Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    40 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los datos se obtienen a través de la relación que establece el investigador con las personas, una relación en la que el participante siente confianza, se abre, no se siente juzgado, se deja observar. En la investigación cualitativa el instrumento de la investigación es el investigador y como tal se va construyendo a sí mismo, un self, un yo como investigador. El investigador reflexiona sobre sus creencias, sus prejuicios y cómo estos pueden influir en el estudio. El investigador cualitativo necesita adquirir destrezas y habilidades para llegar a establecer esa relación de confianza y tener la capacidad de obtener datos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Disponer de una clasificación que permite nombrar las respuestas humanas a los problemas de salud que diagnostica y trata la enfermera/o tiene una repercusión incuestionable para la profesión y en todos los ámbitos de la enfermería, en el sistema sanitario y en la sociedad en general. Los diagnósticos enfermeros permiten documentar el proceso enfermero y, por tanto, hacen más visible la aportación enfermera al cuidado de la salud. La documentación del proceso enfermero de toma de decisiones es imprescindible, legalmente se está obligado a hacerlo y hay que tener presente que sin dejar registro de la práctica enfermera no ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Como se ha visto en el primer capítulo, las dos perspectivas sobre la naturaleza de la realidad tienen una implicación clave en cuanto a los métodos utilizados para la adquisición de conocimientos. La investigación cuantitativa, vinculada a la tradición positivista, hace referencia a un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados que se usan para adquirir información. El investigador positivista aplica el razonamiento deductivo para generar indicios que son corroborados en el mundo real. Parte de forma ordenada y sistemática de la definición de un problema, para posteriormente diseñar el estudio y recoger la información, llegando finalmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    El rango de conocimientos necesario para responder a las preguntas que se generan en la práctica enfermera diaria es muy amplio, ya que abarca desde las vivencias y percepciones hasta el manejo de los diversos problemas de salud. Por este motivo la investigación adquiere una importancia sin precedentes en la enfermería cuando se considera dentro del contexto de la práctica basada en la evidencia (1). La aplicación de un marco de investigación clínica en la práctica enfermera tiene el potencial de influir y desarrollar de forma más activa el papel de la investigación en enfermería y promover la cultura de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La investigación cualitativa en salud es especialmente útil para conocer las actitudes, creencias y valores de la población y los profesionales participantes en el estudio. La investigación cualitativa está íntimamente ligada a las ciencias sociales. La producción de investigación cualitativa se ha incrementado enormemente en los últimos años, pasando de un 3% de la investigación enfermera en la década de 1980, a más del 20% en la década de 2010 (Yarcheski et al., 2012). Los proponentes de este tipo metodológico lo justifican apelando a la incapacidad de los métodos cuantitativos para dar cuenta de fenómenos que no son medibles, cuantificables,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Planteada la pregunta de investigación, la siguiente cuestión es qué tipo de diseño de investigación debe utilizarse para responder de forma eficaz a la pregunta de investigación. Hablar de diseño en investigación cuantitativa es hablar del conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante las que se seleccionan los sujetos a estudio, se recoge la información, se analiza y se interpretan los resultados. La elección del tipo de estudio depende de varios aspectos, como son: La pregunta de investigación y el objetivo del estudio. Como ya se ha explicado en función de la pregunta y el objetivo de la investigación, esta habrá que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud tiene múltiples formas de ser abordada y está sustentada teóricamente por una base filosófica o paradigma. De este modo, los individuos tratan de responder ciertas preguntas basándose en las siguientes ramas de la filosofía: Axiología: estudio de la naturaleza de los valores y juicios de las cosas.Epistemología: teoría o estudio del conocimiento humano.Ontología: estudio de aquello que existe y la relación entre sus propiedades.Metodología: estudio de los métodos considerados como válidos para adquirir un conocimiento. Según Kuhn los paradigmas son ?realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Antes de iniciar la búsqueda es imprescindible: Tener claro lo que se quiere buscar. Uno de los errores más frecuentes al realizar una búsqueda bibliográfica en investigadores noveles es querer buscar todo, lo que le lleva a acumular tal cantidad de información que se hace inmanejable e imposible de seleccionar lo realmente útil. Es imprescindible decidir previamente el tema a abordar, el idioma de interés para la búsqueda, el periodo de tiempo de las publicaciones a cubrir, el tipo de publicaciones necesarias y autores relevantes en ese...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    El objetivo último de la investigación en enfermería es desarrollar el conocimiento que apoya la práctica de los cuidados, preguntándose sobre ciertos fenómenos observándolos, explorándolos o tratando de predecirlos. Objetivos de la investigación según el tipo de pregunta Identificación En investigación cualitativa las preguntas que se hace el investigador con frecuencia son para examinar fenómenos de los cuales se sabe poco o que ni siquiera han sido identificados o nombrados. Este tipo de estudios responde a preguntas como: ¿qué es este fenómeno? o ¿cómo podría llamarse? El investigador cuantitativo, por el contrario, inicia su estudio con un fenómeno que está estudiado ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Las principales ayudas a la investigación en cuidados actualmente son: Fuentes de financiación de colegios profesionales Los Colegios Oficiales de Enfermería de Madrid, Barcelona, Canarias, Ciudad Real, Huesca, Lérida, Murcia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Zaragoza, Málaga, Lugo, La Rioja, Córdoba, Cáceres, Granada, Cantabria o Baleares, entre otros, convocan ayudas para la investigaciónEl Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) convocan también sus propios certámenes de investigación y ofrecen ayudas para ello.Organismos financiadores de investigación Instituto de Salud Carlos III, encargado de la promoción, el fomento y la coordinación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Seguidamente se plantea un caso ubicado en una unidad de urgen cias pediátricas, a partir del cual el equipo de enfermería se plantea la revisión del protocolo utilizado respecto a la cura umbilical. El caso corresponde a una onfalitis aguda, patología que en los últi mos años ha disminuido mucho en los países desarrollados (0,7%), pero que aún persiste en un 2,3% en las naciones en vías de desarrollo. Aunque los vasos del cordón umbilical pueden convertirse en una puerta de entrada para infecciones bacterianas hacia el torrente sanguíneo y los tejidos adyacentes, la onfalitis raramente se asocia con infecciones profundas...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Por su parte los diseños de investigación cualitativa quedan recogidos en la Figura 5: Teoría fundamentada La teoría fundamentada fue desarrollada en el año 1967 por Barney Glases y Anselm Strauss. Este diseño cualitativo busca la comprensión del objeto de estudio considerando los significados y el medio en el cual surge la interacción. A su vez, dentro de la teoría fundamentada existen dos diseños que orientan el procedimiento de análisis cualitativo: el diseño sistemático y el emergente. El diseño sistemático es un proceso de análisis circular (Figura 6). El investigador define una serie de categorías y recoge ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Es imposible referirse a la investigación sin que se haga alusión al método científico; se puede afirmar que entre la investigación histórica y el conocimiento histórico resultado de dicha investigación se encuentra el método utilizado para la acción investigadora (Ver Cuadro 3). Para producir conocimiento en una determinada disciplina es imprescindible el desarrollo de la actividad investigadora, para lo cual resulta preciso organizar el modo, la forma de acometer dicha tarea. A esa forma determinada de estructurar el proceso de investigación se le denomina método, que también, de forma ideal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    En los siguientes puntos se abordarán aquellas técnicas y procedimientos más utilizados para conseguir garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados obtenidos. Las técnicas que se describirán en profundidad, por ser las más efectuadas en investigación cualitativa, serán la observación, la entrevista, los grupos focales y el photovoice (Figura 1). Observación La observación es uno de los métodos más antiguos para la recogida de datos. El punto de inicio de la ciencia es la observación y la historia fundamenta el propio desarrollo de la ciencia mediante procedimientos e instrumentos que eliminan los sesgos o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    La investigación en Ciencias de la Salud es beneficiosa para la población general y, por ello, se reconoce como una obligación moral llevarla a cabo para conseguir la máxima calidad en el cuidado hacia las personas. Sin embargo, la investigación en salud no puede ni debe ser llevada a cabo a cualquier precio, sino garantizándose la protección de los derechos de las personas. Por ello, los propios fines de la investigación y los medios que se utilicen para realizarla han de ser éticos. La ética, al fin y al cabo, es la ciencia del comportamiento moral, ya que mediante un exhaustivo análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado, investigar es una forma de acercarse al conocimiento. Dado que la enfermería constituye una disciplina eminentemente práctica, se puede considerar que el conocimiento científico debe contribuir a mejorar los cuidados que prestan las enfermeras/os. Sin embargo, los profesionales enfermeros durante muchos años aprendían a proveer cuidados a partir de: La tradición, transmitida de unos profesionales a otros que, en muchas ocasiones, no tiene fundamento alguno. Las tradiciones incluyen aquellas creencias basadas en costumbres del pasado, que han sido transferidas al presente e influyen en el ejercicio de la profesión, ya sea de forma positiva o negativa, pero...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    El desarrollo de la clasificación de resultados que responden a los cuidados de enfermería es un trabajo importante para la disciplina enfermera y necesario para la práctica basada en la evidencia, como requisito esencial de la práctica profesional. La investigación de la clasificación de resultados está dirigida por un equipo de personas de diferentes ámbitos profesionales pertenecientes a la Universidad de Iowa desde sus inicios en 1991. El desarrollo de la clasificación partió tanto de estrategias de investigación cualitativa como cuantitativa, con métodos como el análisis de contenido, el análisis del concepto, estudios de expertos, análisis del campo, etc. ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    En 1987 comienza la investigación para desarrollar la NIC, la cual continúa en la actualidad y ha progresado a través de cuatro fases cada una de ellas con cierta superposición en el tiempo: Fase I ? Diseño de la clasificación (1987-1992) En esta primera fase se identificaron y agruparon las actividades de enfermería asignándole una etiqueta conceptual de intervención. Fase II ? Construcción de la taxonomía (1990-1995) En esta segunda fase se definió la estructura taxonómica, organizando las intervenciones en tres niveles de abstracción, llevando a cabo ensayos de validación. Fase III ? Prueba clínica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Los conocimientos personales y también la práctica clínica pueden deteriorarse si no se someten a un proceso continuo de revisión y actualización. Cada actuación podría ser, en determinadas circunstancias, errónea o inapropiada y podría carecer del rigor para poder considerarse parte de unos cuidados de calidad. Este hecho motiva la necesidad de fundamentar la práctica profesional en la evidencia científica. En primer lugar es preciso conocer las necesidades de información para poder elaborar las estrategias de búsqueda más adecuadas. Esta necesidad parte del planteamiento de una pregunta que tiene que ver con el tipo de paciente, el contexto y el tratamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Hoy en día continúa la resistencia a abandonar el modelo biomédico y asumir que el desarrollo de la disciplina pasa necesariamente por superar las dificultades para la implantación real y efectiva en todas y cada una de las instituciones y niveles de cuidados del proceso enfermero como sistema de trabajo, identificando diagnósticos enfermeros, planteando resultados e intervenciones enfermeras y utilizando para ello los lenguajes NANDA-NOC-NIC (NNN).La formulación de los diagnósticos enfermeros habitualmente se hace de acuerdo con el formato PES:Problema: etiqueta diagnóstica.Etiología: relacionado con (r/c).Síntomas: manifestado por (m/p).Una vez finalizada la valoración del paciente e identificadas las respuestas a los...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada