Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es un hecho conocido que las situaciones que afectan a la mujer durante la gestación también afectarán al feto. Así pues, determinados productos químicos como las drogas, que son sustancias extrañas al organismo y que crean adicción, producirán efectos indeseables, tanto para la madre como para el hijo. A principios de los años sesenta del s. XX, los significativos efectos de la talidomida ya alertaron de los posibles daños del uso de drogas. El recién nacido de madre con adicciones quedará expuesto a riesgos de enfermedad o de desarrollo anómalo y deberá ser considerado como recién nacido de alto ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Se ha demostrado un efecto beneficioso sobre el inicio y la duración de la alimentación al pecho cuando en las maternidades se inicia la lactancia lo más pronto posible y comparten la habitación madre e hijo, así como un efecto negativo de las tomas innecesarias de biberones o del empleo de chupetes. Inicio de la lactancia Contacto piel con piel en la sala de partos Se recomienda que todos los recién nacidos sanos sean colocados desnudos, inmediatamente después del parto, sobre el abdomen de la madre, procurando que este contacto piel con piel se mantenga sin interrupciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El pilar fundamental del tratamiento de la epilepsia son los fármacos, ya que estos consiguen el control de la enfermedad en la mayoría de los pacientes. Existen también otras alternativas para las epilepsias resistentes como la cirugía del foco epileptógeno. Los fármacos antiepilépticos son un grupo heterogéneo, difieren entre sí en estructura química, características farmacológicas e indicaciones, de sustancias con mecanismo de acción diferente y no bien conocido. Generalmente, el tratamiento se inicia al producirse más de una crisis. Cuando tiene lugar una crisis, se estima que la probabilidad de que se repita está alrededor del 30-50%, de ahí ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Patología clínica que provoca irritabilidad del sistema nervioso central, además de signos de alteración gastrointestinal, problemas respiratorios y síntomas neurovegetativos como consecuencia del contacto con drogas de abuso en el interior del útero durante la gestación y su cese brusco tras el nacimiento, ya que se ha convertido en adicto pasivo (McQueen et al., 2016). Etiología Por la exposición pasiva a las drogas durante la gestación Los opioides que se acostumbran a administrar a la mujer para aliviar el dolor durante el expulsivo también pasan al feto, que puede recibir cantidades significativas a través de la placenta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Los rasgos de la personalidad alterada deben haber estado presentes desde la adolescencia y no ser una consecuencia de los cambios de personalidad de corta duración que se pueden observar asociados a otras enfermedades psiquiátricas. La prevalencia de los trastornos de personalidad en la población general es del 13% y entre los enfermos que acuden a recibir atención en los servicios de Atención Primaria es del 30%. Los pacientes que sufren trastornos de personalidad no solicitan ayuda por este motivo, ya que son egosintónicos, es decir, coherentes consigo mismos. Entienden que su forma de ver la realidad es la adecuada, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    En la década de 1980 comienza a extenderse, en los países desarrollados, el uso de una serie de psicofármacos sintéticos denominados drogas de síntesis o de diseño. No suele tratarse de drogas nuevas u originales, sino de derivados anfetamínicos pero de mayor actividad que las anteriores existentes en el mercado. En España, las drogas de síntesis han experimentado un auge significativo en amplios sectores de la juventud y el periodo de su masificación se inicia a partir de 1992, asociado a los nuevos patrones culturales de consumo y vinculado conceptualmente con el tiempo libre, el ocio y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Los profesionales enfermeros, en esta etapa vital, intervendrán para cumplir los siguientes objetivos: Promover la educación alimentaria-nutricional para que el adolescente adquiera conciencia individual y aumente la motivación para escoger una alimentación saludable.Favorecer la consolidación del crecimiento y desarrollo y evitar tanto el sobrepeso como la delgadez.Prevenir los principales trastornos del comportamiento alimentario como la anorexia y la bulimia.Disminuir los factores responsables de problemas relacionados con la alimentación en estas etapas, como la anemia ferropénica y otros que pueden manifestarse en la edad adulta (osteoporosis y enfermedades cardiovasculares). El inicio de la adolescencia coincide con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Los ansiolíticos son fármacos capaces de reducir la ansiedad facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral, pero no todos los casos de ansiedad deberían tratarse farmacológicamente. Así, en determinadas situaciones, su administración puede contribuir a que el paciente no efectúe los reajustes necesarios para adaptarse a la situación que le origina la ansiedad, provocando que ante cualquier tipo de contratiempo sienta la necesidad de recurrir de nuevo al fármaco. En cualquier caso, el tratamiento de la ansiedad generalizada debería ser multidimensional, adaptado a cada individuo y no se tendría que reducir, en la mayoría de los casos, al tratamiento farmacológico...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    El tabaco es una planta herbácea con numerosas variedades, pero las que han alcanzado mayor difusión son la Nicotiana tabacum y la Nicotiana rustica. También son variadas las formas de consumo: hojas de tabaco enrolladas, en pipa, tabaco mascado o pulverizado como rapé, etc. El cigarrillo es la forma de tabaco más usada entre las mujeres (Imagen 1). Un cigarrillo contiene más de 2.000 componentes químicos. Algunos agentes se encuentran en forma de gas, como el monóxido y el dióxido de carbono o el hidrógeno, y otros en forma de iones metálicos y radiactivos. Sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Este grupo de fármacos, además del efecto ansiolítico, posee otros efectos, como hipnótico, relajante muscular y anticonvulsivante. La acción ansiolítica e hipnótica es una variación de la intensidad de la misma acción farmacológica, ya que las benzodiacepinas se comportan como ansiolíticos a dosis bajas y como hipnóticos a dosis superiores. Las benzodiacepinas son fármacos depresores del SNC que actúan uniéndose a receptores específicos (receptores benzodiacepínicos) y como consecuencia de esta unión se aumenta la afinidad del neurotransmisor inhibidor GABA (ácido gammaaminobutírico) por su receptor específico situado en la membrana celular. Es decir, cuando la benzodiacepina se une a su ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI