Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    207 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Los antidepresivos IMAO aparecieron en terapéutica unos años antes que los tricíclicos clásicos. Más tarde se comprobó que eran efectivos no solo en las depresiones ?clásicas?, sino también en las ?atípicas? o las acompañadas de ansiedad intensa o fobias. lass="INTERIORES_00_texto_general">No obstante, y debido al hecho de que presentan algunos inconvenientes, como las posibles interacciones con otros fármacos y con alimentos ricos en tiramina, de las que se hablará posteriormente, se ha ido reduciendo su administración a los casos en los que los antidepresivos tricíclicos y afines no son efectivos o están contraindicados. lass="INTERIORES_00_texto_general">Estos fármacos son, como mínimo, tan eficaces ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="_idGenObjectLayout-1"> lass="Marco-de-texto-b-sico">lass="BIBLIOGRAF-A-Y-RESUMEN_VI-ETA-RESUMEN-BOLO-NARANJA">Los fármacos ansiolíticos e hipnóticos se utilizan en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, alteraciones cada vez más frecuentes en la sociedad actual. Es muy importante establecer, dentro de lo posible, el origen de estas alteraciones para aplicar un tratamiento correcto, que en la mayoría de los casos debería ser multidimensional y adaptado a cada individuo. La dosis prescrita de ansiolíticos e hipnóticos tiene que ser individualizada y su uso se debe limitar a mejorar las situaciones agudas como las crisis de pánico, la ansiedad aguda y el insomnio incapacitante grave. Habitualmente, no ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Este grupo de fármacos, además del efecto ansiolítico, posee otros efectos, como hipnótico, relajante muscular y anticonvulsivante. La acción ansiolítica e hipnótica es una variación de la intensidad de la misma acción farmacológica, ya que las benzodiacepinas se comportan como ansiolíticos a dosis bajas y como hipnóticos a dosis superiores. lass="INTERIORES_00_texto_general">Las benzodiacepinas son fármacos depresores del SNC que actúan uniéndose a receptores específicos (receptores benzodiacepínicos) y como consecuencia de esta unión se aumenta la afinidad del neurotransmisor inhibidor GABA (ácido gammaaminobutírico) por su receptor específico situado en la membrana celular. Es decir, cuando la benzodiacepina se une a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato se encuentran implicados en la transmisión glutaminérgica. El sistema del glutamato es excitador y parece ser que está implicado en los trastornos de conducta y otras alteraciones propias de la EA. Es posible que la asociación de memantina (único antagonista de receptores NMDA comercializado) con IAC, como el donepezilo, sea en un futuro una alternativa eficaz en el tratamiento de la EA leve y moderada e, incluso, en la EA avanzada. Memantina La memantina es capaz de mejorar, ligeramente, algunas manifestaciones de la EA y normalmente es bien tolerada por ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Para poder valorar la utilidad real del empleo de analgésicos es fundamental identificar inicialmente la causa y el tipo de dolor. No solo hay que tratar el síntoma dolor, sino a cada paciente de forma individualizada. El dolor fluctúa, a lo largo del día, desde una exacerbación aguda hasta su desaparición. Para poder instaurar el tipo de analgésico adecuado para cada caso es necesario valorar el dolor, conocer las características del fármaco y establecer una pauta y vía concreta para cada paciente. Cuando hay o se prevé la aparición de dolor, la administración regular de analgésicos es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La OMS, en el año 1990, afirmó que no se puede entender un sistema sanitario completo si no atiende las necesidades de salud mental de la población. De otra forma no sería eficaz. Han sido tradicionalmente los servicios especializados los que han tratado las enfermedades mentales, siendo muchos los servicios de salud que han prescindido de los aspectos de salud mental de la vida humana. Solo con la promoción de la salud mental desde el primer nivel de atención a la salud se estará haciendo un intento de aproximación y consideración de los factores emocionales y/o conductuales de la misma. Con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Actualmente, la anestesia general es una técnica segura debido, fundamentalmente, al desarrollo de la tecnología y a la utilización de anestésicos generales conjuntamente con otros fármacos con el fin de obtener todos los efectos deseables de una buena anestesia y disminuir el riesgo de efectos adversos. lass="INTERIORES_00_texto_general">El mecanismo de acción de los anestésicos generales no está claro; se han propuesto numerosas teorías sin que, por el momento, se haya encontrado claramente un mecanismo común. A esto contribuye el hecho de que los anestésicos generales forman parte de un grupo muy variado de fármacos con distintas características químicas. No obstante, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El consumo de alcohol es una práctica antigua. Las excavaciones arqueológicas han permitido encontrar en cuevas prehistóricas los recipientes en los que se llevaba a cabo la fermentación de granos y frutos. En Egipto, en la pirámide de Sakkara, pueden leerse inscripciones sobre la fabricación de cerveza. En Grecia, en honor a Dionisos, el consumo de vino tuvo una finalidad religiosa, pero también curativa y lúdica. Al pueblo romano se debe la difusión de la vid por toda Europa y la reglamentación de la viticultura. Es bien conocido que en los monasterios se comercializaba el vino. A finales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Patología clínica que provoca irritabilidad del sistema nervioso central, además de signos de alteración gastrointestinal, problemas respiratorios y síntomas neurovegetativos como consecuencia del contacto con drogas de abuso en el interior del útero durante la gestación y su cese brusco tras el nacimiento, ya que se ha convertido en adicto pasivo (McQueen et al., 2016). Etiología Por la exposición pasiva a las drogas durante la gestación Los opioides que se acostumbran a administrar a la mujer para aliviar el dolor durante el expulsivo también pasan al feto, que puede recibir cantidades significativas a través de la placenta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. lass="INTERIORES_00_texto_general">Programas como el lass="INTERIORES_08_texto_cursiva">Newborn Individualized Developlass="INTERIORES_08_texto_cursiva">mental lass="INTERIORES_08_texto_cursiva">Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">En los inicios de su historia, la enfermería podría considerarse como una forma embrionaria de servicio a la comunidad. Inicialmente, este servicio se relacionó con la lucha por la supervivencia y conservación de la especie. El interés por la familia y la tribu se extendió a los vecinos y a los desconocidos. En origen, estos cuidados se concretaron en las personas enfermas, pero a medida que avanzaban las civilizaciones se extendieron para incorporar la preocupación por otras situaciones humanas tales como la pobreza, la prevención de la enfermedad o cualquier tipo de incapacidad, añadiendo una dimensión social a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Se distinguen dos etapas en el proceso que conduce a la secreción de leche en la mama, la lactogénesis I y la lactogénesis II. La lactogénesis I comprende todos aquellos cambios necesarios para que la mama pueda producir leche. Aunque esta etapa se completa en la segunda mitad del embarazo, los altos niveles de progesterona existentes en ese periodo inhiben la secreción láctea. La lactogénesis II comprende los cambios que ocurren en la mama para que se inicie la secreción abundante de leche. Esta segunda etapa, conocida como ?subida de la leche?, se pone en marcha tras la desaparición ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">lass="CharOverride-3">La hospitalización de un niño interrumpe el normal funcionamiento de su familia y crea tensión y malestar en todos los miembros que la componen. Las reacciones más frecuentes en los padres pueden ser las siguientes: lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">Incredulidad si la enfermedad es grave y aparece de forma brusca.lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">Culpa, aunque no exista motivo alguno.lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">Impotencia ante la nueva situación en la que se encuentra su hijo.lass="INTERIORES_12_viñeta-1-final ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">Ansiedad y temor ante la enfermedad y sus consecuencias. lass="INTERIORES_00_texto_general">lass="CharOverride-3">Estas respuestas ante la enfermedad y la hospitalización de su hijo van a depender de numerosos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">lass="CharOverride-3">Como se ha visto anteriormente, la enfermedad y la hospitalización se describen como causantes de estrés para todos los niños, estando íntimamente enlazados su forma de reaccionar y su edad. Para mitigar esta situación, la presencia de la madre es fundamental, ya que ejerce sobre el niño un papel protector y le transmite seguridad solo con estar a su lado. lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">Reacciones generales lass="INTERIORES_00_texto_general">lass="CharOverride-3">Dependen de: lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">La edad y etapa de desarrollo en la que se encuentre cada niño.lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">El significado de la enfermedad para el niño/adolescente y sus padres.lass="INTERIORES_11_viñeta-1 ParaOverride-4">lass="CharOverride-3">La capacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. lass="INTERIORES_00_texto_general">La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Otras patologías que afectan al crecimiento y desarrollo son los trastornos neuromusculares o musculares congénitos, algunos de los cuales cobran importancia sociosanitaria, desde el punto de vista de la cronicidad, tales como la epilepsia, la espina bífida, las enfermedades neuromusculares y la parálisis cerebral infantil. Epilepsia Es una afectación crónica de diversa etiología, caracterizada por crisis recurrentes producidas por una descarga excesiva en las neuronas cerebrales. Su incidencia oscila entre 11 y 134 por 100.000 habitantes al año, y en este entorno la tasa de prevalencia es de 4 por cada 1.000 habitantes. Esta patología se trata convenientemente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">La primera medida a realizar es interrumpir, si es posible, el agente causal. En las quemaduras térmicas es preciso aplicar agua fría (nunca hielo) durante al menos cinco minutos, la retirada de la ropa se tiene que realizar lo antes posible. Si la ropa queda adherida se ha de retirar tras el ingreso (limpieza y desbridamiento de las lesiones). Las quemaduras químicas por ácidos precisan lavar al menos durante 30 minutos. Las primeras actuaciones que se tienen que seguir, según las características de la lesión, se detallan en los siguientes epígrafes. lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">Quemaduras menores lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Aplicación inmediata de compresas frías ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI