Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    206 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Todos son pacientes En el pasado, la familia del paciente era vista de diferentes maneras por los profesionales de enfermería. A veces, como personas que podían ayudar con tareas de cuidado y así reducir la cantidad de trabajo del profesional. En otras ocasiones, como un estorbo.Ahora, en enfermería no se ve a la familia ni como una ayuda ni como un estorbo, sino como un conjunto de personas que están afectadas por la enfermedad de una de ellas. Son también pacientes porque están sufriendo y pasando por una dificultad.Posibles intervencionesComunicar a la familia que su malestar individual nos importa, que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Son varios los organismos que inciden en el control y la promoción de la salud de los escolares, con los que el profesional de Enfermería Escolar deberá ponerse en contacto. Aunque el centro educativo en el que se desarrollen las funciones sea de carácter privado, es recomendable hacerlo igualmente. Agentes externos Dentro de los agentes externos destacan centros de salud, centros de salud pública, Unidad de Odontología Preventiva, Unidad de Salud Sexual y Reproductiva, prevención de drodependencias, servicios sociales y Ayuntamiento. Centro de salud Supone un pilar fundamental sobre el que se asienta el control de la salud. Los centros educativos, ya sean ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Paciente (mirando una hoja en la que está escrita la dieta que tiene que empezar a seguir): "¿Tengo que hacer esto? No sé... va a ser un poco difícil. Son muchas cosas nuevas". Enfermera: "Mire, hágalo y ya está". "Y ya está". Esta frase indica el nivel de simplicidad con el cual la enfermera ve el tema de cambiar hábitos. Sin embargo, en la realidad, cambiar lo que uno está acostumbrado a hacer, llevar a cabo nuevos hábitos y seguir tratamientos, son cuestiones muy difíciles [1]. A esta dificultad se añade que los profesionales de enfermería piensan que el hecho...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    La Ley Moyano no regulaba la enfermería como profesión. En consecuencia, durante el siglo XIX la mujer estuvo reducida al magisterio, los conservatorios y, dentro de la enfermería, como matrona y, en menor medida, practicante femenino (gozando del estatuto profesional) o enfermera (cuidadora de enfermos que no tenía categoría profesional, dado que no estaba regulada como tal ni en el sistema educativo ni en el laboral). A pesar de que, mediante Real Orden de 7 de mayo de 1915, se legitimó el título de enfermera publicándose el programa oficial de estudios (Gaceta, 21 de mayo de 1915), todavía en ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Todos son pacientes En el pasado, la familia del paciente era vista de diferentes maneras por los profesionales de enfermería. A veces como personas que podían ayudar con tareas de cuidado y así reducir la cantidad de trabajo del profesional; en otras ocasiones como un estorbo. Ahora dentro de la profesión no se ve a la familia ni como una ayuda ni como un estorbo, sino como un conjunto de personas que están afectadas por la enfermedad de una de ellas. Son también pacientes porque están sufriendo y pasando por una dificultad. Posibles intervenciones Comunicar a la familia que su malestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Este documento, en el ámbito de la Enfermería Escolar, puede seguir una estructura propia, siempre que se dé respuesta a las preguntas siguientes: ¿Qué actividades se han realizado en cada curso?¿Se han cumplido los objetivos propuestos a principio de curso?¿Qué propuestas de mejora sugiere para el próximo curso? A continuación, se propone una estructura del informe que se planteará al equipo directivo del centro. Generalidades Dirigido a la comunidad escolar: alumnos (indicando qué cursos), padres y empleados.Funciones del profesional de Enfermería Escolar. Se nombrarán de forma concisa.Asistencial: atender sanitariamente problemas de salud como accidentes escolares, crisis agudas de enfermedades crónicas y situaciones repentinas ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La investigación se caracteriza por ser un proceso analítico, sistemático, organizado y objetivo con el propósito de responder a fenómenos, una pregunta o hipótesis aumentando el conocimiento y la información de algo que se desconoce y del que se desea adquirir una nueva forma de conocer los hechos (Figura 1). Desarrollar este proceso requiere de una formación específica por parte de los profesionales de la salud en general, dotándoles de un pensamiento crítico, buscando comprender e interpretar los fenómenos de su alrededor. El ejercicio profesional es una fuente inagotable de enigmas no resueltos, los cuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Los pacientes pueden estar desanimados y sentir pena por diversas razones: por padecer un problema de salud que no mejora, por los retos que éste problema causa en su vida (familiar, laboral, social y económica) o por cualquier otra razón por la cual los seres humanos se desalientan.Hay profesionales con buenas intenciones que intentan animar al paciente con intervenciones que no corresponden a la comunicación terapéutica sino a la comunicación social, que no son muy eficaces y que pueden ser hasta contraproducentes. Veamos un ejemplo.Ejemplo de intervención ineficazEnfermera: "No la veo muy contenta". Paciente: "¿Cómo voy a estarlo? Pasan los...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Al igual que en cualquier otro ámbito laboral de la profesión ha de seguirse un orden en la valoración del usuario de la consulta. Se comenzará por la impresión general, a continuación se entrevistará y por último se pasará a explorar en profundidad la región afectada. Impresión general Conforme el usuario entra en la consulta, la enfermera/o escolar deberá estar atenta a sus mensajes verbales y no verbales. Deberá fijarse en su apariencia, lo que cuenta, el trabajo respiratorio y el estado circulatorio, sin utilización de instrumental. Gracias a esta primera valoración llevada a cabo se podrá estimar la gravedad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    No juzgar es aceptar a la persona sin condiciones, como es ahora y con su pasado, con su estilo de vida y su manera de ser, sin juicios de valor ni opiniones. Aparte de que no se tiene el derecho de juzgar a otro ser humano, hacerlo pone en peligro la relación de ayuda y la comunicación terapéutica. Ayudar al otro es imposible si este nota que se le está juzgando y el trabajo del profesional de enfermería pierde su utilidad. No es, por tanto, su función decir lo que es ?bueno? y lo que es ?malo?. Eso no está ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Evolución de la disciplina enfermera La enfermería como disciplina científica quizá haya dado en los últimos veinticinco años el salto cualitativo más grande de su historia. La disponibilidad de un marco conceptual propio, el perfeccionamiento de la metodología de prestación de cuidados a través del proceso enfermero y la culminación que ha supuesto la generación de sistemas de lenguaje estandarizados que permiten ?describir? la práctica enfermera (Herdman et al., 2019; Butcher et al., 2018; Moorhead et al., 2018), ofrecen, a priori, un panorama insospechado hace años y, desafortunadamente, desconocido aún no solo por algunos enfermeros/as, sino por el resto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La comunicación terapéutica se basa en la idea de que lo principal de toda relación de ayuda es la comunicación y que ésta está centrada en el paciente [4]. La comunicación no es dar información (ésta es una parte muy pequeña de este proceso), es una manera de relacionarse, en la cual el profesional de enfermería está presente con todo su ser, como testigo empático, con un compromiso de ayudar y acompañar al paciente en su realidad.Esto es necesario porque, a causa de la enfermedad, el paciente pierde gran parte de su ser: su vida social y laboral y su...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    No juzgar es aceptar al paciente sin condiciones, como es ahora y con su pasado, con su estilo de vida y su manera de ser, sin juicios de valor ni opiniones. Aparte de que no tenemos derecho a juzgar a otro ser humano, hacerlo pone en peligro la relación de ayuda y la comunicación terapéutica. Ayudar al otro es imposible si éste nota que le estamos juzgando y nuestro trabajo en enfermería pierde su utilidad.No es nuestra función decir lo que es "bueno" y lo que es "malo". Eso no está dentro del campo de la enfermería. No juzgamos al...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Material Docente
    Ramona MJ. 42 años, nacida en República Dominicana y residente en España desde hace cinco años. Tiene una hija de 20 que ha estado viviendo con ella hasta hace poco. Trabaja de cocinera en un restaurante, pero con su sueldo no llega a fin de mes porque tiene que mandar dinero a su país. Es derivada a la consulta de enfermería por la relación de pareja con resultado de violencia física. Acude a curarse de un corte en la pierna producido al romperse de un puñetazo el cristal de la mesa en un enfado de su pareja. No quiere denunciar,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Los resultados de la investigación son relevantes si aumentan el conocimiento o aportan respuestas a problemas prácticos. Las investigaciones que plantean objetivos o hipótesis novedosas, originales o que implican aproximaciones o desarrollos metodológicos, a su vez, originales, son las que tienen el potencial de lograr avances científicos, bien con aportaciones al conocimiento sustantivo (hallazgos o explicaciones) o bien con avances metodológicos o técnicos. Un avance sustantivo puede ser la identificación de un nuevo factor de riesgo o la comprobación de la eficacia de un nuevo agente terapéutico o plan de cuidados; un avance metodológico puede ser la creación de un...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Las necesidades de EpS del equipo de profesionales en un centro de educación especial estarán definidas, en la mayoría de las ocasiones, por las características del alumnado que acude al centro y las pautas de atención específica que precisan, según su diagnóstico, para asegurar el desarrollo y bienestar del alumno en el aula. El hecho de contar con el profesional de Enfermería que entiende los informes médicos, controla determinadas situaciones de complicación aguda, como una crisis epiléptica o una situación de atragantamiento, relaja la sensación de estrés y responsabilidad que supone la atención a estos menores. Sin embargo, es necesario...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Como ha quedado claro, las familias de los alumnos desempeñan un papel muy importante en la formación destinada a adquirir hábitos saludables, sobre todo en aquellos alumnos que, debido a sus características, dependen de ellos para el desarrollo de muchas de sus actividades de la vida diaria o no son capaces de decidir por sí mismos debido a su deterioro intelectual y/o cognitivo (Imagen 3). Por lo tanto, desde el Servicio de Enfermería se ha de ofertar formación e información sanitaria a todas las familias, especialmente a aquellas en las que se detecte cualquier anomalía ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Hay que atender siempre a las directrices legales que regulan a la profesión en cada momento, teniendo presente que no se pueden adoptar competencias que no se corresponden con su categoría profesional. De hacerlo, a la enfermera/o escolar se le podrá acusar de intrusismo, lo que daría lugar a duras consecuencias en su futuro ejercicio profesional. Son competencias del profesional de Enfermería Escolar las siguientes (ver el Módulo 2 apartado ?Funciones de la enfermera escolar? del presente libro): Identificar y valorar las necesidades de salud propias de la comunidad escolar del centro educativo en el que trabaja, coordinando con el equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada