Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    199 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los momentos iniciales de la entrevista son cruciales para el desarrollo de la misma, por lo tanto, el profesional enfermero debe prestar un gran interés a la hora de contactar con el paciente, conocerle y sondear cuáles serán sus posibles reacciones. Conectar con el enfermo supone alcanzar un clima idóneo para que el proceso asistencial sea adecuado, por lo que también es necesario recalcar que debe huirse de entender la entrevista como un mero proceso de recogida de datos. Existen distintos medios para conseguir conectar con el paciente. Algunos son verbales y muchos de ellos no lo son, pero todos coinciden...
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En España, mediante el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, se abría una etapa ilusionante para la profesión que veía cumplidas sus aspiraciones de convertirse en una disciplina científica con rango académico. Sin embargo, las expectativas del ámbito educativo desde el que comenzaba a configurarse el perfil de un profesional enfermero, al que se le preparaba para asumir su función específica de manera independiente, tardaría años en ser una realidad en la práctica. Los Diplomados en Enfermería venían reclamando insistentemente desde su creación...

    Palabra más relevante en este resultado: hernandez

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    La segunda de las cuestiones que definen el marco de este capítulo es la investigación. Cuando se habla de investigación se hace referencia a un proceso desarrollado a través de métodos sistemáticos que pretende incrementar el cuerpo de conocimientos de una determinada disciplina a través del descubrimiento de nuevos hechos o de nuevos modelos explicativos de fenómenos conocidos (Cabrero García y Richart Martínez, 2000). Esta definición, bastante neutral y generalizable, tiene al menos cuatro consecuencias: La investigación es una empresa ordenada que requiere métodos apropiados a sus objetivos, los cuales deben incluir, al menos, el diseño de la investigación, la recogida...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    22%
    Siglo XXI
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (22ª edición, 2001) da, entre otras, la siguiente definición de estilo: ?Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador?. Si se sigue esta definición se podría señalar la existencia de tantos estilos como personas que escriben, es decir, el autor de un artículo, informe o cualquier tipo de escrito lo impregna con su ?toque personal?. Pero éste no es el objetivo que se persigue en la comunicación de los resultados de un experimento o al citar las fuentes en las cuales se basa un...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    A pesar de que, en algún caso, la figura de Florence Nightingale puede ser controvertida, es innegable su aportación a la profesionalización de la Enfermería. Sin embargo, antes de entrar por completo en su trayectoria, se analizará el conjunto de antecedentes que influyeron de una manera determinante en su obra, además de reseñar algunas investigaciones recientes en las que se puede constatar que los resultados obtenidos por Nightingale fueron posibles gracias a una serie de factores que ella fue capaz de conjugar. En primer lugar, hay que referirse a los grandes avances que se produjeron en el campo médico en el...

    Palabra más relevante en este resultado: hernandez

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Aplicación de una venda en diferentes partes del cuerpo con la finalidad de proporcionar soporte, inmovilizar o realizar compresión sobre una zona determinada. Indicaciones de los vendajes Sujeción de férulas.Inmovilización de lesiones tales como fracturas no desplazadas, luxaciones, desgarros musculares, etc.Tratamiento o prevención de hemorragias y hematomas.Tratamiento o prevención de edemas. Clasificación Atendiendo a la función que desempeñan Vendaje blando o de contención: usado para cura de heridas (quemaduras, suturas), sujeción de apósitos y tras una cirugía como medida de contención.Vendaje compresivo: se usa para ejercer una presión continua y uniforme sobre una determinada parte del cuerpo (generalmente extremidades); se aplica en ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: El paciente ha alcanzado el máximo nivel de movilidad que la patología y su evolución permitan.Tiene habilidad en el manejo de los dispositivos de ayuda (bastones, andador, etc.) y ha logrado el máximo de independencia en la realización de acciones de autocuidado.La familia conoce las técnicas para cubrir las necesidades de autocuidado del paciente.El paciente mantiene o ha recuperado la integridad de la piel.La familia demuestra habilidades en los cuidados de la piel y en la prevención de riesgo de alteración cutánea. Guía de mantenimiento de la salud Documentar ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Complicaciones agudas Hipoglucemia Es la emergencia metabólica más habitual y más grave en este tipo de pacientes, sobre todo en aquellos de reciente diagnóstico y en los que utilizan insulina o medicamentos hipoglucemiantes para su control. Aparece en el 90% de los pacientes con DM1 y más de la mitad de estos llegan a tener episodios graves, en especial cuando usan un tratamiento intensivo de insulina (más de dos aplicaciones al día) o bombas de infusión continua de insulina. La mayoría de los episodios se presentan durante el sueño nocturno y, por tanto, son difíciles de identificar por los pacientes. Se ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El desarrollo normal en el niño depende de varios factores (integridad del sistema nervioso periférico y central, normalidad del tono muscular, presencia e integración posterior de los reflejos primitivos, desarrollo de los reflejos posturales y de enderezamiento, entre otros) y su valoración se realiza en la consulta pediátrica por el médico y la enfermera/o de Atención Primaria durante los años de crecimiento. Los objetivos del desarrollo normal se dividen en cuatro apartados: desarrollo motor grueso, desarrollo motor fino, adaptativo-social y lenguaje. Se han cuantificado los promedios y los límites de edades en las que los lactantes normales adquieren los ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Transcurridas las primeras 24 horas de vida, se realizará una valoración completa del RN para comprobar que la adaptación ha sido del todo correcta. Características físicas A través del examen somatométrico se valorará peso, longitud y perímetro craneal, traspasando los valores obtenidos a las curvas de crecimiento adecuadas al lugar de nacimiento. El peso permite valorar el estado nutricional del RN, sus oscilaciones darán a conocer si el RN está siendo alimentado de forma correcta e incluso pueden orientar al profesional a la hora de descartar posibles enfermedades. Es fisiológica una pérdida de peso después del nacimiento de hasta un 10% y ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    El nacimiento comienza con las contracciones que empujan al feto hacia el exterior. Si el embarazo, como el desarrollo del feto, ha ido bien, el parto puede ser sencillo y rápido. Aproximadamente hacia el día 266 después de la concepción, el cerebro fetal envía señales para la liberación de algunas hormonas, que pasan al torrente sanguíneo de la madre, y comienza el ?trabajo de parto?, que es una de las principales preocupaciones de las mujeres embarazadas, sobre todo de las primerizas. El nacimiento Aunque existen excepciones, un parto tiene una duración media de ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Isquemia arterial aguda El síndrome de isquemia arterial aguda es el establecido por la interrupción del aporte sanguíneo a una determinada región del organismo a consecuencia de la obstrucción súbita de la arteria que lo irriga. Son varias las causas que pueden originarlo, pero entre ellas cabe destacar fundamentalmente (Tabla 1): Embolia. Consiste en la oclusión brusca de una arteria sana por material embólico procedente de territorios más distantes. El origen más frecuente de estos émbolos suele estar en el corazón (cardiopatía arteriosclerótica o reumática) y en la pared arterial enferma (aneurisma).Trombosis arterial aguda. Presupone la existencia ...
    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En el contexto de antecedentes que se acaba de describir se sitúa la figura de esta mujer inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, ciudad a la que debe su nombre, por coincidir con un viaje de sus padres por Italia. La infancia y juventud de Florence Nightingale transcurrieron en el seno de una familia burguesa entre sus casas de Lea Hurts, en el condado de Derbyshire, situado en el centro de Inglaterra, una finca que el padre de Florence había heredado, al igual que el apellido, de un pariente lejano, cambiando el originario de Shore por el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    Antes de entrar de lleno en la Teoría de la Motivación Humana se perfilarán algunos datos biográficos de su autor, Abraham H. Maslow (Imagen 1), que ayudarán a comprender su personalidad y lo que le impulsó a describir dicha teoría. El 1 de abril de 1908, en el sector judío de Brooklyn, Nueva York, nació Abraham Harold Maslow, hijo de Samuel Maslow, un judío ortodoxo ruso que había abandonado Kiev escapando de un padre autoritario, según refiere Edward Hoffman en su obra Abraham Maslow. Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Este autor inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Siglo XXI