Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Los procesos revolucionarios de EE.UU. y Francia constituyeron el ejemplo a seguir para que España saliera de su estancada sumisión, para lo que algunos de los ilustrados españoles más moderados como Jovellanos, según señala Fernández Sarasola en su artículo ?El primer liberalismo en España?, plantearon la necesidad de reformas paulatinas y graduales, mientras que los más rupturistas apostaban por el texto constitucional para conseguir el progreso político. Entre estos últimos hay que destacar la figura de León de Arroyal, ensayista y filósofo, que elaboró un completo proyecto constitucional entre 1792 y 1795. Sin embargo, en palabras de Fernández Sarasola: ?el...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Al igual que Maslow, Bertalanffy también se vio influenciado por el contexto de su tiempo y las nuevas corrientes científicas que lo impregnaron, la Gestalt, el holismo, el humanismo, y que le dieron un giro trascendental. En un municipio de la baja Austria, llamado Atzgersdorf, cerca de Viena, nació el 19 de septiembre de 1901 el biólogo y filósofo Ludwig von Bertalanffy (Imagen 2), fundador de la Teoría General de Sistemas. Bertalanffy descendía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir la primera educación en casa con tutores personales hasta la edad de 10 años y continuó la formación...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Aunque la prevalencia de los trastornos de personalidad es del 13% de la población, existe una acusada tendencia a no realizar este diagnóstico entre los médicos generalistas y los no especializados en psiquiatría. Incluso entre los psiquiatras hay diferencias en el tipo de trastorno que diagnostican, ya que muchas de las características se superponen y es poco frecuente la existencia de un trastorno de la personalidad puro. Así pues, el grado de acuerdo entre los médicos para establecer el diagnóstico de trastorno de personalidad es bajo. Las razones de este suceso pueden ser las siguientes: La personalidad se suele evaluar durante...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    La atención integral al anciano, considerada hoy como piedra angular de la asistencia sociosanitaria del mayor, exige que esta sea llevada a cabo por un equipo pluridisciplinar de profesionales, como son médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, auxiliares geriátricos, cuidadores, etc., y de no profesionales como son el propio anciano, la familia, los vecinos, los voluntarios, etc. En dicha atención, cada uno tendrá su parcela específica y su responsabilidad, pero todos, de forma conjunta y en íntima relación, han de tener por único objetivo que el anciano alcance el mayor grado posible de salud y de bienestar, para lo...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    Ansuátegui Roig FJ. Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo. Madrid: Dykinson; 2005.Feito L (ed.). Bioética: la cuestión de la dignidad. Madrid: Comillas; 2004.Megías Quirós J. Manual de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.Peces-Barba Martínez G. La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. 2ª ed. Madrid: Dykinson; 2012.Peces-Barba Martínez G. Lecciones de derechos fundamentales. Madrid: Dykinson; 2005.Pérez Luño A. La tercera generación de derechos humanos. Navarra: Aranzadi; 2006.

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    Actualmente no se conoce la causa de la fibromialgia. Las investigaciones ya han revelado mucho acerca de esta enfermedad, pero sigue siendo un capítulo abierto en medicina. Existen factores que pueden estar relacionados con este trastorno, como: Acontecimientos estresantes o traumáticos.Lesiones recurrentes.Malestares o dolencias.Cierto tipo de enfermedades. Algunos científicos también creen que la fibromialgia puede ser de origen genético. Los genes pueden hacer que una persona no sienta nada de dolor ante alguna situación determinada y, sin embargo, otras personas sí pueden tener una fuerte rección de dolor ante la misma situación. No obstante, la fibromialgia también puede ocurrir por sí sola. De hecho...

    Palabra más relevante en este resultado: stai

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    Antes de entrar de lleno en la Teoría de la Motivación Humana se perfilarán algunos datos biográficos de su autor, Abraham H. Maslow (Imagen 1), que ayudarán a comprender su personalidad y lo que le impulsó a describir dicha teoría. El 1 de abril de 1908, en el sector judío de Brooklyn, Nueva York, nació Abraham Harold Maslow, hijo de Samuel Maslow, un judío ortodoxo ruso que había abandonado Kiev escapando de un padre autoritario, según refiere Edward Hoffman en su obra Abraham Maslow. Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Este autor inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    En el contexto de antecedentes que se acaba de describir se sitúa la figura de esta mujer inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, ciudad a la que debe su nombre, por coincidir con un viaje de sus padres por Italia. La infancia y juventud de Florence Nightingale transcurrieron en el seno de una familia burguesa entre sus casas de Lea Hurts, en el condado de Derbyshire, situado en el centro de Inglaterra, una finca que el padre de Florence había heredado, al igual que el apellido, de un pariente lejano, cambiando el originario de Shore por el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Etapas cronológicas en la afectividad adolescente Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo afectivo del adolescente, partiendo de lo tratado en el capítulo anterior. Transición a la adolescencia: de los 11 a los 14 años Se corresponde con la etapa de la Educación Secundaria y ya se ha visto cómo los chicos asumen el cambio de un cuerpo que crece con la aparición de los caracteres sexuales. La tarea de desarrollo es asumir esos cambios y pasar a integrarlos en una nueva vivencia personal, haciéndose cargo de ese nuevo cuerpo que alberga un nuevo cerebro. La emergencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Hacer una detallada valoración del dolor es básico y clave para recoger la máxima información, establecer una correcta planificación y evaluar estrategias de tratamientos y cuidados individualizados. La primera fuente de información ha de ser la persona con dolor, ya que es quien mejor describirá las características de su dolor, la intensidad y su grado de bienestar. En la valoración se deberá tener en cuenta la multidimensio­nalidad del dolor, analizando todos los aspectos que puedan influir en la respuesta dolorosa. La valoración constituye, a su vez, un proceso continuado y dinámico a lo largo de toda la intervención, carac­terizado por su...

    Palabra más relevante en este resultado: inventory

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    La función común de estos comités es, como ya se señaló, asegurar la protección de los sujetos humanos que participan en un ensayo o investigación clínica y también la relevancia y corrección científica del protocolo de investigación que se somete a su consideración (Martín, 2013). El origen de estos comités se encuentra en distintos sucesos acaecidos a lo largo del siglo XX. Así, uno de los hitos que van a condicionar el impulso y desarrollo de estos órganos de deliberación es el descubrimiento, al término de la Segunda Guerra Mundial, de las atrocidades cometidas por los nazis contra judíos, polacos...

    Palabra más relevante en este resultado: state

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI