Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    212 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (22ª edición, 2001) da, entre otras, la siguiente definición de estilo: ?Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador?. Si se sigue esta definición se podría señalar la existencia de tantos estilos como personas que escriben, es decir, el autor de un artículo, informe o cualquier tipo de escrito lo impregna con su ?toque personal?. Pero éste no es el objetivo que se persigue en la comunicación de los resultados de un experimento o al citar las fuentes en las cuales se basa un...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Todo informe de investigación, ya sea artículo, comunicación, proyecto de fin de carrera, etc., debe tener unas características generales entre las que destacan la expresión ordenada, clara y precisa de las ideas que contiene, y la exposición fluida y según el principio de economía de la expresión (también conocido como principio de parsimonia) de sus argumentos. La presentación de ideas debe estar organizada, siguiendo un hilo argumental que enlace todo el escrito, desde su comienzo (introducción) hasta su fin (conclusiones). Hay varias herramientas que facilitan esta continuidad, de las cuales se destacan los signos de puntuación y las palabras de ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Cuestionarios de desgaste profesional de enfermería El cuestionario de desgaste profesional de enfermería (CDPE) evalúa las variables que intervienen en el proceso de burnout en la profesión de enfermería. La medida del síndrome se ha realizado teniendo en cuenta las tres dimensiones de burnout propuestas por Maslach y Jackson (Leiter et al., 2014), donde la dimensión de realización personal ha sido reemplazada por su análoga inversa denominada baja realización personal para facilitar la interpretación de perfiles y poder realizar el índice global de desgaste profesional (establecido a través de la media de las puntuaciones de las enfermeras en cada una ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    34%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    ¿Qué produce estrés? La investigación sobre los estímulos o situaciones del entorno que producen estrés se ha centrado en tres clases de factores estresantes: los sucesos vitales estresantes o cambios significativos en la vida, el estrés diario o contrariedades de la vida cotidiana, y los sucesos altamente estresantes, como las catástrofes. Sucesos vitales Se trata de circunstancias o acontecimientos relativamente frecuentes en la vida de las personas y que no tienen un carácter necesariamente traumático. Estas situaciones de estrés son el resultado de la aparición de cambios importantes en la vida de las personas como, por ejemplo, el matrimonio, los cambios ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    El deber de secreto no es de carácter absoluto, sino que posee algunos límites. Para el propio enfermo De conformidad a lo establecido en el artículo 5.1. de la Ley 41/2002, el secreto profesional no existe para el propio enfermo. Resulta obvio que siendo el titular del derecho a la información, no se puede alegar el deber de secreto para omitir dicha información. Sin embargo, cabría hacer alguna consideración respecto al llamado ?privilegio terapéutico?, que tradicionalmente consistió en que el profesional, en virtud de la valoración que realiza del estado anímico del paciente y de su modo de afrontar la enfermedad, tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. c) Los ecosistemas son mucho más que la mera contabilización de los elementos que lo conforman y de la descripción de su morfología. El ecosistema, en su conjunto, es el resultado de la función interconexa de todos sus integrantes y mucho más que la consideración aislada de cada componente. Esa es la razón por la que debe ser considerado unidad funcional y no tan solo morfológica (Capítulo 1).b) En el entorno el ser humano...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Normativa vigente de atención del menor En España se entiende por menor de edad toda persona que no ha cumplido los 18 años (art. 315, C. Civil). Por los derechos del menor velan: Convención de los Derechos del Niño de la ONU, 1989.Carta Europea de los Derechos del Niño, 1992.Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en la versión vigente, dada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El mismo tratamiento extensivo que da la Ley al derecho a informar da a la obligación de contar con el consentimiento del paciente para realizar cualquier acto profesional. Así, el artículo 8.1 señala: ?Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las opciones propias del caso?. De acuerdo a ello, cualquier acto profesional que vaya a ser realizado sobre el paciente requiere de su consentimiento, y aunque la Ley no lo especifica, como sí lo hacía la anterior...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    ? La función del informe es doble: por un lado, constituye la herramienta de comunicación de los resultados de la investigación; y por otro, incrementa el conjunto de conocimientos sobre un área determinada, lo que servirá de base o soporte a investigaciones posteriores. ? En la redacción del informe de investigación es preferible seguir unos guiones o puntos prefijados, conocidos y empleados por todos los investigadores, es decir, adoptar un estilo de redacción entendido como un acuerdo respecto a aspectos estructurales, formales y mecánicos a seguir en la redacción del informe. ? Una de las guías más importantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión, de los instrumentos de medida utilizados y de la población objeto de estudio. En general, han sido encontradas mayores tasas de afectados por el síndrome en ocupaciones de tipo asistencial o de servicios, siendo la enfermería un campo profesional con especial incidencia. Por otra parte, tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados, aunque las mujeres parecen presentar mayores niveles de agotamiento, mientras...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Ya dentro del Título IX recoge el artículo 196 el delito de omisión del deber de socorro, aunque más propiamente debiera llamarse denegación de asistencia y abandono de servicios: ?El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o del abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior, así como con la pena de inhabilitación por un periodo de seis meses a tres años?. El tema aquí es complejo por cuanto lo primero que hay que determinar...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El Real Decreto sobre receta médica y órdenes de dispensación La promulgación del Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación (BOE núm. 17, de 20 de enero de 2011) [7], supuso en principio una nueva conquista de especial relevancia para la enfermería, por cuanto otorgaba a los profesionales enfermeros potestad para dispensar productos farmacéuticos. Se definía en esa normativa la ?Orden de dispensación? como un documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio mediante el cual los profesionales enfermeros, en el ámbito de sus competencias, y una vez hayan sido facultados individualmente mediante la ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Dentro del Título I del Libro II se recogen las conductas eutanásicas; así, el artículo 143.4 establece lo siguiente: ?El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de este, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo (entre 2 y 10 años)?. ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La Ley 41/2002 define en su artículo 2 unos principios básicos que dan soporte a todos los derechos y obligaciones que posteriormente desarrolla y que son los que seguidamente se relacionan: Respeto por la dignidad, la autonomía de la voluntad y la intimidad de las personas en materia de obtención, utilización, archivo, custodia y transmisión de la información y la documentación clínica. Es decir, se condiciona todo el proceso de obtención y tratamiento de datos clínicos a la consideración de la persona como un ser merecedor de respeto y con derecho a manifestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI