Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    236 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Paralelamente a la realización del programa de salud infantil y/o simultáneamente a las actividades de promoción y prevención, los profesionales enfermeros desarrollan su rol autónomo y planifican sus cuidados utilizando un método sistemático como es el proceso de atención de enfermería. En este caso, siempre hay que referirse al binomio niño-familia como un todo, binomio que va a estar implicado en cada una de las etapas del proceso de enfermería (Aguilar, 2012). En la primera etapa de dicho proceso, la utilización de diversas fuentes de información y principalmente la entrevista permite la valoración de las necesidades del niño-familia, identificando todas aquellas...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Cuidar prolongadamente a un anciano hasta la muerte se ha convertido en la actualidad en una actividad habitual, ya que los procesos crónicos y las enfermedades edad-dependientes son cada día más comunes, como se ha podido comprobar en otros capítulos de este mismo volumen. Después de años y años de una larga evolución de su enfermedad, muchos ancianos pueden llegar a precisar de cuidados paliativos, aquellos que le aseguren un buen estado de bienestar, confort y alivio. No obstante, los cuidados paliativos están hasta el momento, salvo rarísimas excepciones, vetados para aquellos ancianos que no mueren de cáncer, ya que aunque en...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Dentro del papel profesional de la enfermera/o y con el fin de detectar posibles etiquetas diagnósticas o problemas interdependientes sobre los que realizar un plan de cuidados y asegurar un tratamiento y un seguimiento óptimos en el anciano, es necesario, en primer lugar, que el profesional esté familiarizado con los cambios fisiológicos que ocurren con la edad, así como con toda la problemática social y psicológica que rodea a este colectivo, a la vez que tenga un conocimiento básico sobre las sustancias medicamentosas en sí. En segundo lugar, desarrollar adecuadamente el primer nivel del proceso de atención, concretamente la etapa...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En el puerperio inmediato la atención estará dirigida a satisfacer las necesidades de la mujer y de su hijo recién nacido y evitar o identificar las posibles complicaciones que en esta etapa pueden estar principalmente relacionadas con la atonía uterina y la hemorragia. Para fomentar el establecimiento del vínculo debe evitarse en lo posible la separación física de la madre y su recién nacida. Si debiera producirse, ha de ser lo más corta posible y contando con un sistema de identificación de ambos que debe permanecer durante toda la estancia hospitalaria. Debe facilitarse el contacto piel con piel, precoz e inmediato...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Pasadas las 24 horas del puerperio inmediato, los cuidados diarios deben ser individualizados y permitir una valoración diaria de los parámetros y cambios en el proceso normal. Deben realizarse unos cuidados básicos (Tabla 4) y evitar la realización rutinaria de pruebas o procedimientos en aquellas mujeres en las que no se identifiquen signos de alarma. Es imprescindible proporcionar información relevante, oportuna y adaptada a sus características a la puérpera/pareja para fomentar su salud y bienestar y también la de su hijo y para que sepan reconocer y responder ante los problemas. La valoración se realizará según ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    El lugar que ocupan las enfermeras en los servicios de salud hace de este grupo profesional un importante elemento en la definición y consecución de niveles adecuados en la calidad asistencial. Los cuidados enfermeros son parte sustancial del contexto total de la atención sanitaria y, por este motivo, influyen decisivamente en la calidad global por la que se valora una institución. Hoy nadie se atrevería a negar la influencia que un buen servicio de enfermería tiene en una empresa sanitaria y en que esta obtenga unos buenos resultados. Sin embargo, a veces es difícil ponderar el impacto que estos cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    El modelo comunitario de atención a la salud mental surge a mediados del siglo XX como alternativa a la modalidad de tratamiento asilar que predominaba en la Psiquiatría hasta la primera mitad de ese siglo y que, lejos del tratamiento moral que la inspiró en sus orígenes a finales del siglo XVIII, se convirtió en una amalgama de instituciones desbordadas por el hacinamiento, el abandono y la vulneración de los derechos de las personas allí atendidas. En oposición a esto, el modelo de intervención comunitario que la sustituye hoy en día, se caracteriza por comprender y actuar en el contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    La organización de la atención de los cuidados paliativos en España es muy heterogénea. El enfermo tiene derecho a recibir cuidados paliativos en diversos ámbitos y servicios, a nivel domiciliario, hospitalario o en centros sociosanitarios. Es necesario que estos servicios trabajen de forma coordinada para asegurar que las necesidades de los pacientes y de los familiares sean atendidas sin pérdida de continuidad. Los objetivos a nivel organizativo consisten en asegurar que los servicios: estén disponibles para todos los pacientes que los necesiten y cuando los necesiten; sean de calidad y sensibles a las necesidades de los pacientes; que los distintos...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    86%
    Siglo XXI
    Pese a los grandes avances acaecidos en los últimos años, los cuales han repercutido en una mejora en la atención, abordaje y tratamiento hacia los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia (gracias en parte al establecimiento de unidades específicas de atención, mejoras en relación a la psicofarmacología, eficacia probada de algunos tratamientos psicoterapéuticos, etc.), aun hoy en día se puede inferir en la falta de desarrollo y validez de los abordajes terapéuticos con un alto nivel de recomendación (en parte, por los rápidos cambios a nivel evolutivo en esta franja de edad, lo que repercute en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    85%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    El concepto de cuidados paliativos es relativamente reciente. Nació con la enfermera, médico y trabajadora social inglesa Cecily Saunders en la década de los 60 del siglo pasado con el Movimiento Hospice, combatiendo el movimiento proeutanasia que afloraba en ese momento. Comienza a buscar y a aportar soluciones específicas encaminadas a dar cobertura a las necesidades reales de los pacientes en fase terminal e inicia los principios de los cuidados paliativos y con ellos una nueva forma de tratar estos por parte del personal sanitario. Son múltiples las definiciones que se han dado en torno a los cuidados paliativos: Etimológicamente, paliativos procede...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Las personas con discapacidad se quejan con frecuencia de la carencia de aptitudes del personal sanitario para atender sus necesidades. Las quejas principales reflejan que son maltratadas por el personal sanitario y que en muchos casos dicho personal no sabe cómo interactuar con ellas, lo que les lleva en ocasiones a negarles la asistencia. Este hecho supone un verdadero hándicap para la mejora de la atención de estos pacientes, por ello, y tal y como afirma Pérez-Jorge (2008), si el profesional enfermero es capaz de enfrentarse a la interacción y al contacto con la discapacidad desde ?(?) El conocimiento de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Para finalizar este capítulo se describen los lugares en los que la enfermera/o familiar y comunitaria debería ofrecer sus servicios. Se recogen todos los lugares que, a entender de los autores, deberían contar con profesionales enfermeros. Si bien en la actualidad no siempre es así, se considera que el tenerlos identificados puede facilitar diseñar estrategias para ampliar la presencia enfermera. Por ejemplo, la Atención Primaria cuenta en la actualidad con equipos de enfermería consolidados y efectivos, mientras que los medios de comunicación, las asociaciones ciudadanas, los centros deportivos o culturales no tienen profesionales de enfermería de forma estable (que posiblemente...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    La SECPAL establece que las bases de los cuidados paliativos deben ser: Prestar atención integral.Considerar el binomio a cuidar: el enfermo y la familia son la unidad que se ha de tratar.Promocionar la autonomía y la dignidad de la persona.Disponer concepción terapéutica activa.Pensar en la importancia del ambiente.

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Los principales objetivos de cuidados paliativos se fundamentan en cuidar cuando ya no sea posible curar. Estos objetivos, tomando como referencia a la OMS, son: Aliviar el dolor y los demás síntomas, con el fin de que el paciente goce de la mayor calidad de vida posible.No acortar (distanasia) ni prolongar (obstinación terapéutica) la vida.Reafirmar la importancia de la vida, viendo la muerte como un proceso natural.Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posible.Apoyar en todos los aspectos tanto a familia como a paciente, psicológica, espiritual y socialmente. Los cuidados paliativos permutan, pues, los objetivos de curación...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Las categorías diagnósticas (NANDA) que generalmente van a estar presente tras realizar la valoración inicial de enfermería en personas sanas en relación a padecer estas enfermedades o presentar algunos factores de riesgo son: (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud.(00078) Gestión ineficaz de la salud.(00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud.(00188) Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud.(00168) Estilo de vida sedentario.(00126) Conocimientos deficientes.(00179) Riesgo de nivel de glucemia inestable. Dentro de las categorías diagnósticas descritas anteriormente, la educación para la salud se convierte en un instrumento muy importante para la intervención de la enfermería familiar y comunitaria. Esta...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    Alta precoz Se define como alta neonatal precoz a la que se produce antes de las 48 horas desde el parto. El objetivo es favorecer el retorno al hogar lo más pronto posible. No obstante, no todas las madres y recién nacidos son aptos para ser dados de alta precozmente. Es necesaria una valoración exhaustiva de las aptitudes y actitudes de los padres, el nivel socioeconómico y el estado de salud del recién nacido. Además, es imprescindible durante los primeros días después del alta hospitalaria un seguimiento del neonato y de la madre por parte del equipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI