Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, al igual que en la mayoría de enfermedades, el diagnóstico constituye una parte esencial del proceso y, por tratarse de una patología tumoral, interesa que sea lo más exacto y temprano posible. Datos clínicos Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, signos inflamatorios y secreciones por el pezón. Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios pueden hacer pensar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Definición El cáncer es la transformación anormal de una célula o grupo celular en un determinado lugar del organismo, que provoca una pérdida de funcionalidad celular limitada inicialmente y que progresivamente, de no ser detenido el proceso, puede conducir a trastornos importantes en el organismo y a la aparición de una serie de signos y síntomas secundarios, terminando con la vida de la persona afectada. Por tanto, dependiendo del tipo de célula afectada y de su localización en el organismo, la enfermedad puede manifestarse de muy variadas formas, dando lugar a los diversos tipos de cáncer que hoy se conocen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Epidemiología y mortalidad El 75-85% de las tumoraciones de ovario son benignas. El cáncer de ovario, a pesar de ser el cuarto en frecuencia, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de mama) y la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo padece una de cada 70 mujeres. Es el cáncer ginecológico que se presenta en un estadio avanzado con más frecuencia. Menos de una tercera parte se diagnostica en fases iniciales debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Su pronóstico depende del estadio en que se diagnostique. Así, la supervivencia a los cinco años ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.Inflamación o ulceración de la cavidad bucal.Falta de interés en los alimentos.Informes de aleración del gusto. Factores relacionados: Factores biológicos.Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100401) Ingestión de nutrientes.(100403) Energía.(100408) Ingesta de líquidos.(100411) Hidratación. Intervenciones NIC (1160) Monitorización nutricional Actividades: Pesar al paciente y obtener medidas antropométricas de la composición corporal (p. ej.: índice de masa corporal, medición de la cintura y medición de los pliegues cutáneos).Identificar los cambios recientes del peso corporal.Observar la presencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir: Descubrimiento en mamografía de seguimiento por screening o por antecedentes familiares, sin sintomatología.Aparición masa palpable en una o las dos mamas.Aparición masa palpable en la axila. Patrón de sueño-descanso El paciente describe menos horas de sueño por la incertidumbre del diagnóstico. Patrón cognitivo-perceptivo El paciente puede manifestar: Dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El cáncer hepático puede ser de origen primario (carcinoma hepatocelular) o ser metastásico. Los tumores de pulmón, mama, estómago, colon, páncreas, riñón, vejiga y piel son los que con más frecuencia metastatizan en el hígado. El carcinoma hepatocelular primario es una neoplasia frecuente, con predominio en el sexo masculino (relación hombre/mujer entre 8/1-2/1) y una incidencia de 250.000-1.200.000 casos nuevos al año en el mundo, aunque con mucha variación geográfica (España es un área de incidencia intermedia). Su aparición es más común a partir de los 60 años de edad. En la mayoría de los casos el tumor se desarrolla sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Fisiopatología El 90% de los cánceres de cérvix son escamosos, el 9% adenocarcinomas y el 1% cánceres de tipos celulares raros. El cáncer escamoso de cérvix se origina en la zona de transformación, que es la zona de unión del epitelio escamoso, exocervical, y del columnar, endocervical. La zona de transformación se encuentra a la altura del orificio cervical externo, donde el epitelio glandular se transforma en escamoso. La diseminación del carcinoma escamoso se produce por infiltración local hacia la vagina, la vejiga, el recto y los parametrios. Por vía linfática se disemina hacia los ganglios pélvicos. Manifestaciones clínicas Las fases precoces ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, el corte quirúrgico de los canales linfáticos y/o la radioterapia en la región axilar bloquean la circulación y el bombeo linfático, lo cual provoca una insuficiencia mecánica linfática por oclusión. Como consecuencia, al impedir el fluido de los líquidos intersticiales a la sangre, aparece el edema o linfedema. Con la oclusión, el sistema linfático está bloqueado, pero las proteínas continúan entrando de forma habitual en el tejido a través de los capilares sanguíneos; se forma así un exceso de líquido y proteínas donde este sistema debería estarlas drenando. La acumulación de proteínas en los tejidos causa...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El conocimiento adecuado de las medidas de detección, control y tratamiento del cáncer permitirá al profesional enfermero ofrecer apoyo y asesoramiento a la paciente y a su familia.Las atenciones de enfermería se ponen de manifiesto en dos grandes áreas: la información (educación sanitaria) y la detección y cobertura de las necesidades.La elaboración de los planes terapéuticos será individualizada y con un enfoque integral.La complicación más común y grave de la oclusión o extirpación de los vasos linfáticos como consecuencia del tratamiento quirúrgico y de la radioterapia en el cáncer de mama es el linfedema.El problema del linfedema se ha tratado...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El cáncer es una gran prueba para los recursos internos de la persona, así como de los amigos y familiares. Algunas personas luchan verbalizando directamente sus miedos y buscan la ayuda de los otros, otras son menos directas. Algunas se enfrentan a los problemas intentando resolverlos, otras intentan evitarlos. El cáncer de mama con extirpación del pecho produce cambios en las tres áreas que componen la autoimagen: el yo físico, el yo psíquico y el yo social. Según las características de la personalidad de la mujer y sus experiencias anteriores, es posible que para la resolución de problemas requiera utilizar otro...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Debido a que el cáncer de laringe tiene un desarrollo lento y muy relacionado con los hábitos de vida, fundamentalmente respecto al consumo de tabaco y alcohol, hay que recoger en la historia de enfermería: Hábitos tóxicos: consumo habitual de tabaco y alcohol u otras sustancias.Tipo de dieta: grupo de alimentos predominante. Patrón nutricional-metabólico El paciente suele referir disfagia y sensación de quemadura en la garganta cuando bebe líquidos calientes o ácidos.Disminución de la ingesta de líquidos debido a ello.Disminución del apetito por disfagia, por cansancio al masticar o sensación de ahogo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Específicos para el cáncer hepático Patrón 6. Cognitivo y perceptivo Diagnóstico (00133) Dolor crónico Características definitorias: Alteración de la capacidad para seguir con las actividades previas.Expresa dolor.Cambios en el patrón del sueño. Factores relacionados: Incapacidad física y/o psicosocial crónica. Resultados NOC (1605) Control del dolor Indicadores: (160502) Reconoce el comienzo del dolor.(160504) Utiliza medidas de alivio no analgésicas.(160508) Utiliza los recursos disponibles.(160511) Refiere dolor controlado. Intervenciones NIC (1400) Manejo del dolor Actividades: En pacientes con enfermedades neoplásicas no se dudará nunca de la veracidad del dolor que manifiestan y hay que tratarlo siempre. Las actuaciones serán:Valoración exhaustiva de las características del dolor (localización, intensidad, factores que lo aumentan o lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La sexualidad humana no es solo un fenómeno biológico, sino que afecta a la totalidad de la persona. Es compleja la interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. Así como la función sexual es la capacidad de una persona para dar y recibir placer sexual, el concepto sexual de uno mismo se relaciona con la imagen que cada uno tiene de sí mismo. Este concepto incluye la imagen corporal y la evaluación de su cuerpo. Diversos estudios han identificado algunos factores que pueden influir en la adaptación sexual tras la mastectomía, como son la percepción que la mujer tiene acerca de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Paciente con histerectomía total abdominal e histerectomía vaginal La intervención de histerectomía consiste en la exéresis del útero. Esta puede realizarse por diferentes abordajes: Laparoscopia.Laparotomía.Vía vaginal. La atención enfermera dirigida a la paciente sometida a cirugía estará centrada en tres aspectos concretos y dependerá de la vía de abordaje: Cuidados preoperatorios.Cuidados postoperatorios.Información y atención respecto al alta. Cuidados preoperatorios Información y educación sobre todos los aspectos relacionados con la intervención. Hay que asegurarse de que comprende perfectamente el tipo de intervención a la que se someterá y los riesgos y beneficios para ella.Realizar la historia de enfermería de forma exhaustiva con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00031) Limpieza ineficaz de las vías aéreas Característica definitoria: Excesiva cantidad de esputo. Factor relacionado: Vía aérea artificial. Resultados NOC (0410) Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias Indicadores: (041012) Capacidad de eliminar secreciones.(041020) Acumulación de esputos. Intervenciones NIC (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Determinar la necesidad de la aspiración oral y/o traqueal.Informar al paciente y a la familia sobre la aspiración.Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.Utilizar aspiración de sistema cerrado.Emplear equipo desechable estéril para cada procedimiento de aspiración traqueal.Realizar el lavado de manos.Usar el equipo de protección personal (guantes, gafas y mascarilla) que sea adecuado.Seleccionar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia La cirrosis hepática es, a la vez, la patología más común y grave de esta víscera. Ello explica que represente una causa habitual de ingreso hospitalario y esté situada entre las cinco primeras causas responsables de muerte, al menos en el mundo occidental. La palabra cirrosis proviene del griego kirros, que significa amarillo, denominación que está justificada por el color pardo-amarillento de los nódulos de regeneración que son signos patognomónicos de la cirrosis. Esta enfermedad fue descrita por Erisistrato de Alejandría hace ya 2.300 años, cuando la definió como ?un hígado duro y pétreo al que con frecuencia se le ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Que el paciente no manifiesta signos de infección, cansancio excesivo o tos continuada.Que la persona ha recibido la información necesaria y demuestra las habilidades para mantener el cuidado de la traqueostomía, y que conoce los ejercicios bronquiales y respiratorios necesarios.Que el paciente y familia conocen los beneficios de mantener una dieta adecuada y conocen las técnicas que facilitan la deglución y las actuaciones de emergencia en caso de ahogo. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y la familia han comprendido: Los recursos disponibles en la comunidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI