Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    99 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todo aquello que recoge el investigador a lo largo de su investigación es información, sin embargo, dato es el que decide el investigador y constituye el primer paso en el análisis, en el que se va decidiendo lo que es relevante. Es esto, por tanto, lo que conforma un dato. El dato cualitativo consiste en: Experiencia ?cruda? convertida en palabras. Son vivencias, experiencias intensas que hay que trasladar a forma de problemas y simbolizar. La experiencia nunca se puede captar directamente.Provienen de tres acciones básicas que la persona utiliza para analizar la realidad que le rodea: observar, preguntar y leer y...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Los informes de investigación que se publican en las revistas científicas constan de una serie de secciones que responden al acrónimo IMRD: Introducción, Material y Método, Resultados y Discusión (Cuadro 1). Estas secciones van precedidas del título del artículo, autores, resumen y palabras clave. Título Un buen título debe ser atractivo, de manera que despierte la curiosidad e interés por leer el artículo. Ha de ser indicativo del tema de estudio, identificando con precisión los elementos principales que el investigador intenta comunicar. A la hora de redactar un buen título se debe hacer un listado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    La investigación es un proceso creativo que se inicia con la pregunta de investigación y avanza hasta la difusión de los resultados obtenidos, pasando por una serie de fases estrechamente interrelacionadas pero bien delimitadas: conceptual, metodológica y empírica. En la investigación cualitativa las etapas de la investigación no son tan secuenciales, habitualmente se llevan a cabo de forma simultánea, como se verá en profundidad en el capítulo dedicado a la investigación cualitativa de este libro. Fase conceptual En la fase conceptual el investigador reflexiona y se plantea una idea para orientar la investigación y va delimitando el campo de modo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    El estudio cualitativo puede acabar por asuntos prácticos, como puede ser una cuestión económica o de tiempo o cuando se ha llegado a la saturación de los datos o a la saturación de cada una de las categorías. Se llega a la saturación cuando el fenómeno está suficientemente bien descrito y continuar no llevaría a obtener nuevos datos. Se considera que se ha llegado a la saturación de los datos cuando ya no emerge ningún dato nuevo o relevante si se continúa con la recolección. Todos los caminos han sido seguidos y se puede decir que la teoría es completa. ...
    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado, investigar es una forma de acercarse al conocimiento. Dado que la enfermería constituye una disciplina eminentemente práctica, se puede considerar que el conocimiento científico debe contribuir a mejorar los cuidados que prestan las enfermeras/os. Sin embargo, los profesionales enfermeros durante muchos años aprendían a proveer cuidados a partir de: La tradición, transmitida de unos profesionales a otros que, en muchas ocasiones, no tiene fundamento alguno. Las tradiciones incluyen aquellas creencias basadas en costumbres del pasado, que han sido transferidas al presente e influyen en el ejercicio de la profesión, ya sea de forma positiva o negativa, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    25%
    Formación Continuada
    Recursos online: bases de datos, repositorios, metabuscadores Cinhal. Es la principal base de datos de enfermería, de acceso restringido bajo suscripción.Cochrane. Base de datos de Revisiones Sistemáticas en el ámbito internacional y de acceso libre: https://www.cochranelibrary.com/es/Cuidatge. Base de datos producida por el CRAI Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili: http://teledoc.urv.es/cuidatge/Cuiden. Base de datos de la Fundación INDEX: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ENFISPO. Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye artículos científicos de una selección de revistas en español de enfermería, fisioterapia y podología: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/Epistemonikos. Base de datos colaborativa de evidencia en salud y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Calculadoras del tamaño o de la muestra: [https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/][https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html]https://www.imim.cat/ofertadeserveis/software-public/granmo/http://www.surveysoftware.net/sscalce.htm[http://www.raosoft.com/samplesize.html]
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El paso siguiente en la difusión de los resultados de la investigación, tras la presentación de los resultados en congresos o jornadas, es la publicación en revistas científicas de ciencias de la salud. El desarrollo y la proliferación de estas revistas obligó en su momento a establecer unas normas de estilo que adoptan un tipo de comunicación muy diferente a la utilizada en los medios de comunicación o la que se establece en las relaciones interpersonales habituales. El investigador que publica en revistas con alto factor de impacto es muy valorado por el resto de la comunidad científica. Los índices ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Desde el inicio de esta exposición sobre la EBE se ha pretendido ofre cer herramientas para que los profesionales aprendan a formular mejor las preguntas estructuradas a partir de las dudas e incertidumbres que surgen en la práctica diaria. Plantear e identificar las áreas de dudas e incertidumbres y formular preguntas estructuradas (condición, intervención, resultados) que faciliten la identificación de las respuestas sin lugar a dudas constituye un aprendizaje de gran valor. Cuando se analizan los resultados de las búsquedas bibliográficas, si se plantea como ejemplo una situación extrema, puede ocurrir que no se recuperen artículos que den respuesta a...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Un estudio de eficacia, por ejemplo, un ECA, puede demostrar que una intervención dada, sea el caso de un plan para los autocuidados de un paciente con diabetes, mejora el control de la enfermedad y aumenta la autonomía y el bienestar emocional de los pacientes con respecto a los planes y cuidados habituales. El beneficio de un estudio tal para la práctica será, obviamente, nulo si sus hallazgos no se incorporan, no la modifican. Lamentablemente existe suficiente evidencia de que los hallazgos de la investigación se diseminan e implementan inadecuadamente (Wuchner, 2014). A esta cuestión crucial se alude como el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Antes de iniciar la búsqueda es imprescindible: Tener claro lo que se quiere buscar. Uno de los errores más frecuentes al realizar una búsqueda bibliográfica en investigadores noveles es querer buscar todo, lo que le lleva a acumular tal cantidad de información que se hace inmanejable e imposible de seleccionar lo realmente útil. Es imprescindible decidir previamente el tema a abordar, el idioma de interés para la búsqueda, el periodo de tiempo de las publicaciones a cubrir, el tipo de publicaciones necesarias y autores relevantes en ese...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La estadística es el conjunto de métodos científicos para reunir, clasificar y contar los hechos con características comunes, permitiendo llegar a conclusiones para tomar decisiones en función de esos hallazgos. Puede ser dividida en dos áreas: Estadística descriptiva: organiza y describe los datos de la muestra para hacerlos manejables y comprensibles.Estadística inferencial: llevada a cabo para generalizar los datos a toda la población a partir de la información obtenida en una muestra representativa. Las herramientas empleadas que se describirán a lo largo del capítulo son: Estimación de parámetros poblacionales.Contraste de hipótesis. Estadística descriptiva El uso de la estadística descriptiva es el primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Seguidamente se plantea un caso ubicado en una unidad de urgen cias pediátricas, a partir del cual el equipo de enfermería se plantea la revisión del protocolo utilizado respecto a la cura umbilical. El caso corresponde a una onfalitis aguda, patología que en los últi mos años ha disminuido mucho en los países desarrollados (0,7%), pero que aún persiste en un 2,3% en las naciones en vías de desarrollo. Aunque los vasos del cordón umbilical pueden convertirse en una puerta de entrada para infecciones bacterianas hacia el torrente sanguíneo y los tejidos adyacentes, la onfalitis raramente se asocia con infecciones profundas...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Permite establecer conclusiones referidas a una población a partir de los resultados obtenidos en una muestra. Para que la muestra permita aplicar técnicas estadísticas se requiere que tenga un tamaño razonable y que sea representativa de la población. La máxima representatividad la aporta la aleatorización y la ausencia de sesgos. La precisión la aporta el tamaño de la muestra. Problemas básicos Los dos problemas fundamentales que estudia la inferencia, y que por ello permite extraer conclusiones válidas a la población a partir de los resultados de la muestra, son: la estimación de parámetros y el contraste de hipótesis. Estimación de parámetros Puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Como se ha visto en el primer capítulo, las dos perspectivas sobre la naturaleza de la realidad tienen una implicación clave en cuanto a los métodos utilizados para la adquisición de conocimientos. La investigación cuantitativa, vinculada a la tradición positivista, hace referencia a un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados que se usan para adquirir información. El investigador positivista aplica el razonamiento deductivo para generar indicios que son corroborados en el mundo real. Parte de forma ordenada y sistemática de la definición de un problema, para posteriormente diseñar el estudio y recoger la información, llegando finalmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Habitualmente los investigadores inician su estudio en el contexto de una base de conocimiento preexistente, es decir, primero llevan a cabo una revisión bibliográfica o revisión de la literatura, revisión que tiene varias funciones importantes dentro del proceso de investigación. Los principales objetivos de la revisión de la literatura son: Localizar y recuperar textos originales, documentos primarios.Hallar la mejor evidencia disponible dentro de la gran producción científica disponible.Proporcionar ideas que sean susceptibles de investigación. La lectura y familiarización con un tema determinado pueden servirle al investigador para generar una idea de estudio o para enfocar un tema de investigación. A partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Seleccionar una muestra para obtener de ellos información sobre la totalidad de la población se denomina muestreo, como ya se ha indicado. Este muestreo no ha logrado una sistematización científica hasta el desarrollo de las nociones de azar y causalidad. Se hace referencia al azar como la aplicación de un procedimiento riguroso en un sentido probabilista, tratándose de un fenómeno de sobra conocido por la ciencia y que puede representarse mediante expresiones matemáticas. Estudiar una muestra de la población permite obtener resultados confiables y tener como resultado una investigación valida y fiable, siempre y cuando la muestra sea representativa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La presentación de un trabajo de investigación en cualquier evento científico en forma de póster tiene la misma finalidad que la comunicación oral y nunca debe considerarse un tipo de comunicación de segunda clase. Es una manera gráfica de presentación de un trabajo científico, con ilustraciones, fotografías y tablas, que sintetiza de manera clara y concisa el mensaje que se quiere transmitir. Lo importante es el contenido científico, acompañado de un cuidado diseño, pero el diseño no justifica la presentación de un póster. El tema debe ser relevante, novedoso, de interés y utilidad. Los aspectos más positivos de la presentación ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La presentación de los resultados de una investigación en congresos, jornadas u otros eventos científicos asegura habitualmente un auditorio de profesionales interesados en el tema y especialmente receptivos. Esta exposición oral es una responsabilidad para su autor y a su vez una oportunidad que puede aportarle grandes satisfacciones. A la hora de preparar una comunicación se deben consultar las normas del comité científico del evento y leerlas detenidamente. El tiempo disponible para la presentación de la comunicación es habitualmente de diez minutos, que no permite la exposición completa del trabajo de investigación, por lo que habrá que resumirlo. El resumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada