Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para que una persona desarrolle una infección ha de entrar en contacto con (o exponerse a) un patógeno. Los patógenos altamente virulentos pueden provocar enfermedad aun cuando exista un número reducido de ellos, mientras que patógenos menos virulentos precisan de gran inóculum para producir infección. La capacidad del sistema inmunitario es determinante para evitar las infecciones, de forma que el riesgo será mayor a idéntica exposición si el sistema defensivo está disminuido. Para que un germen invasor produzca una infección en el huésped debe ser capaz de superar los mecanismos de protección del sistema inmunitario desde las estructuras locales de barrera,...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En infectología se denomina contaminación a la presencia de un germen en una muestra biológica (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo u otros) como consecuencia de la adquisición en el momento de su extracción o procesamiento, pero indicando que no estaba originariamente en él, sino que su presencia es ajena a este. De igual forma, se aplica el término para aquellos microorganismos que se detectan en objetos inanimados o superficies corporales, básicamente manos, y que no producen, en este último caso, invasión de tejido ni reacciones fisiológicas. La colonización indica la presencia de microorganismos del huésped, capaces de multiplicarse, pero sin expresión clínica...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La presencia y el desarrollo de infecciones requiere tres elementos: una fuente de microorganismos, un huésped susceptible de ser infectado y un medio de transmisión para el germen. Agentes infecciosos La fuente de infección es el nicho ecológico desde donde se propaga el microorganismo responsable de una infección. Se le da el nombre de reservorio cuando está latente o se reproduce lentamente en él. Las fuentes de infección más importantes son las humanas: tanto el enfermo que presenta una infección activa, como el individuo que está en periodo de incubación de una enfermedad o que la ha desarrollado de forma subclínica ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La interacción entre microorganismos y huésped es un sistema dinámico que evoluciona en el tiempo, manteniendo un equilibrio entre los elementos patógenos y los mecanismos de defensa.La respuesta del organismo a una determinada agresión se denomina con el término SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica). Cuando esta se debe a la infección se habla de sepsis.La presencia y desarrollo de infecciones requiere de tres elementos: la fuente de microorganismos, el huésped susceptible de ser infectado y un medio de transmisión para el germen.Las formas que tiene el ser humano para defenderse frente a la infección pueden ser inespecíficas (integridad de...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La mayor supervivencia de los pacientes infectados por el VIH supone que al abordar su tratamiento se deban incluir no solo lo relacionado con los fármacos antirretrovirales y las infecciones oportunistas (IOs), sino también los problemas cardiovasculares, neurológicos, metabólicos u óseos que han ido identificándose en los pacientes con más años de enfermedad. Sería demasiado extenso tratar todos estos aspectos, por lo que en este apartado únicamente se incluirán algunos breves comentarios sobre las infecciones oportunistas y el TAR dirigido a disminuir al mínimo la replicación del VIH. En la primera consulta de un paciente infectado se tiene que realizar una...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Constituye uno de los problemas más frecuentes e importantes dentro de la patología neonatal. Las infecciones son tanto más habituales cuanto menor es el peso y la edad gestacional. La patología grave y los cuidados intensivos favorecen las infecciones nosocomiales en el recién nacido. Hay que distinguir entre infecciones prenatales y neonatales. Durante el embarazo cualquier infección de la madre puede atravesar la placenta y alcanzar al feto o embrión y producir la muerte, malformaciones o enfermedad congénita (a veces sin clínica neonatal, pero causa de secuelas a largo plazo). Existen diferentes posibilidades de evolución de la infección durante ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    Infección herida quirúrgica En el año 2017 la infección por herida quirúrgica (IHQ) fue la infección nosocomial más habitual en España, con una prevalencia del 2,14%. La incidencia de estas infecciones varía en función del tipo de cirugía y del estado subyacente del paciente. Representan una importante causa de morbilidad que limita los beneficios potenciales de la cirugía, así como un elevado coste en los gastos de hospitalización. Se clasifican en: Infecciones superficiales de la herida si afectan a la piel y al tejido subcutáneo.Infecciones profundas si afectan a tejidos blandos profundos como la fascia y el músculo.Infecciones de órgano o espacio, cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: infeccion

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI