Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Aunque la información por sí misma no parece que sea el único factor que interviene en la modificación de determinados comportamientos relacionados con la sexualidad, no se duda de que la educación afectiva y sexual ha de poderse proporcionar desde las escuelas, ya que en los países desarrollados la escuela permite llegar a casi todos los adolescentes. La educación sobre sexualidad e ITS dirigida a jóvenes ha de tener connotaciones particulares: ha de hacerse en la escuela formando parte del aprendizaje y ha de acompañarse de otras intervenciones en los medios de comunicación y en discusiones en grupos pequeños, ya que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    El tipo de accidente y el propio accidente dependen en gran parte de la madurez del niño y de sus experiencias, y varía consecuentemente con la edad. Es por ello muy importante conocer, por parte de los responsables del niño (padres, tutores, educadores, etc.) el comportamiento de los menores en sus diferentes edades y el tipo de riesgo al que se exponen para la prevención de los accidentes infantiles. La enfermera/o, como educadora de la salud, también debe tener un profundo conocimiento sobre estos aspectos, ya que de esta forma podrá enseñar a la familia o a otros profesionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Todos los autores coinciden en la importancia de distinguir y concretar unos espacios donde el niño desarrolla habitualmente su vida cotidiana, en los que el accidente puede ocurrir. En este sentido, se encuentran como espacios diferenciados de producción y prevención de accidentes: el hogar, la escuela, la calle y sus espacios de ocio. Accidentes en el hogar La mayor parte de la bibliografía resalta que el hogar es uno de los escenarios donde con más frecuencia se producen accidentes, especialmente en los niños de entre 2 y 3 años. Los accidentes suelen producirse por problemas de inseguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En la actualidad, uno de los problemas de salud más importantes en el mundo desarrollado son los accidentes y se encuentran, para la población en general, entre las cinco causas de muerte más frecuentes. Esta situación se agudiza durante la infancia, la adolescencia y la juventud, ya que es la primera causa de muerte para el grupo etario entre 1 y 18 años.Los accidentes producidos por el tráfico ocupan el primer lugar.El concepto de accidente debe ser siempre empleado en el sentido que lo define la OMS, como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado, dañino o aún ...

    Palabra más relevante en este resultado: adolescencia

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI