Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    155 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La formación de los profesionales sanitarios se orienta desde el punto de vista de funcionamiento biológico de los sistemas, de metodología, y eso influye mucho en la manera en que se enseña a elaborar las preguntas para obtener la información clínica. La mayoría de las veces estas preguntas no obedecen tanto a un proceso abierto como a una gran incertidumbre ?como es la realidad de la entrevista?, sino a la manera en que el profesional se construye sus propias hipótesis y trata de corroborarlas mediante el interrogatorio. Por eso, la tendencia habitual es elaborar preguntas que tengan respuestas de ?sí? o...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Las enfermedades que cursan con dolor crónico suelen estar asociadas en gran medida a trastornos psicológicos y adaptativos que, si son tratados adecuando los programas a las necesidades concretas de cada paciente, contribuirán a mejorar la calidad de vida de estos y a disminuir los síntomas asociados a la enfermedad. El programa de intervención que se presenta a continuación (Tabla 1) ha sido diseñado para ser llevado a cabo enfatizando siempre la necesidad de un abordaje multidisciplinar. Se ha demostrado que la aplicación de la psicoterapia cognitiva en formato grupal produce resultados satisfactorios. En el caso concreto del ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El enfoque clásico La administración científica parte de dos corrientes que se generan alrededor del desarrollo industrial a finales del s. XIX; por un lado en EE.UU., por parte de Frederick Taylor (1856-1915), y por otro desde Europa con Henri Fayol (1841-1925), ingeniero francés [4]. Los estudios de Taylor y Fayol parten en sus inicios de la observación, de la medición y la comparación científica para determinar la manera más eficaz de realizar una tarea. Taylor aportó trabajos en los que demostraba que podía lograrse el mismo resultado en menos tiempo con procedimientos más cortos, para lo cual adiestraba a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Bienestar y salud La demanda individual de un bien o servicio resulta de la comparación que hace cada sujeto de los beneficios marginales (satisfacción que se obtiene por el consumo de un servicio al precio que está dispuesto a pagar) que va a obtener del mismo y de los costes marginales que el consumo de ese bien o servicio va a implicarle. En el campo sanitario, la hipotética definición de esa curva de demanda choca con numerosas dificultades. Se entiende la demanda de atención sanitaria en sentido amplio, es decir, abarcando el conjunto de cuidados médicos (además de fármacos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El análisis de la demanda que se considera convencional debe corregirse desde el momento en que muy pocos ciudadanos pagan realmente por la asistencia médica que reciben, incluso en países donde predomina la asistencia privada y el mecanismo de mercado. Aunque se haya avanzado en la estimación de las mayores o menores probabilidades de contraer algunas enfermedades, cada sujeto desconoce qué necesidades de atención sanitaria puede necesitar a lo largo de su vida y a cuánto puede ascender el coste de tales atenciones. Ante la incertidumbre sobre los recursos que son necesarios para cubrir esa asistencia y el temor a no...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    No es fácil dar unas normas generales para la interpretación del lenguaje no verbal, pero sí que existen ciertos significados básicos. En la interpretación de la comunicación no verbal no hay que olvidar cuatro axiomas fundamentales: No puede interpretarse un gesto corporal aislado y desconectado del lenguaje no verbal del resto del cuerpo.No puede entenderse el lenguaje no verbal fuera del contexto del lenguaje verbal y del entorno comunicativo global de las personas que interactúan.No pueden obviarse las diferencias transculturales que modifican las interpretaciones de los textos ni las características personales de cada interlocutor a la hora de interpretar un mensaje...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El sistema de mercado es un mecanismo habitual para resolver los conflictos que se plantean entre demandantes y oferentes sobre los distintos bienes y servicios. Aunque en capítulos posteriores se reflexiona sobre las dificultades que encuentra este mecanismo para funcionar adecuadamente en la provisión de servicios como la sanidad, es importante conocer su funcionamiento elemental. De esta forma se podrá ver cómo pueden conjugarse los sistemas público y privado en la prestación de estos servicios y qué criterios de mercado son adaptables a formas públicas de provisión. La noción de mercado es efectivamente el punto de partida si se quiere analizar...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Junto a la dispepsia funcional, el síndrome de intestino irritable (SII) es el trastorno funcional más frecuente de la patología digestiva. Hasta hace poco se denominaba colon irritable y se caracteriza por dolor abdominal, cambios del hábito intestinal que puede tener predominio de diarrea o de estreñimiento y a veces alternancia de estreñimiento-diarrea. Como al parecer el calificativo de colon irritable era muy restrictivo, con el tiempo pasó a denominarse SII y hay quien propone términos más amplios como síndrome del tubo irritable o de la fibra lisa irritable. Es un trastorno funcional, es decir, se compone de un conjunto de...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Concepto Las glándulas salivales se encuentran repartidas por toda la cavidad bucal produciendo la saliva. La saliva es un líquido claro, inodoro y algo espumoso, que humedece, lubrica y colabora en la limpieza de la boca. Tiene una importante función gustativa, en el lenguaje hablado, en la formación del bolo alimenticio y en la digestión inicial de los hidratos de carbono. Su pH varía entre 6,4-7 y contiene agua, sustancias orgánicas e inorgánicas: Componentes orgánicos:Transferidos desde la sangre: glucosa, ácido úrico, ácido láctico, amilasa y algunas vitaminas.Proteínas formadas en las células parenquimatosas de las glándulas: mucina, ptialina y lisozima.Componentes inorgánicos:Sales: cloruros, carbonatos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Las neoplasias son patologías de larga evolución que en algunas ocasiones llegan a cronificarse, necesitando numerosos y molestos controles y tratamientos, por lo que, es necesario conocer bien el estadio en el que se encuentra el paciente y la existencia de otras enfermedades actuales o pasadas que influyan en su situación de salud (quirúrgicas, infecciosas, metabólicas, etc.).Factores hereditarios.Se necesita también explorar sus hábitos tóxicos (fundamentalmente tabaco) y sus tratamientos medicamentosos previos por su potencial efecto carcinógeno (quimioterapia, fenobarbital, algunos analgésicos, etc.).Conocer el hábitat en el que vive, se mueve y ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Valoración preoperatoria Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones funcionales de salud que pueden presentar mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente manifiesta no conocer las rutinas preoperatorias generales, la medicación preoperatoria y sus efectos. Patrón de eliminación En algunas alteraciones que afectan a los órganos sexuales masculinos (cáncer peneano) el paciente refiere dolor a la defecación (tenesmo), dolor a la micción (disuria) y polaquiuria (tanto nocturna como ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones funcionales de salud que pueden presentar mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud La paciente puede indicar el descubrimiento de la patología maligna por una detección precoz (screening) o por antecedentes familiares.Puede no presentar sintomatología. Patrón sueño-descanso La paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo La paciente puede indicar: Menstruación prolongada y abundante o manchado intermenstrual (en mujeres premenopáusicas).Hemorragia ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La demanda de asistencia sanitaria es una demanda derivada, porque lo que realmente forma parte de la función de bienestar de cada individuo es el estado de salud, además del nivel de renta y del disfrute de su ocio.Una pérdida repentina respecto al stock deseado de salud obliga a una inversión urgente. Pero, en términos netos, el resultado puede ser incluso negativo si no llega a reponerse el nivel anterior. La depreciación del bien salud aumenta con la edad y disminuye con la atención y cuidados propios.El rendimiento de la inversión en salud es mayor cuanto mayor es la valoración...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Es indudable que la situación de hospitalización crea perturbaciones del equilibrio psicológico de los enfermos o produce un agravamiento de los ya existentes. La bibliografía reconoce que el enfermo hospitalizado puede tener alteraciones emocionales, especialmente ansiedad y/o depresión, y experimentar sentimientos de despersonalización, de pérdida, de falta de control de la situación, de incertidumbre y de desvalimiento. También tiende a desarrollar actitudes de dependencia excesiva y a aumentar el nivel de regresión y de desorganización del comportamiento que, en algún grado, están presentes en todo enfermo. No solo se producen respuestas de ansiedad y depresión a la hospitalización, sino que, entre...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El gran reto de la dirección y gestión de los recursos humanos radica en crear herramientas útiles mediante las cuales el personal pueda llegar a comprometerse con los objetivos estructurales e integrarse en el proyecto de la organización. Hay recursos también importantes, como la tecnología o la estructura organizativa, que pueden ser imitables, pero lo que hace realmente que una organización sea diferente son las personas que trabajan en ella (Imagen 2). En los resultados y la eficiencia de la organización influyen la calidad, las habilidades, las competencias de los trabajadores, su entusiasmo y satisfacción con su trabajo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: incertidumbre

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI