Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    5 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El profesional enfermero que tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabo los cuidados de las madres en el hospital o en el domicilio debe identificar las necesidades maternas durante la lactancia de forma integral: necesidades físicas, emocionales, de información para la adquisición de conocimientos y/o habilidades necesarias para llevar a cabo la lactancia, ya que algunas necesidades pueden alterarse e incidir de forma negativa en el proceso. Necesidades físicas Bienestar materno Las alteraciones del bienestar materno, relacionadas con el dolor, ya sea producido por partos distócicos (cesárea, fórceps), molestias perineales (presencia de episiotomía, edema, hemorroides), descanso insuficiente, alteración del ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Uno de los aspectos sobre el que más hincapié hacen los estudios sobre lactancia materna, es la necesidad de contar con una buena formación de los profesionales sanitarios. Las enfermeras/os cuentan con recursos propios para poner al día sus conocimientos a través de la metodología enfermera; las taxonomías NANDA-NOC-NIC (NNN) recogen todos los aspectos de los cuidados en relación a la lactancia materna, que las enfermeras pueden proporcionar. El uso de las taxonomías aplicadas a planes estandarizados sobre lactancia materna puede resolver los déficit de conocimientos de los profesionales, además de contar con una bibliografía permanentemente actualizada donde se ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    77%
    Siglo XXI
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han desarrollado diversas actividades de promoción de la lactancia materna, entre las que se incluye la creación del Código de Comercialización de Sucedáneos leche materna (1981) y la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) (1991).Hay importantes diferencias cuantitativas y cualitativas entre la composición de la leche de vaca y la leche humana, lo que hace que la leche de vaca, en su forma natural, sin modificar, sea totalmente inadecuada para la alimentación del bebé lactante.Durante el periodo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    No basta con los esfuerzos realizados por la OMS y UNICEF y con la importante labor desarrollada por las asociaciones y grupos de apoyo a la lactancia materna, de modo que los profesionales sanitarios también deben sentirse comprometidos en la promoción y el apoyo a la lactancia materna. Para que la madre pueda decidir con libertad cómo quiere alimentar a sus hijos, tiene que recibir una información adecuada a su nivel de conocimientos y planteada con rigor sobre los beneficios, los inconvenientes y las dificultades de la lactancia. Las campañas de información deben incluir a los familiares por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...

    Palabra más relevante en este resultado: lactancia

    Relevancia:
     
    26%
    Siglo XXI