Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    215 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Una taxonomía se define como ?una clasificación especialmente ordenada de elementos según sus supuestas relaciones naturales? (Herdman, 2019). En concreto, la taxonomía-II tiene tres niveles: dominios, clases y diagnósticos de enfermería. Un dominio es ?una esfera de conocimiento, estudio o interés? (Herdman, 2019), mientras que una clase es ?un grupo o género que comparte atributos comunes? (Herdman, 2019). Los diagnósticos de enfermería incluyen aquellos hallazgos clínicos, trastornos, enfermedades, anormalidades, observaciones clínicas y signos y síntomas, y permiten la aplicación del proceso de enfermería, así como su evaluación, por lo que sin duda contribuyen a la mejora de los cuidados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Alcohol Se denomina familiarmente ?alcohol? al alcohol etílico, cuya sustancia química es el etanol (ETOH). Es un depresor del SNC que tiene también un importante efecto ansiolítico; sin embargo, existe la creencia errónea de que el alcohol es un estimulante debido a los efectos euforizantes que se producen inicialmente con el consumo (Sánchez-Queija et al., 2015; Suárez et al., 2014; Pérez de los Cobos et al., 2005). Se trata de una sustancia tóxica, de curso legal, que está plenamente integrada en el entorno social actual, es ampliamente consumida y existe una gran tolerancia hacia su uso. El alcohol es, ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    En pediatría es fundamental la colaboración de la familia, ya que los niños con frecuencia tienen dificultad para expresar su patología. Se han de registrar signos y síntomas que ayuden a categorizar al paciente de una forma rápida y precisa. A ello se añadirá su estado general y se anotarán las constantes vitales. Los pacientes pediátricos, en general, presentan menos consultas con motivo de problemas de salud graves. Sin embargo, de manera más habitual, pueden presentar una sintomatología inespecífica y sutil, que de forma brusca e inesperada sufre un empeoramiento rápido. Las patologías que inicialmente se presentan con signos ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Ante la situación actual de masificación en los servicios de urgencia, y debido a que la gran mayoría de casos que demandan atención son de patologías banales, se hace necesario aplicar sistemas de clasificación de pacientes válidos que permitan dar una respuesta adecuada a cada caso.Es necesario atender al grado de urgencia y no al de llegada, evitando que una verdadera urgencia no reciba la atención en tiempo y modo adecuados.La enfermera/o de triaje será la encargada de dar esa primera atención al paciente y su familia, con una valoración inicial, priorización y ubicando al menor en los diferentes espacios...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Función cardiopulmonar En el recién nacido se observa poco desarrollo muscular y cartilaginoso de los pulmones y los bronquios. Paulatinamente van creciendo y ramificándose. El recién nacido adapta la función cardiorrespiratoria a sus necesidades, lo que justifica una respiración y una circulación sanguínea más rápidas. Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria varía en función de si el recién nacido es pretérmino o a término. En el caso de los nacidos a término oscila entre 30-40 respiraciones por minuto, sin embargo, en los bebés pretérmino se ve aumentada hasta llegar a 40-60 respiraciones por minuto. Las respiraciones normales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Un paciente diagnosticado de HIC precisa de una serie de cuidados específicos concretos, ya que se trata de un paciente crítico y requiere de una monitorización hemodinámica, respiratoria y neurológica continua. Dicho paciente presenta un estado de salud crítico, por lo que todas sus necesidades básicas estarán alteradas y en todos sus patrones de salud será dependiente. Los cuidados enfermeros irán encaminados al control de los factores de daño neurológico que agravan la condición de HIC, como fiebre, hipotensión, hipoxemia y convulsiones, por lo que es básica una estabilización de las funciones vitales para prevenir la hipoxemia y la hipotensión, causas...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El primer paso es realizar la anamnesis. Si el paciente está inconsciente se le preguntará a algún familiar, amigo o testigo que se encontrase presente cuando sufrió el accidente cerebral, intentando obtener el mayor número de detalles que orienten sobre lo que está pasando. Es preciso informarse de los factores de riesgo, si existieron pródromos tales como cefaleas, alteraciones de la visión o un accidente isquémico transitorio (TIA) previo. En primera instancia es necesaria una valoración: De la vía aérea: si está permeable o existe alguna obstrucción producida por una dentadura postiza, un alimento o simplemente por la lengua.De la ventilación: si...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00039) Riesgo de aspiración Factores relacionados: Alimentación por sonda.Depresión del reflejo nauseoso y/o del reflejo tusígeno.Deterioro de la deglución.Disminución del nivel de consciencia. Resultados NOC (1918) Prevención de la aspiración Indicadores: (191803) Se incorpora para comer o beber.(191808) Utiliza espesantes líquidos, según precisa.(191809) Mantiene la higiene bucal.(191810) Se queda en posición erguida durante 30 min después de comer. Intervenciones NIC (3200) Precauciones para evitar la aspiración Actividades: Vigilar el nivel de consciencia, los reflejos de tos, los reflejos de gases y la capacidad deglutiva.Colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.Mantener el equipo de aspiración disponible.La alimentación se realizará ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección relacionado con la circulación deteriorada Características definitorias: Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos (brotes).Conocimientos insuficientes para evitar la exposición a los agentes patógenos.Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso, procedimientos invasivos, etc.).Defensas secundarias inadecuadas: supresión de la respuesta inflamatoria.Enfermedad crónica (p. ej.: diabetes mellitus, obesidad, etc.).Malnutrición. Resultados NOC (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso Indicadores: (192401) Reconoce el riesgo personal de infección.(192402) Reconoce las consecuencias personales asociadas a la infección.(192403) Reconoce conductas asociadas al riesgo de infección.(192404) Identifica el riesgo de infección en ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00036) Riesgo de asfixia Factores de riesgo: Conocimientos deficientes sobre precauciones y situaciones de seguridad.Dificultades cognitivas.Proceso lesivo.Procesos patológicos: intubación endotraqueal y efectos de la anestesia. Resultados NOC (0912) Estado neurológico: consciencia Indicadores: (091201) Abre los ojos a estímulos externos.(091202) Orientación cognitiva.(091203) Comunicación apropiada a la situación.(091204) Obedece órdenes.(091205) Respuestas motoras a estímulos nocivos.(091206) Atiende a los estímulos ambientales.(091211) Estupor.(091213) Delirio.(091214) Coma. Intervenciones NIC (2620) Monitorización neurológica Actividades: Comprobar el tamaño, forma, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.Vigilar el nivel de consciencia.Comprobar el nivel de orientación.Vigilar las tendencias en la escala del coma de Glasgow.Comprobar la memoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Dolor abdominal.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas. Falta de alimentos.Pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.Peso corporal inferior en un 20% o más al peso ideal.Saciedad inmediatamente después de ingerir alimentos. Factores relacionados: Disminución del apetito.Náuseas. Resultados NOC (1608) Control de síntomas Indicadores: (160801) Reconoce el comienzo del síntoma.(160803) Reconoce la intensidad del síntoma.(160806) Utiliza medidas preventivas.(160807) Utiliza medidas de alivio del síntoma.(160809) Utiliza los recursos disponibles.(160811) Refiere control de los síntomas. Intervenciones NIC (1100) Manejo de la nutrición Actividades: Establecer un plan de administración de ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Cada etapa del ciclo vital tiene sus propias características de acuerdo con la edad, actividades y papeles que desempeñan sus miembros. La mujer embarazada, el recién nacido, el adolescente, el adulto joven, el adulto maduro o el anciano son personas que demandan cuidados enfermeros diferentes y la necesidad de que se adapten a cada estadio concreto de su ciclo vital. Es decir, en cualquier etapa pueden aparecer diferentes problemas de salud. Es importante considerar que una misma patología diagnosticada en diferentes etapas del desarrollo tiene distintas implicaciones en lo que respecta a la atención física, psíquica, emocional y social (p. ej.:...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00079) Incumplimiento del tratamiento Características definitorias: Conducta indicativa de incumplimiento.Evidencia de desarrollo de complicaciones.Evidencia de exacerbación de los síntomas.Falta de progresos.No asistencia a las visitas concertadas.Pruebas objetivas que proporcionan evidencia de incumplimiento (p. ej.: medidas fisiológicas, detección de marcadores fisiológicos, etc.). Factores relacionados: Sistema de salud:Satisfacción con la atención.Seguimiento regular del profesional.Individuales:Conocimientos deficientes para la conducta prescrita.Creencias sobre la salud.Fuerzas motivacionales.Plan de cuidados de la salud:Complejidad.Duración.Intensidad.Red de apoyo:Implicación de los miembros en el plan de salud.Percepción de las creencias de las personas significativas. Resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Indicadores: (160105) Conserva la cita con un profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00046) Deterioro de la integridad cutánea Características definitorias: Alteración de la superficie de la piel. Factores relacionados: Externos:Factores mecánicos (p. ej.: fuerzas de cizallamiento, presión, sujeciones, etc.).Inmovilización física.Internos:Deterioro del estado metabólico.Prominencias óseas. Resultados NOC (1103) Curación de la herida: por segunda intención Indicadores: (110301) Granulación.(110304) Secreción serosa.(110321) Disminución del tamaño de la herida. Intervenciones NIC (3660) Cuidado de las heridas Actividades: Controlar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.Exudado de heridas: aplicar los productos necesarios para el cuidado de la piel perilesional en lesiones exudativas.Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje.Colocar de manera que se evite ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Las personas con discapacidad se quejan con frecuencia de la carencia de aptitudes del personal sanitario para atender sus necesidades. Las quejas principales reflejan que son maltratadas por el personal sanitario y que en muchos casos dicho personal no sabe cómo interactuar con ellas, lo que les lleva en ocasiones a negarles la asistencia. Este hecho supone un verdadero hándicap para la mejora de la atención de estos pacientes, por ello, y tal y como afirma Pérez-Jorge (2008), si el profesional enfermero es capaz de enfrentarse a la interacción y al contacto con la discapacidad desde ?(?) El conocimiento de...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Diagnósticos enfermeros Impotencia: r/c inmovilización, estilo de vida desesperanzado secundario a su enfermedad, percepción de pérdida de control, m/p escasa participación en los cuidados, pasividad, expresiones de duda respecto al desempeño del rol, expresiones de frustración por la incapacidad para llevar a cabo las tareas previstas, pasividad en las relaciones, falta de sueño, etc. Objetivos Que el paciente aumente hasta el máximo posible su movilización corporal.Que José identifique las áreas de su vida sobre las que todavía mantiene el control y aquellas otras sobre las que, con un poco de esfuerzo y tiempo, podrá recuperarlo.Que José reconozca los beneficios de participar ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Procedimientos invasivos. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Justificación del régimen terapéutico.(181302) Responsabilidades de autocuidado para el tratamiento en curso.(181303) Responsabilidades de autocuidado en situaciones de emergencia.(181306) Régimen de medicación prescrita.(181307) Actividad física prescrita.(181315) Técnicas de autocontrol. Intervenciones NIC (5606) Enseñanza: individual Actividades: Vigilar el apósito y mantener el protector o parche ocular hasta nueva orden médica.Valorar la presencia de secreciones, hemorragias y/o dolor; se comunicará enseguida a su oftalmólogo responsable.Indicar al paciente la importancia de no tocarse, apretarse o friccionar el ojo.Dar tiempo al paciente para que haga preguntas ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Ruido y vibraciones El término ruido se refiere a un sonido no deseado, carente de cualidades sonoras agradables. La sensación que percibe el oído humano está producida por las rápidas fluctuaciones de la presión atmosférica que llegan desde la fuente generadora; ese componente físico, que no es otra cosa que una forma de energía mecánica, puede medirse. Existe otro componente, pero es subjetivo: el derivado de la susceptibilidad individual. Las vibraciones mecánicas consisten en el movimiento oscilatorio de las partículas de un medio elástico a ambos lados de la posición de equilibrio. Estas vibraciones tienen gran trascendencia en el mundo laboral, ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00035) Riesgo de lesión Factores de riesgo: Disfunción sensorial: limitación visual. Resultados NOC (1916) Control del riesgo: deterioro visual Indicadores: (191603) Evita los riesgos oculares.(191604) Utiliza una iluminación adecuada a la actividad. Intervenciones NIC (8880) Protección de riesgos ambientales Actividades: Valorar la presencia de factores como: entorno extraño, visión alterada, aumento de la susceptibilidad al resplandor, etc.Reducir o eliminar los factores concurrentes, cuando sea posible: utilizar luz de noche, animarle a que pida ayuda cuando la necesite, etc.Proporcionarle una iluminación segura.Enseñarle a reducir el resplandor mediante luces difusas, gafas de sol, sombreros con viseras, etc. Patrón 6. Cognitivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: escala

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI