Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Salicilatos El AAS es el prototipo del grupo y a pesar de usarse desde finales del siglo XIX, hoy en día sigue siendo la base de numerosos tratamientos farmacológicos y el estándar de comparación para los AINE. Farmacocinética La cinética de los salicilatos es muy compleja y las dosis varían según el efecto que se necesiten obtener (analgésico, antipirético, antiinflamatorio o antiagregante). Se presentan con diferentes formas galénicas para mejorar su absorción, reducir su toxicidad o prolongar su efecto: soluciones tamponadas, comprimidos efervescentes, tabletas masticables, comprimidos con cubierta entérica, preparados de liberación sostenida, granulados, etc. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Herpes genital Los dos serotipos del virus herpes simple (VHS) pueden infectar el aparato genital, hasta el 30% de los primeros episodios están producidos por el VHS-1, pero la mayoría de los casos recurrentes están causados por el VHS-2. Afecta a alrededor del 20% de la población. En la infección primaria el periodo de incubación está entre 2 y 12 días, existe quemazón, dolor y eritema. Para su transmisión no hace falta la presencia de lesiones evidentes. Después aparecen múltiples vesículas dolorosas que se ulceran en el pene, región perineal o perianal, vulva, vagina o cérvix, a veces con linfadenopatía inguinal. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Como se ha indicado, uno de los factores implicados en la etiología de la EA es una pérdida neuronal colinérgica y un déficit de acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor implicado en las funciones de memoria y las anomalías de la función colinérgica son un componente importante de las múltiples disfunciones en la neurotransmisión cerebral que se presentan en pacientes con EA. Para tratar de reducir el impacto de estas disfunciones hay que disminuir la hidrólisis de acetilcolina inhibiendo la enzima principal encargada de su catabolismo, la acetilcolinesterasa, lo que corrige el déficit colinérgico y pretende mejorar distintos trastornos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Estos fármacos actúan a nivel de las células parietales inhibiendo de forma irreversible la bomba ATPasa de H+ y K+, principal mecanismo secretor de ácido a nivel gástrico, lo que a su vez conduce a la inhibición de la secreción ácida de forma directa. Además, reducen la secreción ácida inducida por cualquier tipo de estimulación (histaminérgica, colinérgica o gastrinérgica). Como la inhibición de la bomba de protones es irreversible, la duración de acción es larga y en la mayor parte de los individuos una única dosis diaria por vía oral es suficiente para producir el nivel deseado ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Vibrio cholerae es el agente causal del cólera. El reservorio es el ser humano y su transmisión es oral-fecal por consumo de agua o alimentos contaminados (pescado o marisco crudo, alimentos crudos regados con agua contaminada).Los serogrupos O1 y el O139 son los responsables de las epidemias de cólera. Ninguna otra enfermedad produce una deshidratación tan intensa en tan poco tiempo, que puede llevar a un colapso circulatorio y a la muerte en 24 horas.El tratamiento fundamentalmente consiste en la reposición de líquidos y electrolitos.C. jejuni es uno de los principales agentes de gastroenteritis en el ámbito mundial, afectando a...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Se denominaron Haemophilus por su ?afinidad? por la sangre en 1920. Son bacilos gram negativos pequeños y polimorfos, oxidasa y catalasa positivos. Anaerobios facultativos e inmóviles que requieren factores específicos para su crecimiento, como el factor X: hemina y factor V: NAD* (nicotilamina adenil dinucleotido). Crecen en agar chocolate y atmósfera rica en CO2. La especie más importante es Haemophilus influenzae. Algunos presentan cápsula y las cepas con cápsula se clasifican en ?serovar? o serogrupos según el Ag capsular (a-f), el serogrupo b es el más aislado y el más virulento. Resisten mal a los agentes externos (temperatura, desecación, desinfectantes) y...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El orden Spirochaetales incluye tres géneros que originan enfermedad en el ser humano:Treponema, Borrelia y Leptospira. Son bacterias gram negativas muy finas, con un tamaño de 0,1 a 0,5 x 5 a 30 µm, con morfología característica helicoidal y tienen la característica de que son móviles, produciendo un movimiento giratorio hacia adelante como si fuera un sacacorchos (Imagen 1). Treponema spp. Treponema pallidum subespecie pallidum Epidemiología La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum subespecie pallidum, que en la mayoría de los casos se adquiere por contacto sexual directo con ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Como es lógico, sobre el ojo solo se deben administrar preparados específicos para vía oftálmica. Estos preparados se presentan en dos tipos de bases: colirio y pomada oftálmica (Cuadro 1). Los colirios son soluciones o suspensiones de uno o más fármacos destinados a ser instilados en el ojo; además de ser estériles, han de tener un grado de acidez y viscosidad determinado y no pueden ser irritantes para la conjuntiva. Estos preparados se instilan en el saco conjuntival inferior, al que se accede separando suavemente el párpado inferior hacia abajo (Imagen ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Corticoides Los corticoides tópicos son fármacos muy empleados en dermatología, a veces de forma excesiva, por su efecto beneficioso en múltiples dermatopatías (eccema, psoriasis, dermatitis alérgicas) caracterizadas por hiperproliferación, alergia y/o fenómenos inflamatorios. Además, actúan con rapidez, tienen una gran eficacia antiinflamatoria, son de fácil aplicación (por lo que tienen una alta aceptabilidad por los pacientes), rara vez producen reacciones alérgicas, son muy estables en el vehículo y generalmente tienen una baja incidencia y severidad de efectos secundarios. Los preparados dermatológicos con corticoides se aplican, normalmente, en forma de pomada o crema. A veces puede ser útil la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Perteneciente al orden Actinomycetales, está formado por bacilos gram positivos (si bien la coloración suele ser irregular, e incluso ausente, en muestras clínicas), no ramificados, aerobios estrictos e inmóviles. Son característicamente ácido-alcohol resistentes, debido a la estructura especial de su pared bacteriana, muy rica en lípidos de distintos tipos. Algunas de las especies producen pigmentos carotenoides, que en algunas de ellas requieren de la exposición a la luz para su formación (fotocromógenas), mientras que otras especies los producen independientemente de dicha exposición (escotocromógenas). La especie tipo, M. tuberculosis, es considerada como un patógeno primario, junto con otras especies del complejo,...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Esta bacteria fue descubierta en 1979 por el patólogo australiano Robin Warren, quien en investigaciones posteriores (a partir de 1981), junto a Barry Marshall, aisló este microorganismo de la mucosa del estómago del ser humano. En el trabajo original Warren y Marrshall afirmaron que muchas de las úlceras estomacales y gastritis eran causadas por la colonización del estómago por esta bacteria, y no por estrés o comida picante, como se sostenía hasta entonces. Helicobacter pylori (H. pylori) sigue siendo la bacteria más importante conocida que habita en el estómago humano, aunque algunas especies de este género han sido identificadas ahora en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Toma de muestras de catéteres y otros dispositivos Catéteres intravasculares Comprende el estudio de los catéteres en los pacientes en los que se sospecha una bacteriemia asociada al mismo. Material necesario Guantes estériles.Gasas estériles.Pinzas y tijeras estériles.Solución antiséptica.Contenedor estéril con cierre hermético. Procedimiento Desinfectar la piel adyacente a la zona de entrada del catéter con una gasa impregnada con el antiséptico.Cuando se haya secado la piel repetir la operación.Retirar el catéter con cuidado de no tocar ninguna zona potencialmente contaminada.Utilizando las pinzas introducir la parte distal del catéter en el contenedor.Cortar con la tijera los 5 cm correspondientes a la porción intravascular.Cerrar ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La OMS, en el año 1990, afirmó que no se puede entender un sistema sanitario completo si no atiende las necesidades de salud mental de la población. De otra forma no sería eficaz. Han sido tradicionalmente los servicios especializados los que han tratado las enfermedades mentales, siendo muchos los servicios de salud que han prescindido de los aspectos de salud mental de la vida humana. Solo con la promoción de la salud mental desde el primer nivel de atención a la salud se estará haciendo un intento de aproximación y consideración de los factores emocionales y/o conductuales de la misma. Con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    En las infecciones de transmisión sexual (ITS) no existe reservorio ambiental y la transmisión es persona a persona.La uretritis es la inflamación aguda de la mucosa de la uretra y el síndrome más común dentro de las ITS.Los síntomas principales de las vulvovaginitis son el prurito y la leucorrea y la candidiasis es la vulvovaginitis más frecuente.La úlcera genital no dolorosa en España hace pensar siempre en el chancro sifilítico.Los genotipos de HPV de más alto riesgo de desarrollar cáncer de cérvix son el 16 y el 18. Su prevención se realiza a través de la vacunación.La infección por el...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Son dos grupos de antibióticos químicamente distintos, pero con características farmacológicas comunes. Su acción es predominantemente bacteriostática y actúan inhibiendo la síntesis de proteínas mediante la unión a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G. Son efectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias gram positivas, incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo, y algunas gram negativas. La resistencia puede aparecer por distintos mecanismos como, por ejemplo, por modificación de la subunidad 50S del ribosoma (se transmite por plásmidos), que produce una disminución en la unión ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Conjuntivitis La conjuntiva es el tejido ocular más frecuentemente afectado al ser la primera barrera expuesta al exterior y, por lo tanto, a la contaminación por agentes infecciosos. La etiología más común es la vírica, seguida por la bacteriana, responsable del 50-75% de los episodios en los que se realiza la toma de muestra para el cultivo. El diagnóstico etiológico no es necesario en las conjuntivitis víricas, cuya forma más habitual de presentación es el enrojecimiento ocular unilateral con sensación de cuerpo extraño y presencia de folículos. En la conjuntivitis bacteriana, la forma aguda (síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El género Leishmania incluye un grupo de parásitos transmitidos por la picadura de un mosquito de la familia de los flebotomos, y que producen diferentes cuadros infecciosos. Se encuentran por todo el mundo, pero hay países donde la prevalencia es mucho mayor como Brasil, India o Pakistán. En Europa, la leishmaniosis es endémica en los países de la cuenca mediterránea. Los reservorios son roedores y cánidos donde desarrollan su ciclo biológico. Posteriormente, en el flebótomo, el parásito se multiplica en el tubo digestivo llegando a la probóscide desde donde se inocularán al pinchar a otro mamífero. Los cuadros clínicos que se producen...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los mucolíticos/expectorantes son fármacos que se emplean cuando se producen cambios en la secreción, composición o naturaleza del moco, que dan lugar a una alteración de su viscoelasticidad. La distinción entre los dos grupos farmacológicos no está muy clara. El objetivo es modificar las secreciones bronquiales y facilitar su expulsión. Se utilizan en todas aquellas circunstancias patológicas en las que exista una mucosidad espesa, viscosa y adherente que obstruya las vías respiratorias, provocando infección e insuficiencia respiratoria. En bronquitis crónicas, atelectasias, broncopatías y asma con abundante secreción compacta pueden ser efectivas teniendo en cuenta sus limitaciones y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Hipersensibilidad a los glucocorticoides.Infecciones graves, especialmente micosis sistémicas, por su capacidad de producir diseminación de focos infecciosos.Úlcera péptica.Diabetes.Glaucoma.Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia renal.Osteoporosis.Hipertensión.Embarazo, por el riesgo de producir malformaciones fetales.

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Síndrome de Cushing iatrogénico: el tratamiento con glucocorticoides a dosis altas y en periodos prolongados de tiempo puede producir signos y síntomas de hiperfunción suprarrenal, como cara de ?luna llena?, jiba de búfalo, acné, hirsutismo, aumento del crecimiento del vello, adelgazamiento de la piel, pérdida de elasticidad, aparición de estrías, etc.Atrofia de las glándulas suprarrenales: en los tratamientos de corta duración, menos de dos semanas, la funcionalidad adrenal se recupera, pero en tratamientos de larga duración se puede producir supresión del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. Esto último ocurre en pacientes con tratamiento a dosis supresoras (dosis diaria capaz de inhibir ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Alteraciones gastrointestinales Son las que presentan una incidencia más elevada, son dosis-dependientes y suelen ser, en su mayoría, de carácter leve, ocasionando, raramente, complicaciones graves como úlcera péptica, perforación o hemorragia. Los síntomas leves más frecuentes son: pirosis, gastritis, dispepsias, náuseas, estomatitis, esofagitis, diarrea o estreñimiento. El mecanismo gastrolesivo es doble: local y sistémico. El local se debe a que los AINE se ionizan en el interior de las células de la mucosa gástrica originando edema, hemorragia y ruptura de las uniones intercelulares. El sistémico es más importante y es consecuencia de la inhibición de las PG responsables ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los parasimpaticolíticos o anticolinégicos son fármacos que bloquean los efectos derivados de la estimulación del sistema nervioso parasimpático, actuando como antagonistas competitivos de la acetilcolina frente a los receptores muscarínicos presentes en los órganos inervados por fibras postganglionares. Los principales representantes de este grupo son la atropina y la escopolamina, sustancias de origen natural presentes en algunas plantas de la familia de las solanáceas, como la Atropa belladonna. Poseen importantes acciones farmacológicas, pero sus efectos adversos dificultan muchas veces su empleo. Por esta razón se han buscado sustancias de tipo sintético que, manteniendo las acciones de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El exantema es un motivo frecuente de consulta en pediatría. Del griego ex (fuera) y anthein (florecer), significa eflorescencia, erupción. Es la manifestación clínica de una serie de enfermedades infecciosas que tienen la particularidad común de manifestarse con erupción cutánea, de aspecto y curso distintos en cada una de ellas, tan características y peculiares que, por lo regular, basta examinar el exantema para identificar el problema. Puede ser también la manifestación de una reacción a determinadas sustancias, o secundario a malos tratos (exantema petequial-purpúrico). Entidades que cursan con exantema serían, por un lado, las dermatosis con manifestación ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La recogida de heces en pediatría viene determinada por diferentes motivos: para el diagnóstico de infecciones gastrointestinales; para detectar la presencia de parásitos; detectar sangre oculta o para el diagnóstico de problemas digestivos y de mala absorción, detección de azúcares y cuerpos reductores o determinación cuantitativa de la grasa fecal, entre otros. Las muestras deben ser frescas y a ser posible en una cantidad suficiente para que en el laboratorio pueda realizar la prueba sin ninguna dificultad. La recogida de heces estará en función del tipo de muestra requerida, que a su vez va a depender del objetivo diagnóstico. Una de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    En el tratamiento del ataque agudo de gota se administra colchicina (más efectiva cuanto más precozmente se emplee) y/o antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos últimos han sido objeto de estudio en el Capítulo 15, ?Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios?. Colchicina La colchicina es un principio activo de origen natural, ya que es un alcaloide vegetal presente en la semilla del cólchico (Colchicum autumnale) con gran experiencia de uso, al menos, desde la escuela hipocrática. Es un fármaco con efecto antiinflamatorio específico, selectivo y muy eficaz en la artritis gotosa aguda, pero tiene el inconveniente de ser muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Los anticoagulantes más utilizados son las heparinas y los anticoagulantes orales que pueden ser de dos tipos, los dicumarínicos o antagonistas de la vitamina K y el grupo de otros anticoagulantes orales, que será tratado al final del capítulo. Las diferencias fundamentales entre las heparinas y los anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K se resumen en el Cuadro 1. A grandes rasgos, las indicaciones de los anticoagulantes son las siguientes: Tratamiento y profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa (tromboflebitis profunda y tromboembolismo pulmonar).Tratamiento y profilaxis de enfermedad tromboembólica arterial....

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Hoy día, el tratamiento de la úlcera gastroduodenal está centrado en la erradicación de la bacteria Helicobacter pylori en individuos infectados y en la retirada de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), cuando sea apropiada, más que en la disminución o neutralización del ácido gástrico. No obstante, también se usan en el tratamiento de las úlceras fármacos que impiden la acción agresiva del ácido sobre la mucosa digestiva.Los principales grupos de fármacos antiulcerosos son:Antihistamínicos H2.Inhibidores de la bomba de protones.Antiácidos.Protectores de la mucosa.Derivados de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Somatropina (GH) La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento. Es un agente anabólico y anticatabólico que estimula el crecimiento de los huesos largos e incrementa el número y tamaño de las células musculares. Actúa uniéndose a receptores específicos situados en diversos tipos de células, como hepatocitos, adipocitos, linfocitos, células hematopoyéticas, etc. En el adulto normosecretor se comporta como un anabolizante estimulando la síntesis proteica. Tiene acción lipolítica y aumenta la masa muscular. Los preparados farmacológicos de hormona natural fueron retirados hace tiempo al aparecer algunos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob debida a la contaminación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Actúan formando una barrera protectora frente al ataque del jugo gástrico en la mucosa digestiva. Los fármacos más representativos de este grupo son el sucralfato y las sales de bismuto. El acexamato de zinc es un fármaco de eficacia clínica demostrada, aunque sin suficientes estudios comparativos con otros antiulcerosos. Sucralfato Es un polisacárido sulfatado unido a hidróxido de aluminio. Previene del daño agudo a la mucosa (efecto protector) inducido por el jugo gástrico y cura las úlceras crónicas sin alterar la secreción ácido-péptica gástrica ni taponar el ácido significativamente. Estimula la angiogénesis y la formación de tejido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Actúan neutralizando el ácido clorhídrico a nivel gástrico. Se clasifican en sistémicos y no sistémicos. Los fármacos pertenecientes al primer grupo sufren absorción de la parte catiónica de su molécula tras su administración por vía oral, pudiendo producir alcalosis sistémica. Además, tienen un comienzo de acción rápido, una corta duración de acción y pueden producir efecto rebote. A este grupo pertenece el bicarbonato sódico, muy utilizado en otros tiempos, mientras que en la actualidad ni se usa ni es aconsejable su administración. Los antiácidos no sistémicos no se absorben y tienen una acción más lenta y sostenida, generalmente sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La histamina favorece la secreción ácida digestiva al unirse a receptores histaminérgicos H2. Los fármacos antihistamínicos H2 inhiben la secreción ácida de forma indirecta, ya que bloquean los receptores H2 de la histamina en la célula parietal gástrica. Los fármacos representativos de este grupo de antiulcerosos son: ranitidina y famotidina. En cuanto a las indicaciones, estos fármacos se utilizan en el tratamiento y en la terapia de mantenimiento de la úlcera péptica, tratamiento del reflujo gastroesofágico y manejo de la dispepsia. La vía de elección para la administración de estos fármacos es la oral. La concentración sérica más alta ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Se subdividen en: Vitamina C: ácido ascórbico.Grupo B:Vitamina B1: tiamina.Vitamina B2: riboflavina.Vitamina B3: niacina. Ácido nicotínico. Factor PP.Vitamina B5: ácido pantoténico.Vitamina B6: piridoxina.Vitamina B8: biotina.Vitamina B9: ácido fólico.Vitamina B12: cobalamina. Vitamina C La carencia de vitamina C produce escorbuto, caracterizado por la aparición de hemorragias cutáneas, estomatitis, gingivitis, edema y tendencia a las infecciones. Tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo como cofactor de múltiples reacciones de óxido-reducción. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI