Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad. Son, como se desprende de su propio nombre, el índice o reflejo de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso en el diagnóstico de la situación en cualquier sistema de salud moderno (tanto desde la perspectiva comunitaria como organizacional); pero no solo son útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la investigación. Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos; sirven para establecer relaciones entre variables y valen, igualmente, para analizar la evolución...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00079) Incumplimiento Nombra una situación de salud en la que la conducta del paciente o del cuidador no coincide con el plan terapéutico o de promoción de la salud acordado entre la persona y un profesional de la salud. Ante un plan terapéutico o de promoción de la salud acordado, la conducta de la persona o del cuidador es total o parcialmente de no adherencia y puede conducir a resultados clínicos ineficaces o parcialmente ineficaces (NANDA, 2015). Relacionado con (r/c): Características del plan de cuidados de la salud: duración, intensidad y complejidad; ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Se debe hacer una distinción en cuanto a la utilización de determinada terminología relacionada con el abuso a los mayores, ya que varía según las leyes de cada país. Hay que distinguir entre el maltrato premeditado, y por tanto punible, y el maltrato por ignorancia, que no se pretende, pero que tiene unos efectos perjudiciales para la víctima. Se han hecho diferentes clasificaciones. Destaca la de National Aging Resource Center, de EE.UU., que ha descrito siete categorías: físico, emocional, financiero, negligente, sexual, negación a prestarle ayuda y otras formas más entre las que se encuentran la violación de los derechos de...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El análisis de la situación o diagnóstico de salud es la primera fase del proceso de planificación sanitaria. Consiste, básicamente, en el estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y necesidades de la población, así como de los factores que influyen positiva o negativamente sobre dicho nivel de salud.La base teórica del diagnóstico de salud se fundamenta, por una parte, en un concepto de salud amplio y positivo y, por otra, en la teoría de la multicausalidad ligada a los factores determinantes de la salud y en la necesidad de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Autonomía La autonomía es un concepto positivo. Según la II Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre envejecimiento, se entiende por autonomía ?la capacidad percibida para controlar, afrontar y tomar decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias? (Naciones Unidas, 2002). Este concepto integra elementos sociales, culturales y económicos, además de los relativos estrictamente a la salud física y/o psíquica. Es un concepto amplio, que demanda del sujeto una serie de capacidades personales o recursos que le permitan desarrollar aquello que desea. Enfatizar sobre ?lo que desea? es determinante para comprender en su totalidad este concepto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Factores determinantes de la salud La salud es un estado dinámico que puede estar influido por numerosos factores relacionados con las circunstancias individuales y del entorno. Por determinante de salud se entiende un elemento que ejerce un efecto positivo o negativo sobre esta. En 1974, el entonces ministro de Salud de Canadá, Marc Lalonde, estableció una clasificación de determinantes de salud en cuatro apartados: la biología humana, los estilos de vida, el medio ambiente y el sistema sanitario. De estos factores ya se conocía que el que mayor incidencia tenía en el estado de salud eran los estilos de vida. Sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Desde el siglo XIX, muchos de los denominados padres de la moderna salud pública hacían referencia a la relación existente entre la posición social, las condiciones de vida y el estado de salud. Rudolf Virchow (1821-1902) fue uno de los pioneros en señalar el origen de la enfermedad como consecuencia de las condiciones sociales de la población (Virchow, 1985). McKeown, en sus primeras investigaciones, mostró que el enorme descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Inglaterra y Gales (de 1838 hasta casi 1970) no podía explicarse exclusivamente por las intervenciones médicas. El descenso de la mortalidad se produjo incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En general, se entiende por frágil (y así se recoge en el diccionario) aquello que es débil, fácil de romper y que puede deteriorarse con facilidad. Estas cualidades, además, se observan a menudo en muchas de las personas mayores. Hasta el momento en que surge el concepto de fragilidad, lo más parecido era el referido a ?anciano de riesgo?, aunque los criterios que lo definían no eran los mismos, ya que esta noción era aplicada de forma general a las personas mayores que presentaban un estado de salud delicado. El término ?fragilidad? comienza a utilizarse de forma más constante en los años...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Puede concebirse como un modelo para el estudio de la efectividad de una acción dirigida y planificada, que pretende lograr unos objetivos bien definidos que se implantan y desarrollan en el marco de la vida real (Ferrari, 1982). Se puede afirmar que evaluar es emitir un juicio, basado en criterios y normas, sobre una actividad o un resultado (Pérez-Llantada et al., 1999). Justificación de la evaluación La evaluación legitima los programas y constituye en sí misma un proceso educativo, ya que produce modificaciones en los que la realizan. A través de la evaluación se identifican los problemas derivados de la propia programación ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Dichas enfermedades son de larga duración y generalmente de progresión lenta, además de conllevar una limitación en la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, siendo causa de mortalidad prematura y ocasionando efectos económicos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad. Se calcula que las enfermedades crónicas son la causa del...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    La Atención Primaria y el cuidado de la persona mayor Las personas mayores que pertenecen a un área de salud son un grupo heterogéneo que incluye desde personas con buen estado de salud y autonomía funcional hasta personas enfermas y/o con un alto grado de dependencia. La mayoría de estos mayores viven en sus domicilios y no requieren cuidados especializados, por lo que gran parte de los cuidados se desarrollan en el ámbito de la APS. Coexisten tres tipos de cuidados de salud al mayor que vive en la comunidad. Autocuidado: intervención del propio individuo en su proceso salud-enfermedad.Cuidado informal: cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI