tendría que reducir, en la mayoría de los casos, al tratamiento farmacológico...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En ella se parte del supuesto de que la forma en que se perciben los hechos interactúa con la interpretación de los mismos (evaluación cognitiva), por lo que afecta a las emociones y la conducta. Ello significa que, puesto que los problemas psicológicos se deben a la presencia de pensamientos desadaptativos o irracionales, las personas pueden aprender a controlar sus propios problemas a través de la identificación, la modificación y la sustitución por otros, de los valores, las creencias o los pensamientos perturbadores, lo que les posibilita un cambio en los sentimientos y en las conductas. Pero, además, trata de...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El servicio de salud mental, por definición, exige el trabajo en equipo. Esto es obvio, ya que en el ámbito de la atención a la salud mental ningún profesional por sí solo puede dar respuesta a la complejidad de la demanda que, por ejemplo, plantea un paciente mental con diagnóstico de psicosis. Para que pueda desarrollarse el trabajo en equipo ha de buscarse, como base indispensable, un lenguaje común que favorezca la comunicación, independientemente de la organización interna que se le dé al mismo. Dicho lenguaje común no es sinónimo de uniformidad, pero permite el entendimiento entre los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Hoy en día, la clasificación schneideriana sigue siendo utilizada, aunque solo con valor descriptivo, puesto que clasificaciones más modernas la han sustituido en su función diagnóstica. Estas clasificaciones más actuales intentan asumir la esencia de los postulados precedentes y avanzar hacia la unificación de criterios. Surgieron en 1952 con la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, según sus siglas en inglés), donde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, según sus siglas en inglés) intentó clasificar los trastornos mentales conocidos y unificar los criterios diagnósticos para disminuir la variabilidad en la práctica clínica. Esta taxonomía, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI