Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Agentes farmacológicos (p. ej.: inmunosupresores).Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos.Inmunosupresión.Procedimientos invasivos. Resultados NOC (0702) Estado inmune Indicadores: (070204) Temperatura corporal.(070210) Recuento absoluto leucocitario.(070216) Infecciones recurrentes. Intervenciones NIC (6530) Manejo de la inmunización/vacunación Actividades: Determinar el estado de inmunización en cada visita. Previo al trasplante se le realizará una analítica para conocer el estado inmunitario y se le pondrán todas las vacunas necesarias previas a la intervención. Es importante que estos pacientes se vacunen de la gripe y del neumococo cada año; explicarle la importancia de las vacunas para evitar las ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente es probable que refiera cambios en el aspecto de cara, manos y pies. En ocasiones indicará un aumento del tamaño del calzado, de los anillos, los guantes o el sombrero.Puede indicar cansancio.Es posible que manifieste cefaleas o alteraciones.Mencionará acentuamiento de los pliegues nasolabiales.Puede referir macroglosia (aumento del tamaño de la lengua).Mencionará, en otras ocasiones, hiperpigmentación cutánea.Notará un cambio en su voz.Se sentirá enfermo y pedirá ayuda. Patrón nutricional-metabólico Puede aparecer incremento de la glucemia y de la resistencia a la insulina.Puede referir disminución del apetito y es posible que ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La diabetes es, hoy en día, una de las enfermedades más comunes y su incidencia está aumentando a una velocidad alarmante. Además, constituye una de las principales causas de morbimortalidad del mundo entero, por lo que está considerada la pandemia del mundo desarrollado. La tasa de este incremento puede explicarse, en parte, por la mejora en los métodos de diagnóstico y por un tratamiento más efectivo de la enfermedad, lo que ha elevado la expectativa de vida del diabético. En el mundo occidental se estima una prevalencia que oscila entre el 2-6% de la población, según los diferentes estudios, con el...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más común (6% de la población) y que conlleva serias consecuencias en la calidad y en la esperanza de vida del paciente, sobre todo por el compromiso multisistémico que determina esta afección. Secuelas como pérdida de visión, cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal o amputación de parte o de la totalidad de las extremidades son habituales de observar. Dado que el pronóstico de la enfermedad depende directamente del control de las cifras de glucemia, algo no siempre logrado a pesar del aporte regular y sistemático de insulina, el intento de alcanzar el mismo fue...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Cetoacidosis diabética (CAD) Es la más frecuente de las descompensaciones, debida a un déficit intenso de insulina y a un aumento de la concentración de hormonas contrarreguladoras (glucagón, hormona del crecimiento, catecolaminas y cortisol). Es habitual que sea la forma de presentación del debut de diabetes mellitus tipo 1. Debido al déficit de insulina que impide la entrada de glucosa en la célula, el organismo busca una alternativa para generar energía, por esta razón se produce una degradación incompleta de las grasas generando cuerpos cetónicos, que tiene característica ácida. En un principio este exceso de ácidos es contrarrestado ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Al definir la valoración como un proceso, se establece que como tal ha de estar constituida por una serie de pasos o etapas ordenadas sistemáticamente e interrelacionadas. Las teóricas de este tema (Alfaro, 2007; Gordon, 2007; Fernández, 2000) determinan que las subetapas o actividades que el enfermero/a debe cumplimentar para realizar una valoración completa son: A continuación se estudiarán estas subetapas y su adecuación a la realidad sociosanitaria del anciano. Recogida de información Consiste en reunir información útil, necesaria y completa sobre la persona anciana (Imagen 1). Es un paso de enorme importancia, pues es el que va ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Etimológicamente, ?pseudomona? significa falsa unidad, del griego pseudo, que quiere decir falso, y monas, que significa unidad simple. El nombre fue usado de forma inicial en la historia de la microbiología como sinónimo de gérmenes. Es un bacilo gram negativo aerobio que posee un metabolismo oxidativo, por lo que se incluye dentro del grupo de los bacilos gram negativos no fermentadores. Muchas veces sus colonias producen una pigmentación característica y un olor particular. Entre los pigmentos que secreta están: piocianina (azul verdoso), pioverdina (amarillo verdoso fluorescente) y piorrubina (rojo pardo). Pseudomonas aeruginosa tiene motilidad unipolar y a menudo es identificada, de modo...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    De las distintas acciones de los glucocorticoides derivarán sus indicaciones, contraindicaciones, precauciones y efectos secundarios. Estas acciones se pueden producir a diferentes niveles. Metabolismo Sobre los carbohidratos: inducen la síntesis de enzimas que intervienen en la gluconeogénesis y la glucogenolisis, también disminuyen la captación de glucosa por la célula, lo que se traduce en la aparición de hiperglucemia. La administración de altas dosis de glucocorticoides durante periodos prolongados de tiempo puede desencadenar un estado diabético en el paciente (diabetes suprarrenal).Sobre las proteínas: estimulan el catabolismo proteico y disminuyen la utilización de aminoácidos para la síntesis proteica al ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se dice que una dieta es adecuada cuando proporciona todos los nutrientes esenciales en las cantidades necesarias. A la hora de confeccionar una dieta para cualquier individuo (sea o no diabético) hay que tener en cuenta, en primer lugar, las necesidades energéticas de dicho individuo. La estimación de las kcal necesarias para mantener o alcanzar el peso ideal se hace de acuerdo a una serie de factores que determinan dichas necesidades energéticas y que están recogidos en diferentes tablas en el Capítulo 1. A modo de ejemplo, se cita un cálculo del gasto metabólico basal de acuerdo a la constitución física...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero es un elemento clave en la detección de la disfagia, en el seguimiento de los pacientes con este problema, en la prevención de complicaciones y puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores con este problema.Algunos hábitos de vida de los mayores, como el sedentarismo, la ingesta de fibra y de líquidos deficitaria contribuyen en gran medida al problema de estreñimiento en este grupo de población. La educación para la salud es fundamental para la prevención del mismo.Respecto al proceso diabético, el cuidado que se tiene que garantizar en las personas mayores debe...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    En general, en todo centro se pueden definir los siguientes grupos de dietas básicas. Dieta basal Constituye el menú básico de los pacientes que no requieren una dieta terapéutica. Es indispensable que esta dieta esté muy bien estructurada, ya que de ella derivarán las dietas terapéuticas. Las normas generales para su planificación son: Se ha de tener en cuenta los alimentos disponibles en función del medio regional y sociocultural de los pacientes, así como la estación del año, los costes y las condiciones de abastecimiento del hospital. Esta dieta debe elaborarse en colaboración con la gerencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Cualquiera de estas intervenciones pertenece al grupo de cirugía mayor, más por el entorno perioperatorio o anestésico que por el tipo de técnica, pues en la mayoría de los casos están muy estandarizadas. Existen varios trabajos en que los autores han detallado los criterios y las normas que deben valorarse para incluir a un sujeto en un programa bariátrico, aunque siempre es importante valorar los riesgos individuales que pueden existir y los beneficios esperados. Cada paciente será valorado correctamente por los especialistas, integrados en el equipo interdisciplinar, siguiendo un protocolo uniforme y coordinado. Anamnesis Tiene que ir dirigida a dos aspectos ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Ejercicio y diabetes Una de las exigencias habituales en el tratamiento de la diabetes consiste en la práctica regular de ejercicio, con la finalidad de contribuir a la mejora del control metabólico, al mantenimiento o reducción del peso y a la disminución del riesgo cardiovascular. En los individuos dependientes de insulina es conveniente monitorizar la glucemia antes de realizar ejercicio para ajustar la dosis de insulina o los alimentos a ingerir. Por ejemplo, si el sujeto tiene una glucemia entre 100-150 mg/dl, no necesita realizar ningún ajuste. Si la glucemia es menor de 100 mg/dl, precisará un suplemento adicional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Normalmente, cuando se atiende a alguien por una demanda de necesidad de cuidados, no se atiende solamente al signo o al síntoma, sino que las intervenciones enfermeras son cuidados integrales que tienen un enfoque biopsicosocial, en el que los problemas del sujeto se observan en el contexto de sus características. Trabajar con un enfoque centrado en la familia implica reconocer que el entorno familiar tiene una influencia importante en el desarrollo y la manifestación de algunas enfermedades, así como que determinados procesos patológicos pueden mejorar si se mejora la dinámica familiar. Es importante saber que las familias cuentan con sus propios...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Los tratamientos para la diabetes pueden dividirse en tratamientos médicos y tratamientos no farmacológicos. Tratamiento médico Tipos de tratamientos Antidiabéticos orales Reguladores de la secreción de insulina: sulfonilureas, glinidas. Se emplean cuando existe reserva pancreática. Suelen ser fármacos de inicio rápido y potentes, por lo que el riesgo de hipoglucemia es superior que el de otros grupos. La Tabla 8 recoge los fármacos incluidos en este grupo. Sensibilizadores de la acción de la insulina (Tabla 9): son las biguanidas y tiazolidindionas. La metformina, junto a la dieta y modificaciones del estilo de vida, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    La retina es una membrana de elementos nerviosos muy frágiles integrada en su mayor parte por neuronas. Pueden sufrir diferentes alteraciones y cualquier cambio en su normal funcionamiento repercute en la visión. Retinopatía diabética Trastorno en el que existen alteraciones patológicas en los vasos de la retina. Cualquier paciente diabético corre el riesgo de padecer alteraciones en la visión como, por ejemplo, retinopatía diabética y glaucoma. Los pacientes con diabetes de tipo I tienen más probabilidad de padecer esta enfermedad que los de tipo II. La gran mayoría de los pacientes del primer grupo que llevan padeciendo la enfermedad durante quince ...

    Palabra más relevante en este resultado: diabetico

    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Se basan en poner un obstáculo entre el espermatozoide y el óvulo. Preservativo o condón La palabra condón es de origen incierto. Parece probable que derive de la palabra latina condus, que significa ?receptáculo?, o de la palabra persa kondu, que significa ?receptáculo grande?, aunque también se atribuye al médico inglés Condon, quien lo prescribió a su rey, Carlos II, de gran actividad procreadora. El condón es una goma fina de látex con la que se enfunda el pene erecto y que almacena el semen para impedir su paso a la vagina. Se pone desde el primer momento de la relación sexual ...
    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración las posibles situaciones de salud, las respuestas humanas, que más frecuentemente se presentan en este tipo de trastornos, se definirán las etiquetas diagnósticas de mayor incidencia en ellos; aunque antes de proceder a precisarlas se considera oportuno hacer las siguientes aclaraciones: Se deben identificar claramente los problemas de colaboración, es decir, aquellas alteraciones que en otras ocasiones podrían ser susceptibles de considerarse como diagnósticos enfermeros, pero que en esta situación concreta no se puedan tratar de forma independiente. Se trata de problemas tales como: alteración de la nutrición por exceso o por defecto; incontinencia fecal, riesgo de estreñimiento...
    Relevancia:
     
    20%
    Siglo XXI