Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La mayor supervivencia de los pacientes infectados por el VIH supone que al abordar su tratamiento se deban incluir no solo lo relacionado con los fármacos antirretrovirales y las infecciones oportunistas (IOs), sino también los problemas cardiovasculares, neurológicos, metabólicos u óseos que han ido identificándose en los pacientes con más años de enfermedad. Sería demasiado extenso tratar todos estos aspectos, por lo que en este apartado únicamente se incluirán algunos breves comentarios sobre las infecciones oportunistas y el TAR dirigido a disminuir al mínimo la replicación del VIH. En la primera consulta de un paciente infectado se tiene que realizar una...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En infectología se denomina contaminación a la presencia de un germen en una muestra biológica (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo u otros) como consecuencia de la adquisición en el momento de su extracción o procesamiento, pero indicando que no estaba originariamente en él, sino que su presencia es ajena a este. De igual forma, se aplica el término para aquellos microorganismos que se detectan en objetos inanimados o superficies corporales, básicamente manos, y que no producen, en este último caso, invasión de tejido ni reacciones fisiológicas. La colonización indica la presencia de microorganismos del huésped, capaces de multiplicarse, pero sin expresión clínica...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Es uno de los problemas sanitarios que habitualmente afectan a la población anciana. Las infecciones del tracto urinario (ITU) suponen la segunda causa de infección, tras las respiratorias. En los mayores que viven en la comunidad y en residencias es la más común. Las ITU aumentan con la edad y la bacteriuria asintomática es mucho más frecuente que la sintomática. La prevalencia de bacteriuria asintomática en ancianos varía entre el 10-50%, siendo más elevada en mujeres y mayores institucionalizados, y casi del 100% en portadores de sonda urinaria permanente. Factores de riesgo En la bibliografía se han descrito varios tipos de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El servicio de microbiología clínica participa de forma activa, junto con otros profesionales, en la vigilancia y el control de la infección nosocomial. Representa el primer eslabón en la detección de la transmisión nosocomial, y se encarga de la detección de los microorganismos, así como del análisis y comprobación de los resultados, participa en el diseño de intervenciones y programas de prevención, educación y formación relacionados con la infección nosocomial. Es muy importante una correcta identificación bacteriana según la especie tanto por las implicaciones epidemiológicas, como por el significado clínico del microorganismo aislado, y la interpretación de mecanismos de resistencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI