Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La bacteriuria asintomática (BA) es un hallazgo común, principalmente en la tercera edad y en pacientes con sonda permanente. Actualmente su manejo en la mayoría de los casos es inadecuado y conduce a tratamientos innecesarios que condicionan la selección de microorganismos multirresistentes. El cribado de BA y su tratamiento se debe realizar en aquellos casos en los que pueda asociarse a complicaciones como puede ser, entre otros, una bacteriemia, sepsis o insuficiencia renal crónica, evitables con tratamiento antibiótico. Estos grupos de riesgo serían las mujeres embarazadas, por su asociación con la pielonefritis aguda y el bajo peso del recién nacido, y...

    Palabra más relevante en este resultado: insuficiencia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Infección herida quirúrgica En el año 2017 la infección por herida quirúrgica (IHQ) fue la infección nosocomial más habitual en España, con una prevalencia del 2,14%. La incidencia de estas infecciones varía en función del tipo de cirugía y del estado subyacente del paciente. Representan una importante causa de morbilidad que limita los beneficios potenciales de la cirugía, así como un elevado coste en los gastos de hospitalización. Se clasifican en: Infecciones superficiales de la herida si afectan a la piel y al tejido subcutáneo.Infecciones profundas si afectan a tejidos blandos profundos como la fascia y el músculo.Infecciones de órgano o espacio, cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    La infección nosocomial se define como aquella adquirida durante la estancia de un paciente en el hospital, siendo las localizaciones más habituales: la infección de la herida quirúrgica, infección de la vía respiratoria inferior, infección genitourinaria, bacteriemia e infecciones relacionadas con catéteres vasculares.Hay muchos factores que influyen en la adquisición de este tipo de infección y los más importantes están relacionados con los procedimientos médicos y/o quirúrgicos invasivos, el uso de antimicrobianos y las situaciones basales del paciente como la inmunosupresión.Las infecciones nosocomiales están producidas por bacterias en la mayoría de los casos, siendo E. coli y S. aureus...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    La ITU, como se ha dicho, constituye una de las patologías infecciosas más habituales tanto en el ámbito comunitario como en el hospitalario y se define como la presencia y multiplicación de microorganismos patógenos en la vía urinaria con invasión de los tejidos. Según su localización anatómica, la infección urinaria se puede clasificar como de vías bajas, que incluye cistitis, uretritis y prostatitis, o de vías altas o pielonefritis. A la hora de abordar adecuadamente las ITU es importante tener en cuenta algunos aspectos diferenciales que permiten clasificarlas en dos grupos: Se habla de ITU no complicada cuando se da en pacientes con...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Hay muchos factores que favorecen el desarrollo y la severidad de la infección nosocomial como las edades extremas, la desnutrición, la presencia de enfermedades subyacentes como neoplasias, leucemia, diabetes mellitus, insuficiencia renal e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el tratamiento con inmunosupresores. Según datos del EPINE, en el año 2017 los principales factores de riesgo fueron: úlceras por presión 18,61%, coma 17,36%, hipoalbuminemia 16,56%, neutropenia 15,35% e inmunodepresión 13,96%. Por otra parte, los procedimientos médicos o quirúrgicos invasivos, la duración de la terapia antimicrobiana y de la hospitalización, así como el personal sanitario son factores que favorecen...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    Hoy en día, la mayoría de las IN están producidas por microorganismos comunes en la población general, fundamentalmente E. coli 15,7%, S. aureus 9,6%, P. aeruginosa 9,6%, E. faecalis 6,8%, K. pneumoniae 7,9%, S. epidermidis 6,2%, C. albicans 4,1%, E. faecium 4,0%, E. cloacae 3,24% y C. difficile 2,39%. Pueden proceder de distintas fuentes: La flora permanente o transitoria del paciente (infección endógena) que puede diseminarse a otros lugares del organismo.La flora de otros pacientes o del personal (transmisión cruzada exógena), que se transmite de un paciente a otro por medio del contacto directo entre enfermos, del personal o material contaminado.La flora...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    Existen tres vías principales de transmisión de los microorganismos: por contacto, gotas y aire. Contacto: es la vía más importante y frecuente de transmisión de las infecciones nosocomiales; puede ser por contacto directo en cualquier actividad del cuidado del paciente que requiera contacto estrecho o por contacto indirecto, a través objetos contaminados como instrumentos, agujas, vendas, etc. Se transmiten por esta vía el Clostridium difficile, E. coli O157, Shigella spp., rotavirus, virus respiratorio sincitial, adenovirus, bacterias multirresistentes.Transmisión por gotas: estas se generan cuando el sujeto tose, habla o estornuda, o durante diversos procedimientos como la aspiración o broncoscopia. Se requiere un...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratoria

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI