Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    27 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Elementos básicos Estos son los elementos básicos de la comunicación terapéutica que serán desarrollados a lo largo de este libro:El pensamiento terapéutico.La empatía.La escucha receptiva y reflexiva.La atención a las emociones del paciente.El acompañamiento del enfermo en sus reflexiones.Ayudar al paciente a aumentar su dignidad.La autorreflexión y auto-observación. Herramientas para poner en práctica los elementos básicos Saber distinguir entre la comunicación terapéutica y la comunicación social.Pensar, mirar, escuchar y hablar de una forma terapéutica.Centrarse en la experiencia del paciente de su enfermedad.Creer al enfermo.Descubrir los significados e impactos que tiene para él la enfermedad.Darse cuenta de que la manera de tratar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001190 | DEN_TOTAL: 83231 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Como se ha señalado en la introducción de este capítulo, una modalidad de TFG puede ser un caso clínico complejo sobre algún paciente conocido a través de las rotaciones en unidades de hospitalización o centros de Atención Primaria, y que recorra fisiopatología, diagnóstico diferencial, alternativas terapéuticas, práctica basada en la evidencia, problemática ética, etc. (5-7).De hecho, esto es similar a lo expresado en las normas de publicación de muchas revistas que aceptan como tipología documental los casos clínicos, con la matización de que proceden de la práctica profesional y que han de ser relevantes por la situación clínica novedosa que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001107 | DEN_TOTAL: 43417 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    En la comunicación social, la calidad de la comunicación es responsabilidad de los dos interlocutores. En la comunicación terapéutica, dicha responsabilidad de la calidad de la escucha corresponde al profesional de enfermería, ya que la escucha terapéutica es una metodología de trabajo. Siguiendo esta metodología, el enfermero/a habla poco y escucha mucho. Su escucha, sin embargo, no es pasiva, sino receptiva: utiliza sus habilidades de observación, piensa en lo que dice el paciente, intenta entender y sigue el hilo conductor de su historia y los eventos de importancia para el mismo. ¿Qué se escucha? Normalmente el profesional de enfermería pide al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001208 | DEN_TOTAL: 42336 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    El profesional sanitario en el trabajo a domicilio se ve ante la complejidad de trabajar no solo con el paciente, sino también con el cuidador principal (CP) o, más bien, cuidadora principal, ya que en muchas ocasiones es una mujer, hija o esposa, que tiene como tarea fundamental cuidar de un familiar enfermo. Algunos de los retos que el profesional sanitario encuentra en el trabajo con el CP están reflejados en los siguientes comentarios: ?La cuidadora principal espera que yo le resuelva todos sus problemas?.?Hay CP que creen que lo hacen todo bien, pero yo veo que no es verdad?.?El CP ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001267 | DEN_TOTAL: 42019 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Las emociones no se contagian Es verdad que trabajar con personas que lo están pasando mal es difícil. Ver al paciente sufrir recuerda la humanidad y vulnerabilidad propias. Querer ayudar a alguien que está sufriendo es la razón principal por la cual se ha escogido esta profesión, pero no en todas las facultades de enfermería ni en los ciclos formativos de cuidados auxiliares se trata el tema del sufrimiento humano y de cómo ha de posicionarse el profesional ante el sufrir del paciente y de sí mismo (Martínez-Lorca et al., 2018). Sin embargo, las emociones no se contagian. Lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001217 | DEN_TOTAL: 42019 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Con buenas intenciones, pero con la falta de formación y supervisión adecuadas, a veces la enfermera/o da mensajes confusos a los pacientes. A continuación se recogen varios ejemplos. ¿Más activo o más pasivo? Paciente: ?Como el médico dijo que cuando estuviera mejor dejara los antiinflamatorios, en cuanto se me fue el dolor, los dejé?.Enfermera: ?Pues me parece que los ha dejado demasiado pronto. No tome usted esas decisiones. Venga aquí y nosotros le diremos qué hacer.?En los últimos años se está hablando mucho de que el paciente debería ser ?un agente activo en su propia salud? (Millaruelo, 2010) y ser menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001224 | DEN_TOTAL: 42019 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Hay profesionales sanitarios que piensan que porque las enfermedades crónicas, a menudo, no requieren mucha intervención médica, ?no hay nada que hacer?. En realidad, las patologías crónicas son una especialidad que exige amplios conocimientos y trabajo. El objetivo principal es la calidad de vida del paciente y esta, en gran parte, depende de la calidad del acompañamiento que le brinde el profesional de enfermería. Aparte de los aspectos biológicos de la patología, lo que más reduce la calidad de vida del enfermo crónico es la incomprensión y la soledad emocional. Los profesionales enfermeros, a través de la comunicación terapéutica, pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001255 | DEN_TOTAL: 41614 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Los pacientes pueden estar desanimados y sentir pena por diversas razones: por padecer un problema de salud que no mejora, por los retos que este problema causa en su vida (familiar, laboral, social y económica) o por cualquier otra razón por la cual los seres humanos se desalientan. Hay profesionales con buenas intenciones que intentan animar la persona con intervenciones que no corresponden a la comunicación terapéutica, sino a la comunicación social, que no son muy eficaces y que pueden ser hasta contraproducentes. A continuación se muestra un ejemplo. Ejemplo de intervención ineficaz Enfermera: ?No la veo muy contenta?.Paciente: ?¿Cómo voy ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001213 | DEN_TOTAL: 41614 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Uno de los problemas principales e innecesarios que los profesionales de enfermería se crean a ellos mismos es despistarse y confundirse frente los comportamientos del enfermo. Los pacientes, ante su enfermedad, hospitalización, empeoramiento u otro reto, expresan sus malestares por medio de comportamientos que no siempre son, desde el punto de vista de la comunicación social, agradables. Para reducir las dificultades que los comportamientos del paciente plantean es importante que el profesional reflexione sobre el porqué de los mismos y también sobre cómo intervenir de la manera más terapéutica y eficaz. Los comportamientos del paciente son solo su manera de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001216 | DEN_TOTAL: 41614 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001113 | DEN_TOTAL: 41430 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001105 | DEN_TOTAL: 41430 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Es posible que un profesional sanitario atienda al mismo paciente crónico durante años. Esto se puede ver como una ventaja, ya que el tiempo hará que el profesional le conozca mejor y que este confíe más en él. Sin embargo, también está presente el riesgo de que la enfermera/o repita información y consejos. La repetición es muy molesta para el paciente, puesto que ya sabe la información y ya ha oído los consejos. Repetir al enfermo información hace que este sienta que le tratan como a un niño pequeño, cuando él, después de tantos años de vivir con la enfermedad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001236 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Preocupaciones e inquietudes ?¿Qué es lo que más le preocupa sobre la salud de su pareja y su hospitalización??.?¿Cuál es la dificultad más grande que tienen ahora, como familia, a causa de esta enfermedad??.?¿Qué experiencias han tenido ya con otros problemas de salud y otras hospitalizaciones??. Creencias y percepciones relacionadas con la enfermedad ?¿Qué sabe usted de la enfermedad de su pareja??.?En su opinión, ¿cuál es la causa de la enfermedad?, ¿cómo cree usted que irá??.?Según usted, ¿cuál cree que es la mejor manera de tratar esta enfermedad??.?¿Hasta qué punto cree usted que su pareja puede influir en la evolución de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001265 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    El profesional médico es el encargado de hacer y comunicar el diagnóstico al paciente, pero la enfermera/o desempeña un papel muy importante con el enfermo antes y después del diagnóstico. Antes del dictamen el tiempo es de incertidumbre, de confusión y ansiedad, y la persona necesita un apoyo eficaz. De la misma manera, una vez ha recibido el diagnóstico, el apoyo para comenzar a adaptarse a la enfermedad es crucial para su calidad de vida. La espera, el tiempo desde que el paciente nota malestares hasta que recibe un diagnóstico, puede ser breve o muy larga. Por ejemplo, en muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001241 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Para entender la complejidad de hacer cambios sería interesante observar y reflexionar sobre estos. Cambiar es difícil por razones tales como que la persona: Tiene otras preocupaciones más importantes.Encuentra complejas las recomendaciones que se le hacen.No cree que su problema sea tan grave como para tener que hacer cambios.Le crea malestar tener que cambiar sus rutinas.Ya ha recibido, a lo largo de su enfermedad o de su vida, mucha información y muchas recomendaciones y consejos.Piensa que el cambio afectará a su vida familiar, social y laboral.Ha intentado llevar a cabo cambios en un momento del pasado y no ha logrado conseguirlo.No ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001227 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Cuando se habla con el paciente es muy importante ser neutral. Eso quiere decir no opinar, no intentar convencer y no insistir, ya que si el enfermo se nota presionado seguramente reaccionará en contra de la opinión del profesional y no buscará su propio camino. Es muy difícil para los profesionales enfermeros tener una idea de lo que le convendría al paciente y no decírsela, puesto que en su formación aún se ve como parte del trabajo ?aconsejar? al enfermo. Cuando se dice al usuario qué hacer, normalmente comienza un diálogo inútil entre este y el profesional en el cual ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001221 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    La empatía no es lo mismo que la ?simpatía?. Esta última es una reacción en la comunicación social que tiene lugar cuando una persona muestra una emoción paralela a la de su amigo. Por ejemplo, un sujeto siente tristeza y le cuenta a un amigo la razón de esta; el amigo posiblemente también muestre algo de tristeza por simpatía. En enfermería, la empatía es una herramienta de la comunicación terapéutica y no una reacción paralela (Cuadro 1). La empatía funciona Numerosos estudios demuestran que la empatía es eficaz en la comunicación terapéutica. Los pacientes que son ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Ref: 1016001194 | DEN_TOTAL: 41174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Ser escuchado con receptividad, respeto y empatía por parte del personal de enfermería proporciona al paciente algunos beneficios obvios, como son: Que se establezca una relación de confianza y respeto.Que el profesional conozca mejor al paciente.Que el enfermo se desahogue y se sienta menos solo con su situación.Que el paciente pueda elaborar sus emociones al oírlas y conocerlas.Que la enfermera/o conozca cómo es la experiencia de la persona ante su enfermedad.Que el profesional conozca las opiniones del enfermo sobre los tratamientos y los problemas que conllevan.Pero lo más importante de escuchar al paciente de una manera receptiva es que él pueda...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001207 | DEN_TOTAL: 41162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    La comunicación terapéutica se puede definir como la comunicación específica para una relación en la que una persona desempeña el papel de ayudar a otra. Sin embargo, es mucho más que eso. La comunicación terapéutica constituye un enfoque en los cuidados de enfermería en el cual el centro de trabajo es el paciente, su narrativa (lo que dice y cómo lo dice), su experiencia de la enfermedad, del sufrimiento y lo que significa para él, cómo el profesional escucha, atiende y dialoga sobre esa experiencia. La relación terapéutica y eficaz que el personal de enfermería establece con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001186 | DEN_TOTAL: 41162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1016001111 | DEN_TOTAL: 41162 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    11%
    Material Docente