Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    176 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Este proceso parece comenzar, de forma poco perceptible e incluso compensable por el propio organismo, hacia los 25-30 años y se acelera a partir de los 50. Sin embargo, la toma de consciencia suele mostrar la suma de tales pérdidas cuando ya es fácilmente tangible en distintos aspectos del funcionamiento de la persona. Tal decremento en salud y habilidades, aun a sabiendas de la compleja interdependencia de variables como la genética, enfermedades, ambiente, etc., puede frenarse, hasta cierto punto, mediante la prevención. Esta se centraría, según algunos autores, en intentar reducir el periodo de discapacidad más acusada en las personas ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Defensas secundarias inadecuadas: inmunosupresión (p. ej.: inmunidad adquirida inadecuada, medicamentos incluyendo inmunosupresores, esteroides, anticuerpos monoclonales, inmunomoduladores).Procedimientos invasivos. Resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Indicadores: (110113) Integridad de la piel.(110116) Lesiones de la membrana mucosa. Intervenciones NIC (3590) Vigilancia de la piel Actividades: Valorar el estado de la zona de incisión, si procede.Observar el color, la temperatura, los pulsos, la textura y si hay inflamación, edemas y ulceraciones en las extremidades.Comprobar si hay enrojecimiento, calor ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Embarazo Es una de las etapas más cruciales que puede vivir una persona, supone importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se asocia con grandes emociones positivas, pero también puede ser vivido desde la duda, el conflicto o la ausencia de deseo. Lo más habitual es que su desarrollo no conlleve complicaciones, pero también existen probabilidades al respecto, con mayor calado en personas vulnerables. La experiencia de cada mujer influirá en la relación que establezca con su bebé, con su familia, y en la decisión de plantearse tener más hijos. Aspectos biológicos del embarazo El embarazo se define ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional por defecto: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Expresa realizar ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.Falta de interés en los alimentos.Inflamación o ulceración de la cavidad bucal. Factores relacionados: Incapacidad para ingerir alimentos.Incapacidad para digerir los alimentos.Desnutrición. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100401) Ingestión de nutrientes.(100402) Ingestión de alimentos.(100403) Energía. Intervenciones NIC (1160) Monitorización nutricional Actividades: Pesar al paciente e identificar los cambios recientes en el peso corporal.Observar la presencia de náuseas y vómitos.Monitorizar la ingesta calórica y dietética.Identificar las anomalías de la cavidad bucal. (4130) Monitorización de líquidos Actividades: Valorar la presencia de sed y las posibles manifestaciones ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Dejando de lado prejuicios o estereotipos, se amplía el enfoque y se consideran tanto los aspectos negativos como los positivos que entraña el proceso de envejecer. Se trata de una etapa diferencial del ciclo de la vida, que no tiene por qué ser ni peor ni mejor, incluso autores como Stanley Hall ya descubrieron que las diferencias individuales en la vejez eran significativamente mayores que las que aparecen en otras edades. Sin dejar de admitir la realidad del deterioro físico y mental, ambos pueden no corresponderse sino que existen grandes diferencias entre ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la propia salud Características definitorias: Fracaso al incluir el régimen de tratamiento en la vida diaria.Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos.Demandas excesivas (personales, familiares). Resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Indicadores: (160104) Acepta el diagnóstico.(160103) Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito.(160105) Conserva la cita con un profesional sanitario.(160111) Expresa los cambios de síntomas al profesional sanitario. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Actividades: Explicar al paciente y a la familia la fisiopatología de la TB, así como los mecanismos de transmisión de esta, su evolución ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En la actualidad no existe cura para la fibromialgia, por lo que los tratamientos se basan en el control de los síntomas. De la misma manera que las manifestaciones de la enfermedad varían de unos pacientes a otros, también lo hacen las formas de tratamiento que tienen éxito. Cada vez es mayor la evidencia de que la mejor opción de tratamiento consiste en la combinación de distintas terapias que han demostrado cierta eficacia en el control de los síntomas. Es lo que suele ocurrir en patologías cuya causa no es conocida. En cuanto a los profesionales implicados en el tratamiento, el...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Cada paciente tendrá una reacción diferente ante la enfermedad, hay pruebas que indican que este puede desempeñar un papel decisivo e influir en la gravedad del resultado final.Es habitual que el paciente comente que tiene déficit de conocimientos en relación con la evolución de la enfermedad.Puede referir antecedentes familiares de espondilitis anquilosante, ya que podría tratarse de un mal hereditario.Es muy importante que el paciente conozca su enfermedad y se involucre en el proyecto de su propia curación. Cuando esto ocurre, la evolución de la enfermedad, salvo en ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00155) Riesgo de caídas Factores relacionados: Uso de dispositivos de ayuda (p. ej.: andador, bastón, etc.).Deterioro de la movilidad física.Deterioro del equilibrio.Dificultad en la marcha. Resultados NOC (1908) Detección del riesgo Indicadores: (190801) Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.(190802) Identifica los posibles riesgos para la salud. Intervenciones NIC (6610) Identificación de riesgos Actividades: Identificar los recursos para ayudar a disminuir los factores de riesgo.Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.Comentar y planificar las actividades de reducción del riesgo en colaboración con el paciente. (6486) Manejo ambiental: seguridad Actividades: Identificar los riesgos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Esta valoración es muy importante para ayudar al paciente a vivir con su enfermedad.Valorar su estado de salud previo, pérdida de estatus social por la pérdida de trabajo o por el cambio del mismo, absentismo laboral, etc.Conocer si le resulta difícil seguir las recomendaciones higiénico-dietéticas y su adherencia a los tratamientos.Si acude a su médico y lo ingresan, es importante saber lo que se pregunta el paciente y qué conocimiento tiene sobre lo que le pasa: qué le ha provocado la enfermedad, su edad, los aspectos genéticos, un ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Caso práctico I Presentación Sonia es una joven de 31 años, primípara y casada desde hace dos años con un procurador de alto prestigio. Sus padres, agricultores de profesión, viven en un pequeño pueblo gallego a más de 700 km de distancia, por lo que lleva desde que se casó sin visitarles. Su marido, debido a su profesión, tiene que viajar continuamente de una ciudad a otra, por lo que siente que su relación matrimonial no es todo lo satisfactoria que ella deseaba. Dio a luz hace diecinueve semanas a su hijo Carlos en el hospital madrileño La Paz, sin ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    El estudio de la conducta frente a la enfermedad y/u hospitalización lleva a plantearse su dimensión individual. Desde esta perspectiva, se definen cuatro variables que van a condicionar su desarrollo (Tabla 1). Factores personales Sociodemográficos: los más importantes son la edad y el sexo. P. ej.: los niños suelen presentar reacciones catastróficas en el hospital y es recomendable que estén acompañados por los padres.Personalidad: incluye aspectos como su nivel de equilibrio psicológico previo, mecanismos de defensa habituales, las experiencias previas, los recursos de que dispone para enfrentarse con la realidad, la capacidad de adaptación y afrontamiento, el ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    ?Revisa y pone en orden todos los niveles de nuestro ser existencial condicionado, a la vez que nos abre las puertas al ser espiritual e incondicionado que también somos? (Mesa, 2010). El ser humano es básicamente un ser consciente. Como ya se ha mencionado, la base del error de percepción se halla en una atención incorrecta. Por ello, corregir el error de percepción mediante un cultivo sistemático de la atención constituye un aspecto importante en todo proceso sanador. La atención puede ser desarrollada enfocándola sobre cuatro aspectos: corporal, sensorial, emocional y mental. El hecho de prestar atención perfecciona la consciencia, rasgo que,...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Las malas noticias son uno de los elementos que más habilidades comunicacionales exigen en el profesional que debe afrontarlas. Se requieren alta capacidad de percepción de la comunicación no verbal, buenas habilidades de escucha, buenas técnicas de información y de negociación y un alto control emocional. Las características de un buen comunicador adquieren especial relevancia. La cordialidad debe ser transformada en calidez. Las frases empáticas directas pueden ser contraproducentes (p. ej.: ?sé cómo se siente?) y pueden tener, incluso, un efecto ?boomerang? (?usted no puede saber lo que es perder a un hijo?). Deben, por tanto, ser sustituidas por una empatía...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Varios autores han determinado que el enfermo puede simbolizar o vivir la enfermedad de ocho maneras distintas (Tabla 3) que repercuten, de alguna manera, tanto en la enfermedad como en los cuidados y en su evolución. Valoración negativa La enfermedad puede ser vivida de forma negativa con tres matices distintos: Como enemigo: ocasiona una postura de negativismo activo. La rehúsan como algo impuesto, indigno y reaccionan con ansiedad, miedo y mal humor, sentimientos que predisponen a la lucha, la huida o a rendirse por indefensión, pudiendo llegar incluso a culpar a otro de haber causado o agravado ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Como se ha ido viendo a lo largo de los distintos capítulos, el rol del profesional enfermero se establece a través de múltiples interacciones que son terapéuticas en sí mismas y que, por lo tanto, hacen del rol un rol terapéutico, a través del cual es posible ayudar al paciente en la resolución de las dificultades que experimenta mediante la interacción personal. La enfermera/o interacciona con los pacientes a lo largo de las 24 horas del día, por lo que debe tener presente que esta relación tiene que servir de modelo al paciente para adquirir patrones diferentes de funcionamiento, que aumenten...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La elaboración de los modelos conceptuales se vio influenciada por las grandes corrientes de pensamiento explicadas en el punto anterior. Según sus bases filosóficas y científicas, se pueden agrupar en diversas escuelas: orientadas a la persona (escuela de necesidades, de interacción, de efectos deseados, de promoción de la salud) y orientadas a la apertura hacia el mundo (la escuela del ser humano unitario, la del cuidado humano: caring). Florence Nightingale La filosofía de Nightingale incluida dentro del paradigma de la categorización se estableció como marco en el inicio de la enfermería moderna, ya que fue la precursora en plantear y demostrar ...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La familia es, en todas las sociedades, el grupo que mayor influencia ejerce en el individuo. El tipo de relaciones primarias que se establecen en ella permite sobrevivir y, posteriormente, socializarse en el marco de las actitudes, creencias, prejuicios y valores en ella aprendidos. Como institución, la familia cumple una serie de funciones que sirven a dos objetivos distintos: uno interno, la protección psicosocial de sus miembros, y otro externo, la acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura. La familia es la matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros. Por esto, todas las culturas imprimen a sus miembros un...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    El mindfulness, aplicado en el área de la salud mental, basa su fundamento en la creencia de que la psicopatología aparece cuando el individuo se resiste a experiencias de malestar, surgidas en la interacción con su entorno, aumentando, como consecuencia, los problemas al intentar evitar a toda costa el dolor o el malestar psicológico (Ruiz, 2012). Esta creencia se puede extender a situaciones de enfermedades orgánicas, ya que, como se ha visto en apartados anteriores, existe una importante conexión entre el bienestar físico y psicológico. Desde la consulta de Enfermería de Atención Primaria se pueden llevar a cabo técnicas relacionadas con...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Si se compara con otras disciplinas, la investigación en cuidados de la salud es un campo bastante limitado con respecto a la producción científica; no obstante, la enfermería, en particular la que se dedica a la atención directa de las personas con necesidades de cuidados profesionales, no puede ni debe renunciar al progreso, a la innovación y a la ampliación del conocimiento existente en los servicios que presta a la sociedad. Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud han ido evolucionando a lo largo de los años y, en el caso de la enfermería, se ha producido...
    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI