Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="tnivel2">La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: primaria

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En la Conferencia de Alma-Ata (1978), la OMS definió la Atención Primaria de Salud como ?la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un coste que el país y la comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables?. Para que la Atención Comunitaria en Salud desde Atención Primaria cumpla las citadas características, es necesario asegurar que las fuentes de conocimiento (Programa de actividades comunitarias en Atención Primaria, 2010-2012), las formulaciones metodológicas, las propuestas de intervención y evaluación con las que se interprete o intervenga sobre las situaciones y sus determinantes tengan claros fundamentos científicos que aseguren su validez, confiabilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La participación y las actividades comunitarias forman parte del perfil y del rol profesional de los profesionales enfermeros como agentes sanitarios. Se pueden alcanzar mejores resultados con la participación y la capacitación de la comunidad y con la coordinación de todos los servicios sanitarios, sociales, educativos y medioambientales que trabajan en el mismo ámbito geográfico.La Atención Comunitaria encuentra su anclaje en la Salud Pública y tiene como objetivo la resolución de problemas de salud, actuando mediante la prevención y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como determinantes sociales de la salud.Los determinantes sociales de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Para intentar mejorar un problema es necesario o deseable que los promotores de la iniciativa conozcan en profundidad la situación en la que pretenden intervenir y, si no fuera así, la investiguen mínimamente antes de pretender modificarla. Una de las conclusiones más frecuentes de muchas reuniones es: ?hay que formar un grupo de trabajo para analizar mejor el tema y presentarnos propuestas?. Este conocimiento de la situación y de los problemas se puede conseguir con distintos métodos de investigación social (Corbetta, 2007) (Tabla 5). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/comI-sxxi-2015/cap06-t05-comI.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/comI-sxxi-2015/cap06-t05b-comI.jpg" alt="" /> En caso de necesitar profundizar en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La participación es una de esas palabras que, como se ha comentado respecto al término salud, conlleva una alta carga de prejuicio positivo. Sin embargo, hay condicionantes, es decir, expresado de forma coloquial, ?depende de para qué?, cuestión que muy acertadamente estratificó Arnstein, en 1969, a modo de niveles de una escalera (Tabla 2). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/comI-sxxi-2015/cap06-t02-comI.jpg" alt="" /> A pesar del reconocimiento de este prejuicio positivo, todo el mundo es consciente de lo difícil que es conseguir la participación de ciudadanos o profesionales y, lo que es peor, lo agotador que puede llegar a ser intentar extraer una experiencia o ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El enfoque comunitario de la salud y la enfermedad pretende la resolución de problemas de salud y se plantea intentarlo actuando mucho antes y de forma más transversal, a través de lo que se ha definido como ?determinantes sociales de la salud?. Desde 1974, fecha en la que se editó el informe Lalonde sobre los determinantes de la salud, y posteriormente, en 1976, con el análisis de las políticas de salud de Dever (Dever, 1991) sobre el peso que cada determinante tenía en la mortalidad total (Cuadro 1), se viene observando que la atención sanitaria solo modifica un 11% dicha mortalidad...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Los métodos de evaluación han evolucionado y adquirido una creciente importancia en los últimos años, constituyéndose modelos y agencias de acreditación dedicadas a la realización de auditorías y a la certificación de servicios o entidades. El más extendido es el sistema ISO, aunque existen otros más específicos para sistemas sanitarios como son el modelo de calidad definido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM por sus siglas en inglés) y las carteras de servicios, que habitualmente incluyen la evaluación de la Atención Comunitaria en Salud (Cuadro 8 y Tablas 10, 11). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/comI-sxxi-2015/cap06-cua08-comI.jpg" alt="" />...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    Lejos de hacer una imprudente invitación a intervenir en las comunidades, se sugiere acercarse a ellas con extrema prudencia y respeto, como el que merece un ser vivo sensible a la ilusión y a la desilusión, como el que merece una situación ecológica frágil y como el que merecen las personas con dignidad y libertad. Tampoco se recomienda que las limitaciones o imperfecciones se conviertan en excusas para la omisión, sino más bien una invitación a aprender haciendo. Como guías para la actuación enfermera se proponen dos autores, con ideas ?novedosas? y ?revolucionarias? si lo que se desea es promover la autonomía...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    La exigencia de presentación de proyectos escritos se percibe con frecuencia como una estrategia de políticos, directivos o gestores para frenar las iniciativas de ciudadanos y trabajadores. Tal vez en muchos casos ocurra así, pero eso no resta valor y rentabilidad al ejercicio intelectual de escribir y criticar los proyectos con antelación a su puesta en marcha. Se debería plantear la pregunta: ¿alguien puede pretender compromisos en la realización de una actividad si previamente no se ha demostrado el compromiso y capacidad mínima para poner por escrito lo que se pretende hacer? Cierto es que puede tenerse la sensación de...
    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI
    En pocas actividades grupales, de equipo o comunitarias se participa más frecuente y trascendentemente que en las convocatorias reuniones de trabajo o empresa. Sin embargo, el nivel de preparación de las reuniones es habitualmente similar o incluso inferior a las del ámbito ciudadano (Tabla 7). Son muchas las razones que contribuyen a ello, desde la falta de justificación de la convocatoria hasta el mal reparto de tareas, la falta de comunicación previa, etc. Minusvalorar las consecuencias que en los participantes producen estas negligencias es sin duda una de las principales causas de la frustración que muchas iniciativas colectivas acaban generando...
    Relevancia:
     
    75%
    Siglo XXI