Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En los últimos años, los servicios sanitarios españoles han vivido una situación de tensión e intentos de cambio de las estructuras tradicionales en las que se ha desarrollado su actividad desde la creación del sistema sanitario público español. En el momento actual se imponen las limitaciones generadas por la degradada situación económica y los cambios de prioridades acerca del bienestar y la salud de los ciudadanos según orientaciones políticas. El sistema sanitario español, como es bien sabido, es de titularidad pública mayoritaria y se basa en los principios presentes en la Ley General de Sanidad: universalidad, equidad, carácter público (financiación por...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Dentro de un mismo ámbito de trabajo y con las mismas finalidades, las organizaciones se revisten de características que las hacen funcionar de forma dispar y, de hecho, comportarse diferentemente, influyendo también en la consecución de sus resultados. Las organizaciones sanitarias, tanto hospitales como centros de salud, no son ajenas a este principio y de hecho se observan grandes diferencias entre unos y otros, incluso en el mismo entorno geográfico o administrativo. Igualmente, en una organización se pueden dar diferentes formas de funcionar, dependiendo de su situación en cada momento de su desarrollo. El conocimiento de los conceptos básicos sirve de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    50%
    Siglo XXI
    Organizar es una tarea que se lleva a cabo en la vida cotidiana, en el ámbito personal o en el trabajo, aspectos en los que la actividad de relacionar y coordinar los esfuerzos individuales dentro del trabajo colectivo y con los medios disponibles es una realidad a la que prácticamente no se presta atención, desarrollándose de una forma intuitiva. En una empresa o institución de cualquier tipo, pero especialmente en una de servicios de salud, se trata justamente de realizar esa tarea natural de tal manera que se eviten las posibilidades de error y riesgo y se utilicen los medios...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    50%
    Siglo XXI
    Se define la estructura de una organización como la composición, disposición y orden en que se sitúan los diferentes elementos de la institución o empresa. La estructuración, por tanto, es la forma de coordinación de los diferentes componentes de la organización, el establecimiento de líneas de comunicación, de transmisión de poder y de autoridad y situar a los elementos humanos en el lugar preciso en que sean más eficaces para la institución. Otras definiciones ponen el énfasis en la división del trabajo y en el establecimiento de los puntos concretos donde se ejerce la autoridad, la responsabilidad, la dependencia y...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    La organización como etapa administrativa tiene como finalidad principal establecer las relaciones oportunas entre las personas, los medios materiales y los procedimientos empleados. Cualquier organización presenta unas ideas básicas que le dan forma y sentido, siendo las principales la cultura, el poder y su forma de manifestarse, el rol (o roles) que cada uno asume y desempeña o el estatus que se confiere a cada persona dentro de la organización.De acuerdo con estas ideas básicas, las organizaciones crecen y se desarrollan, influidas también en gran manera por el ambiente que les rodea constituido por sus clientes, sus dependencias administrativas o...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    Desde siempre, las personas se asocian para lograr sus objetivos, las metas que se han marcado o para llevar adelante un trabajo que les reporte beneficio. Los seres humanos son entes sociales y tienden a reunirse y a mantener relaciones de interdependencia grupal, que además producen resultados. El concepto de trabajo organizado acompaña, pues, al ser humano desde el comienzo de la agrupación humana en entidades familiares y tribales y explica algunas de las acciones de la humanidad a lo largo de su historia: las grandes construcciones arquitectónicas, los descubrimientos geográficos, el auge y la caída de los imperios, etc....

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    49%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: ocana

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Si se parte de que toda actividad humana implica un cierto grado de planificación estratégica, bien sea a partir de los esfuerzos que realizan las personas para cubrir sus expectativas de futuro y, de igual manera, en la complejidad de una organización social que pretende alcanzar proyectos para los años venideros, se está admitiendo en ambos casos que la planificación estratégica hace referencia a la dimensión de poder predecir una actividad que se lleva a cabo en el tiempo presente y que tiene una relación de continuidad en el futuro. James Dowd, citado por Peters [3], autor de diferentes trabajos sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia católica es la comunidad de hombres y mujeres cristianos católicos que se agrupan territorialmente por diócesis en torno a un obispo y que reconocen al Papa (obispo de Roma) como vínculo de comunión. Su base es la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios y la implicación que esto supone a partir del Evangelio. El Evangelio es la Palabra de Dios para los cristianos y en él hay toda una expresión de la amistad con Dios a través de Jesucristo, a través de los dones y la gracia del Espíritu Santo y, consecuentemente, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La segunda de las cuestiones que definen el marco de este capítulo es la investigación. Cuando se habla de investigación se hace referencia a un proceso desarrollado a través de métodos sistemáticos que pretende incrementar el cuerpo de conocimientos de una determinada disciplina a través del descubrimiento de nuevos hechos o de nuevos modelos explicativos de fenómenos conocidos (Cabrero García y Richart Martínez, 2000). Esta definición, bastante neutral y generalizable, tiene al menos cuatro consecuencias: La investigación es una empresa ordenada que requiere métodos apropiados a sus objetivos, los cuales deben incluir, al menos, el diseño de la investigación, la recogida...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las iglesias evangélicas o protestantes surgieron a partir de la reforma que impulsó Martín Lutero (1483-1546). Existen diferentes denominaciones en el mundo protestante que quieren expresar las diferentes corrientes de pensamiento y liturgia y la diversidad del pueblo protestante. Están basadas en el cristianismo primitivo y en ellas tiene una consideración importante la herencia bíblica judía. Dentro de esta pluralidad, se recogen los ejes principales: Primero: Dios como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo (lo que se llama la Trinidad). Dios es uno en tres personas.Segundo: se reconoce a Jesucristo como Salvador y Señor. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Son muchos los adolescentes que padecen ansiedad y que incluso toman esporádicamente ansiolíticos para controlarla. La presión en los estudios, los problemas familiares o de pareja pueden convertirse en amenazas que superen sus recursos personales y sociales para hacerles frente. Es frecuente encontrar programas de control de la ansiedad en los centros educativos y en los primeros años de universidad. En épocas de exámenes, en concreto coincidiendo con las pruebas de acceso a la universidad, las urgencias hospitalarias atienden a esos jóvenes absolutamente superados por la situación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Los testigos cristianos de Jehová mantienen una presencia activa en España desde 1915. Constituyen una confesión religiosa inscrita el 10 de junio de 1974 en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el número 24. Integran una comunidad internacional cristiana cuyo objetivo principal es difundir por todos los medios legítimos y posibles las enseñanzas de la Palabra de Dios, la Biblia, un objetivo que toma carácter prioritario en el articulado de sus estatutos, el cual explica que con esta labor se pretende ?el mejoramiento moral y mental de hombres y mujeres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La secuencia es: Sesión 1. Presentación de los participantes. Pactar normas de funcionamiento del grupo. Presentación del taller. Realización de los test previos. La respiración.Sesión 2. Comer y beber adecuadamente.Sesión 3. Eliminación e higiene.Sesión 4. Moverse, mantener posturas adecuadas y utilizar prendas de vestir adecuadas.Sesión 5. Dormir y descansar. Actividades recreativas.Sesión 6. Evitar peligros físicos y psicológicos.Sesión 7. Comunicarse e interactuar socialmente. Manejar las propias emociones.Sesión 8. Trabajar y sentirse útil. Cada sesión presenta la siguiente estructura: Conceptos generales: se desarrollan los aspectos teóricos específicos a partir de los cuales las enfermeras coordinadoras podrán preparar la sesión.Desarrollo de la sesión: se recoge una...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Se entiende por este término todo alimento procedente de las partes blandas comestibles de los animales, es decir, los músculos, vísceras y demás tejidos blandos de cualquier animal, mamífero o ave, utilizables para la alimentación. En España, las especies más consumidas son el vacuno (ternera, añojo y vaca), el cerdo, el cordero y el pollo. El consumo de otras especies (cabrito, caballo, conejo, liebre, perdiz, codorniz, etc.) es más reducido. Al hablar de carne en general se alude normalmente a los músculos del animal, cuyo consumo es el más habitual. En él se encuentra tejido muscular, tejido adiposo y tejido conjuntivo....

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El teorema del producto se aplicará en aquellas situaciones que requieren dar respuesta a preguntas que, en términos generales, se formulan de la siguiente forma: ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca un suceso y el otro? En este tipo de formulaciones la letra y, como una conjunción copulativa que es, implica la aparición simultánea de dos sucesos y se traduce como la intersección de sucesos que se calcula aplicando el teorema del producto. Con este teorema se daría respuesta a la primera pregunta formulada en la introducción: ¿Cuál es la probabilidad de estudiar veterinaria y ser mujer? Previamente hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI