Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    187 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Es de gran importancia obtener una breve historia del paciente, puesto que orientará en el pronóstico y el tratamiento de sus lesiones. Si está inconsciente se recurrirá a otras fuentes de información, como testigos del accidente, personal de ambulancias, familiares, bomberos, policía, etc. Es recomendable hacer constar los datos personales del paciente, como edad, antecedentes (alergias, enfermedades, medicación, entre otros), etc. El conocimiento detallado del mecanismo de la lesión con frecuencia puede orientar en el diagnóstico. Hay que recoger información de cómo fue el accidente: si era peatón o iba en el coche, lugar que ocupaba en el mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">Se distinguen varios tipos de transporte sanitario, dependiendo de su finalidad, del medio en el que se lleve a cabo o de su grado de cobertura. lass="_7-BOLO-1">lass="_9-TEXTO-NEGRITA">En función de la finalidad:lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Transporte sanitario primario: es el traslado desde el lugar en que la persona pierde su salud hasta el primer centro en que recibe asistencia.lass="_8a-BOLO-2-final _idGenParaOverride-1">Transporte secundario: es el realizado entre centros asistenciales e implica siempre haber recibido una asistencia previa; se traslada por agotamiento de las posibilidades de orden asistencial o terapéutico.lass="_7-BOLO-1">lass="_9-TEXTO-NEGRITA">En función del medio en el que lo hace:lass="_8-BOLO-2 _idGenParaOverride-1">Terrestre: ambulancias....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los agentes biológicos que se pueden utilizar en caso de bioterrorismo han sido clasificados por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de EE.UU. en tres categorías en función de la mortalidad y de la facilidad de transmisión (Cuadro 3). Dado que muchos de estos gérmenes cursan con una sintomatología inicial que puede confundirse con la clínica de otras infecciones comunes y banales, como por ejemplo la gripe, se ha de estar alerta ante cualquiera de los datos que epidemiológicamente puedan hacer sospechar que se trate de un acto bioterrorista, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Ya se ha comentado anteriormente cómo está determinada por el entorno la atención a la emergencia sanitaria. La evolución en el diseño y la funcionalidad de los vehículos sanitarios de emergencia responden al cambio fundamental del objetivo: llevar a donde está el paciente los recursos humanos y tecnológicos necesarios para atenderle como si de un ?hospital con ruedas? se tratara, muy distinto a los vehículos cuya utilidad es trasladar pacientes, de los cuales se ha hablado en la primera parte de este capítulo (Imagen 6). La cabina asistencial, que es sobre lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Hay cinco categorías de nutrientes: hidratos de carbono, lípidos o grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Los tres primeros se conocen como macronutrientes o nutrientes mayoritarios y son los que en mayor cantidad deben ser aportados a través de la dieta. Los minerales y las vitaminas se denominan micronutrientes, ya que tienen que ser aportados en menor cantidad. Entre los minerales se pueden distinguir dos grupos: los macrominerales o elementos mayoritarios, que hacen referencia a los que necesitan ser incorporados en mayor cantidad en la dieta con el fin de cubrir los requerimientos corporales, y los micronutrientes o elementos traza, que han...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="p1">lass="s3">La hemorragia es un cuadro frecuente que en ocasiones puede manifestarse como una emergencia vital. Sus manifestaciones variarán según la gravedad, pero suelen verse alteradas: frecuencia cardiaca, amplitud de pulso, presión arterial, relleno capilar, frecuencia respiratoria, cantidad de orina, nivel de consciencia, color y temperatura de la piel.lass="p1">lass="s3">La compresión directa es fundamental para comenzar el tratamiento. Le deben seguir la elevación de la extremidad afectada, la compresión arterial y el torniquete. Solamente se realizará compresión arterial en arteria humeral o arteria femoral.lass="p1">lass="s3">El torniquete es una técnica que se ha de efectuar de forma excepcional, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El punto de partida del proceso de evaluación lo constituye la toma de decisiones sobre el objeto de la evaluación o ?realidad sobre la que se recogerá información para valorar su mérito o valor? (6). La normativa relativa a la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales señala que el objeto de la evaluación en el TFG son las competencias asociadas al título (7), lo que no significa que se tengan que evaluar todas las competencias desarrolladas a lo largo del Grado, sino que es necesario hacer una selección previa de las competencias genéricas y específicas de la rama de conocimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    lass="_0-TEXTO-GENERAL">En los últimos años, desde el punto de vista de la asistencia y la gestión de catástrofes, se viene considerando a las víctimas que presentan impacto psicológico y a las secuelas psicosociales que suceden al desastre. Esta intervención ha de realizarse desde la propia organización del puesto de mando, está muy relacionada con la evacuación e identificación de los muertos y heridos y ha de ser muy cuidadosa y respetuosa en su intervención individual, con las víctimas supervivientes y con los familiares y las personas próximas a los afectados. lass="_0-TEXTO-GENERAL">Como consideraciones individuales de la intervención psicosocial de la catástrofe ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Caries La placa bacteriana es un sistema ecológico formado por bacterias aerobias y anaerobias que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca son metabolizados por determinadas bacterias que los convierten en ácido que hace que el pH intraoral descienda. Este pH ácido ataca la estructura mineral del esmalte y provoca su desmineralización. Las manchas blancas en los dientes de leche son el primer estadio de la caries. Suelen aparecer en la unión diente-encía. Una caries en el diente temporal que progrese por la raíz creará una ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    lass="tnivel2">Tesis doctorales Las tesis doctorales son un tipo de documento primario de gran interés, puesto que son en sí mismo una investigación original efectuada por un/a estudiante para alcanzar el grado máximo universitario, el de Doctor/a. En relación con este tipo de fuente primaria, el desarrollo tecnológico ha contribuido a su edición en formato electrónico. El auge del acceso abierto ha hecho posible el desarrollo de numerosos proyectos, promovidos en su mayoría por las universidades, que facilitan el acceso al texto completo de estos trabajos. Caben destacar, entre otros, la base de datos de Tesis Doctorales en Red (TDR), así ...
    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    En el Código Deontológico de la Enfermería Española, en su Capítulo II, artículo 19, se indica que: ?La enfermera/o guardará en secreto toda la información sobre el paciente que haya llegado a su conocimiento en el ejercicio de su trabajo?, es decir, la enfermera/o tiene la obligación ética y legal de mantener siempre la privacidad del paciente y su confidencialidad. Este artículo recuerda que no es posible revelar datos de pacientes o utilizar información de estos sin su consentimiento. Por tanto, en el ámbito de las redes sociales e Internet, es importante recordar que tener en el teléfono, por ejemplo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La seguridad es un principio fundamental de la atención al paciente y un componente crítico de la gestión de la calidad. Mejorarla requiere una labor compleja que afecta a todo el sistema y en la que interviene una amplia gama de medidas relativas a la mejora del funcionamiento, la seguridad del entorno y la gestión del riesgo, incluidos la lucha contra las infecciones, el uso inocuo de medicamentos, la seguridad del equipo, las prácticas clínicas seguras y un entorno de cuidados sano. Este concepto abarca casi todas las disciplinas y los actores de la atención ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Cuidados de la sonda GEP Los cuidados que requiere una sonda de gastrostomía son sencillos, por lo que el paciente y su familia los pueden llevar a cabo en su propio domicilio con un mínimo riesgo de complicaciones si están bien informados, asegurando al mismo tiempo una adecuada nutrición, sin perder nunca el apoyo de la enfermera de su área de salud. Los principales cuidados que deben realizar son: Lavarse las manos y limpiar la piel circundante al estoma con agua tibia y jabón desde la sonda hacia fuera con movimientos circulares, secando la piel alrededor (Ver Imágenes 9A y 9B).

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Al margen de la atención más profunda y concreta que deberán brindar los profesionales de la psicología, los profesionales de enfermería pueden aportar desde su formación en ciencias de la salud mental una serie de cuidado, que se basarán en el desarrollo de los conceptos incluidos en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, que se desarrollan en el Cuadro 1.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...
    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Las deficiencias en la cantidad o calidad de la sangre o de alguno de sus componentes hacen de la transfusión de los mismos un elemento imprescindible en la terapia de enfermedades tan frecuentes como las hemorragias graves, diversas coagulopatías, eritrocitopenias, etc. La historia de las transfusiones comienza en el siglo XIX, si bien es ya en el XX cuando encuentra sus grandes avances, siendo muchos científicos los que han participado en el avance de las diferentes técnicas. Destacan principalmente Sturli y De Castello, quienes en 1902 describieron los grupos AB; Wiener en 1940 describió el Rh y ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En general, tal y como se ha comentado en el Capítulo 1, la temática del TFG estará estrechamente relacionada con los diferentes campos de la titulación en cuestión, y si bien podría aceptarse un tema a propuesta del alumnado dado que ya se encuentra en su último año de carrera y ha de tener bagaje para ello, es muy aconsejable que el tutor o tutora académico/a guíe esta decisión.Cualquier modalidad de trabajo por la que se opte tendrá cuestiones comunes, que pueden agruparse en los tres grandes apartados que se describen a continuación. lass="tnivel2">Partes preliminares lass="tnivel3">Título Ha de reflejar la esencia ...
    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente