Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La piel presenta numerosas funciones, como son: Función barrera Protege frente a la deshidratación y todo tipo de agentes externos, bacterias y virus patógenos, sustancias extrañas y traumatismos externos. Tanto la queratina de la epidermis como el sebo que secretan las glándulas sebáceas son hidrófobas, por lo que hacen que la piel sea impermeable al agua. Las pérdidas del agua por la piel suponen 350 ml/día aproximadamente, sin contar con el agua que se pierde por las glándulas sudoríparas y que forma parte del control de la temperatura corporal. Cuando grandes áreas de la epidermis se encuentran afectadas o no existen ...
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Describe la reducción de factores de riesgo para la progresión de la enfermedad y sus secuelas.Manifiesta deseos de manejar el tratamiento de la enfermedad y la prevención de las secuelas. Factores relacionados: Prácticas sanitarias inadecuadas.Conocimiento insuficiente sobre las conductas preventivas de la enfermedad. Resultados NOC (1902) Control del riesgo Indicadores: (190201) Reconoce el riesgo (brote recidivante de las lesiones).(190208) Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Actividades: Observar el nivel de responsabilidad que asume el paciente.Describir aquellos factores que pueden ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de fiebre y de malestar general.Control del dolor y el prurito.Capacidad del paciente para participar en el cuidado de las lesiones.Control y conocimiento por parte del paciente de todos los factores que puedan predisponer a infecciones cutáneo-mucosas.Signos y síntomas indicativos de cicatrización de las lesiones y de que no existe diseminación de la infección a otras zonas y/o septicemia.Que el paciente conoce las modificaciones que tiene que realizar en su estilo de vida para reducir los factores de riesgo a las enfermedades infecciosas de la piel. Guía ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de infección en las lesiones y de prurito.Falta de signos y síntomas indicadores de brote de la dermatitis.Que el paciente y su familia identifican los factores que contribuyen a la recurrencia de la dermatitis.Buena tolerancia del tratamiento farmacológico.Que el paciente está capacitado para realizar las técnicas necesarias que favorezcan su curación.Edemas tolerables con la vida diaria. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y su familia han comprendido: El diagnóstico y las medidas de prevención de la dermatitis.El propósito, modo de administración y efectos secundarios de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud (Tabla 1) Se comenzará por el síntoma principal, es decir, el origen y la razón por los que el paciente acude al hospital o a consulta. Se recogerán todos los datos que refiera de la lesión: lugar donde comenzó, progresión, momento, periodos de mejoría o empeoramiento, tiempo transcurrido desde que apareció, etc.El paciente puede referir que mantiene hábitos insanos en su vida, como ingesta de drogas, alcohol, tabaco u otras, excesivo trabajo, falta de ejercicio, dieta con elevada cantidad de grasas e hidratos de carbono, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de fiebre y de signos locales de hipertermia en las zonas de lesión.Lesiones con ausencia de dolor y en proceso de curación y cicatrización.Capacidad del paciente para realizar él mismo el cuidado de las lesiones.Conocimiento de las medidas que pueden disminuir el riesgo de exacerbaciones. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y su familia han comprendido: Los signos y los síntomas de infección de las lesiones y los modos de prevenirlos.Cómo reducir los efectos de cambio en la imagen corporal.Las medidas que previenen los brotes ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    El tratamiento actual de la psoriasis es sintomático y no curativo. La curación tan solo será parcial y temporal. Los tratamientos existentes en la actualidad no son del todo eficaces y los que lo son presentan un alto nivel de toxicidad. Se aplica un tratamiento combinado, dependiendo del tipo, la localización y la extensión de la enfermedad, así como de la importancia que tenga para el paciente su estética. Terapéutica local-tópica Queratolíticos (ácido salicílico, ácido glicólico, etc.): se prescriben en pequeñas cantidades y se aplican en pequeñas zonas por el peligro de intoxicación. Actúan liberando la escama de la superficie de lesión, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En las enfermedades infecciosas cutáneo-mucosas, la profilaxis es preferible al tratamiento. Por ello es de especial importancia la educación sanitaria de la población en relación con los factores que aumentan el riesgo a padecerlas y la necesidad de modificar conductas para eliminar dichos factores.Las foliculitis son infecciones estafilocócicas (bacterianas) que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo donde existan folículos pilosos, por lo que no aparecen en las regiones palmoplantares.Las foliculitis superficiales se resuelven lentamente sin dejar cicatriz. Es en las foliculitis profundas en las que es imprescindible la evacuación del pus para su cicatrización, previendo cicatrices y secuelas estéticas...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Durante el proceso del puerperio y en sus diferentes etapas se producen cambios de recuperación del cuerpo materno hacia la normalidad y fisiología del sistema reproductor y del organismo en general. Estos cambios afectan especialmente a las hormonas y al aparato reproductor femenino, que se recupera progresivamente aminorando las características adquiridas durante el embarazo. Involución uterina Tras la expulsión de la placenta o alumbramiento, el útero se contrae bruscamente y disminuye de tamaño, produciéndose una rápida involución uterina. La contracción favorece el cierre de los vasos de la zona de inserción de la placenta mediante las llamadas ligaduras vivientes de Pinard, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Amenaza de parto prematuro Definición El parto prematuro (PP) es el parto que acontece entre la semana 23 y la 36 de amenorrea. La amenaza de parto prematuro (APP) es el desencadenamiento del proceso biológico que, abandonado a su evolución, puede derivar en parto prematuro. Los principales riesgos para el feto son: el distrés respiratorio, la hemorragia cerebral y la enterocolitis necrotizante, que será tanto más acusada cuanto más prematura sea la instauración del parto. Frecuencia Se conoce bien la frecuencia de los partos prematuros, que en este medio es de aproximadamente el 10%. No se conoce tan bien la frecuencia ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Describe la reducción de factores causales de la formación de las lesiones.Manifiesta deseos de manejar el tratamiento de la enfermedad y la prevención de las secuelas. Factores relacionados: Piel seca y descamada.Conocimiento insuficiente sobre las conductas preventivas y del tratamiento de la enfermedad. Resultados NOC (1902) Control del riesgo Indicadores: (190201) Reconoce los factores de riesgo personal (factores causales de la formación de las lesiones).(190204) Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.(190208) Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Todos los RN son sometidos de forma sistemática a unos tratamientos y exploraciones para poder detectar de forma temprana una serie de enfermedades o tratar de forma preventiva unas complicaciones que, aunque poco habituales, pueden resultar fatales para la vida del RN. Profilaxis de la oftalmia neonatal Las enfermedades de transmisión sexual por Neisseria gonorrhoeae y por Chlamydia trachomatis, que en un porcentaje elevado son asintomáticas en la mujer, tienen un elevado riesgo de transmisión vertical en el momento del parto con independencia del canal de este, pudiendo llegar a causar la ceguera del RN si no se establece un tratamiento ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Siempre que una madre presente un problema de lactancia y realice una consulta, la atención debe ser preferente para minimizar los efectos negativos que pudieran alterar la evolución normal del proceso de lactancia. Madre y niño tienen que ser controlados frecuentemente, cada 24-72 horas, hasta que se haya solucionado el problema. La posibilidad de contactar, telefónicamente, con los profesionales puede ayudar para iniciar pautas de tratamiento en espera de un contacto directo posterior. Dolor durante la toma La succión del recién nacido no debe producir dolor. El dolor siempre será un signo de alerta, que hará pensar en: Posición incorrecta del RN durante ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. b) En la trompa, el óvulo está rodeado de una masa de células de la granulosa que constituyen el cúmulo ovígero (cumulus oophorus). En la zona más interna de este, las células se disponen formando la capa denominada corona radiada. Dentro de ella existe una capa proteica no celular, denominada zona prelúcida, y por dentro se encuentran el espacio perivitelino, la membrana vitelina y el óvulo. Se supone que el espermatozoo atraviesa la ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    La piel y sus estructuras anejas (pelos, determinadas glándulas y uñas) constituyen el mayor órgano simple del organismo.La piel se compone de tres capas fundamentales: epidermis, dermis e hipodermis o tejido celular subcutáneo.La piel es un tejido dinámico compuesto por múltiples células, cuyas funciones son cruciales para la salud y la supervivencia del individuo.Las funciones del tejido tegumentario son: protección y mantenimiento de la homeostasis, termorregulación, cicatrización de heridas, protección contra la radiación solar, síntesis de vitaminas, percepción sensorial, comunicación y estética.
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Específico para el tratamiento quirúrgico PI: Hemorragia Prioridades Contención de la hemorragia. Intervenciones NIC (1870) Cuidados del drenaje Actividades: Vigilancia de la cantidad y del tipo de drenado (seroso, hemático, serohemático y hematopurulento) y de la permeabilidad de los reservorios de los drenajes.Observar que los drenajes mantienen la aspiración:Vacío.Caída pasiva: valorar altura adecuada de los drenajes.En caso de sangrado continuo postquirúrgico y no controlado con otras medidas, será necesaria la revisión en quirófano de las distintas suturas. PI: Trombosis de colgajo Prioridades Reiniciar el flujo sanguíneo del colgajo. Intervenciones NIC (3583) Cuidados de la piel: zona del colgajo Actividades: Control del colgajo libre en la URPA realizando la ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Las elecciones de la vida diaria son apropiadas para satisfacer los objetivos (prevención y tratamiento).Describe la reducción de factores de riesgo.Manifiesta deseos de manejar la enfermedad (p. ej.: tratamiento, prevención de secuelas, etc.). Resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Indicadores: (160102) Analiza el régimen de tratamiento prescrito con el profesional sanitario.(160103) Realiza el régimen terapéutico según lo prescrito.(160104) Acepta el diagnóstico.(160112) Controla la respuesta al tratamiento. Intervenciones NIC (5610) Enseñanza: prequirúrgica Actividades: Informar a la paciente/familia acerca de la fecha, la hora y el lugar programados para ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI