Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triaje y que se ha venido realizando por enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Algunas de las alteraciones más características a valorar en el paciente que permanece en el servicio de urgencias son: Miedo: variará de grado según el cuadro y el perfil del paciente, pero sin duda se verá favorecido por la extrañeza ante aparatos, material y ruidos extraños.Dolor: es la referencia más clara para el paciente de que algo no anda bien y, por tanto, una fuente de pensamientos y conductas negativas. A veces, va más allá de la manifestación fisiopatológica. Se suele atender el dolor de quien lo manifiesta, pero no así el de quien lo oculta o por muy diversos motivos...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Para diferenciar droga de abuso de droga como fármaco hay que tener en cuenta que la sustancia capaz de producir cambios en el comportamiento, la percepción, el estado de ánimo o la conciencia sea consumida sin prescripción médica, con un objetivo distinto al de curar una enfermedad. Existen también las denominadas adicciones sin sustancia, consideradas como problemas de conducta más que drogodependencias. Ejemplo de este tipo de adicciones serían al móvil, a los videojuegos, a las compras, al juego, etc. La dependencia física aparece cuando es necesario consumir más dosis de una sustancia para obtener el efecto deseado (tolerancia) y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La obesidad y el sobrepeso son enfermedades prevenibles y, por ello, el papel de la enfermería es fundamental en la promoción de estilos de vida saludables (elección de la alimentación saludable, estilo de vida activo, control del entorno obesogénico y factores circunstanciales como épocas de estrés, embarazo, el entorno laboral, cambios familiares, etc., ya que estos junto a otros factores físicos van a influir en la ganancia de peso). El impacto positivo sobre la salud de la población supone una excelente inversión; así, en promedio, por cada euro que se invierte, se logra un retorno de seis euros en beneficios...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La violencia de género repercute en la vida y la salud de hijas e hijos y todos los organismos nacionales e internacionales muestran su preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró en 2002 un Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [1], en el que se muestra la violencia, de manera conjunta, ?como una de las principales causas de muerte y lesiones no mortales en todo el mundo?, en el que se exponen las consecuencias de la violencia y pone de manifiesto los graves efectos nocivos que causa en los y las menores la exposición a la...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Ramona MJ. 42 años, nacida en República Dominicana y residente en España desde hace cinco años. Tiene una hija de 20 que ha estado viviendo con ella hasta hace poco. Trabaja de cocinera en un restaurante, pero con su sueldo no llega a fin de mes porque tiene que mandar dinero a su país. Es derivada a la consulta de enfermería por la relación de pareja con resultado de violencia física. Acude a curarse de un corte en la pierna producido al romperse de un puñetazo el cristal de la mesa en un enfado de su pareja. No quiere denunciar,...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    ?La prostitución es la explotación de las mujeres más antigua del mundo?, así la describen un grupo de historiadores e historiadoras [23, 24]. La prostitución es una herramienta de sometimiento del sistema patriarcal. Las mujeres son estigmatizadas, existe un tabú en la sociedad en torno a la prostitución culpabilizando a las mujeres. ?La prostitución es una práctica por la que los varones se garantizan el acceso grupal al cuerpo de las mujeres? [24]. Algunas autoras [25], en investigaciones realizadas, concluyen que en el imaginario social la prostitución está naturalizada y, por lo tanto, está también normalizado que los hombres sean demandantes...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La motivación para perder peso está condicionada por varios factores, entre los que destacan los que se detallan a continuación. Entorno social y sanitario Comer es un acto social. Cuando los individuos se relacionan, predomina la posibilidad de que terminen consumiendo comida ultraprocesada, rápida y alcohol en exceso. En este contexto, las personas con obesidad tienen un gran reto porque la decisión de cuidarse y comer de forma saludable puede hacer que no sean aceptadas socialmente y las señalen como aburridas, las estigmaticen, las acosen o las rechacen y es muy difícil no ceder ante la presión social. Por este motivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La discapacidad puede ser considerada como una variable que contribuye a la construcción de la identidad y la personalidad. El modo en que afecta a mujeres y hombres es diferente debido a la representación mental y simbólica, marcada por los estereotipos y roles existentes entre hombres y mujeres en la sociedad. El estudio de la discapacidad precisa de la incorporación del género, completando de esta manera los enfoques del modelo social. Es necesario centrarse en el análisis de la realidad sociolaboral y afectiva de la misma para evidenciar cómo la discapacidad afecta de un modo específico y diferenciado al colectivo femenino...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La motivación para perder peso está condicionada por varios factores, entre los que destacan los que se detallan a continuación. Entorno social y sanitario Comer es un acto social. Cuando los individuos se relacionan, predomina la posibilidad de que terminen consumiendo comida ultraprocesada, rápida y alcohol en exceso. En este contexto, las personas con obesidad tienen un gran reto porque la decisión de cuidarse y comer de forma saludable puede hacer que no sean aceptadas socialmente y las señalen como aburridas, las estigmaticen, las acosen o las rechacen y es muy difícil no ceder ante la presión social. Por este motivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Recuperación de la persona Worden (2010) describe cuatro tareas básicas para la recuperación, que se exponen a continuación. Aceptar la realidad de la pérdida La aceptación necesita tiempo ya que ha de ser asumida no solo de forma intelectual sino también emocional. Tras el fallecimiento de un ser querido, siempre hay una sensación de irrealidad y la primera tarea es afrontar la realidad de que la persona está muerta y ya no volverá. Puede ayudar el ver a la persona muerta y el asistir a las ceremonias fúnebres. Experimentar dolor emocional Además de tener dolor es imprescindible poder expresarlo y exteriorizarlo, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La identificación de la profesión enfermera como un área de la ciencia pasa por la adopción de un método, en esencia el método científico, y reflejo de ello es el proceso enfermero y sus cinco fases (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación). También entra en juego la adopción de un marco teórico propio que sea el que confiera, a la vez, a la enfermería de urgencias y emergencias una identidad diferenciada dentro del conjunto de la disciplina a través de cuantas experiencias investigadoras e intervenciones metodológicas ocurran, asumiendo pues el compromiso de la elección del modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Los planes de tratamiento han de adaptarse a las necesidades individuales, pero hay unos objetivos generales para el abordaje del TA y de la BN que fueron mencionados en el capítulo 5 (Cuadro 3). Para alcanzar los objetivos reseñados se precisa de la coordinación de varias disciplinas. Los equipos terapéuticos están compuestos por diferentes profesionales que forman parte de unidades hospitalarias o ambulatorias especializadas en este tipo de desórdenes alimentarios. Generalmente en el equipo tienen cabida distintas especialidades que dependerán de los recursos disponibles dentro de la cartera de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    Los modelos enfermeros no tienen otra finalidad que representar una realidad ?difícil de concretar?, es decir, permiten, mediante la abstracción de la realidad y su representación en elementos, comprenderla. Justo lo que ha necesitado la enfermería para explicar la verdadera naturaleza de los cuidados. Realmente, Henderson no pretendió elaborar ninguna teoría (Fernández et al., 1993) tal y como se conciben hoy: ?Yo intentaba decir a todos que esta [refiriéndose a su obra] es una forma de proporcionar cuidados de enfermería. No pensaba en ello como una filosofía o definición de la enfermería?. Lo que le impulsó a profundizar en su obra...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    A demanda de la necesidad de un tratamiento especializado surgen las unidades para el estudio y tratamiento del dolor que nacieron en España, al igual que en otros países occidentales, hace aproximadamente treinta años, con el fin de mejorar en el tratamiento de uno de los síntomas que más intensamente pone a prueba y, en ocasiones, degrada la naturaleza humana: el dolor.El germen del concepto de la clínica del dolor surgió cuando el profesor John J. Bonica, de la Universidad de Washington, basándose en su experiencia con personal militar durante la II Guerra Mundial y con personal civil después de...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente urgente ha de encuadrarse y entenderse dentro del proceso enfermero como etapa inicial y sujeta a un modelo o marco teórico asumido por los profesionales y a través del planteamiento metodológico de cuidados que la institución para la cual se trabaje esté desarrollando, sea cual sea. Por varios motivos, la recomendación de la SEEUE, ?Registro del Proceso Enfermero en el área de Urgencias y Emergencias?, opta por asumir el modelo de Virginia Henderson y su valoración de las 14 necesidades humanas básicas (Anexo 1), si bien es factible y sencillo realizarlo igualmente según los patrones de Marjory...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada