Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    72 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos, a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica. En la mayoría de los casos son situaciones leves, produciendo: Enrojecimiento.Inflamación de la zona (Imagen 1).Prurito (picor) en la parte afectada del cuerpo. Pueden revestir gravedad si: Son picaduras múltiples.Afectan a la cavidad oral y o a la garganta/cuello, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Aquí se ofrecen algunas ideas de cómo escuchar y cómo pensar mientras se escucha y, en algunos casos, cómo intervenir en situaciones específicas.Si el paciente está triste o desanimado Piense que... La única manera de que disminuya la tristeza es expresándola.El paciente necesita comunicar libremente lo que siente.Probablemente no puede contar su tristeza a nadie más (sus familiares seguramente esten incómodos con tal expresión).En el tiempo que tiene con usted es más importante que exteriorice sus emociones, que el que usted averigüe todo lo que le está ocurriendo.No piense que después de que haya expresado sus sentimientos tiene que "arreglar" o...
    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Hay que recordar que el objetivo del SVB es la oxigenación de emergencia de los órganos vitales mediante la realización de ventilaciones y compresiones cardiacas externas. Es por ello que implica la secuencia de unas actuaciones determinadas que aparecen en la Figura 1. Antes de iniciar este tipo de maniobras se ha de tener en cuenta que el lugar es seguro y que, por tanto, no existe riesgo para el reanimador, la víctima o para cualquier otra persona presente en la escena. Valorar el estado de consciencia Para verificar el nivel ...
    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Fisiopatología La Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology -ESC-)define al síncope como un cuadro agudo que se caracteriza por: Pérdida transitoria de la consciencia.De aparición relativamente brusca y de corta duración (segundos a pocos minutos).Con recuperación espontánea y sin secuelas.Ocasionado por una hipoperfusión cerebral transitoria. Esta definición va a permitir realizar un diagnóstico diferencial con otras situaciones que cursan con pérdidas de consciencia pero que, además de tener sintomatología clínica distinta, tampoco son producidas por una disminución del flujo cerebral (hipoglucemias, crisis convulsivas, síncope psicógeno y accidentes cerebrovasculares). El ...
    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Son traumatismos mecánicos abiertos. Se trata de la pérdida de integridad o continuidad en la piel o en las mucosas. Signos y síntomas Al margen de las posibles repercusiones a nivel sistémico, dependiendo de los casos como, por ejemplo, hipovolemia por hemorragia aguda copiosa, o síndrome vaso-vagal, determinado por la impresión recibida o el dolor, todas las heridas, en menor o mayor intensidad, presentan, de forma constante, los siguientes síntomas locales: dolor, hemorragia y separación de bordes. Dolor Es ocasionado por una irritación traumática de las terminaciones sensitivas y puede manifestarse de formas diversas: ...
    Relevancia:
     
    14%
    Material Docente
    Existen diferentes dispositivos: Desfibrilador externo automático (DEA): la aplicación de la descarga es llevada a cabo por el dispositivo de forma automática, no precisa de la intervención de un operador para aplicarla. La seguridad de este tipo de dispositivos totalmente automáticos no ha sido bien estudiada.Desfibrilador externo semiautomático (DESA): la aplicación es decidida por el dispositivo, pero se precisa de un operador para aplicar la descarga. Será el reanimador el encargado de apretar el botón para iniciar dicha descarga. Numerosos estudios han demostrado que pueden ser usados con seguridad por personal lego.Desfibrilador externo manual (DEM): es un monitor/desfibrilador en el que...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    PARÁMETROS DE ANÁLISIS DE LA ESCALA NORTON-MI Estado físico general Puede ser bueno, mediano, pobre o regular y muy malo. Valoración del estado físico general: nutrición, ingesta de líquidos, temperatura corporal e hidratación y estado de la piel y mucosas. Estado físico bueno: el paciente realiza cuatro comidas diarias, tomando todo el menú, una media de cuatro raciones de proteínas y 2.000 kilocalorías (kcal). Índice de masa corporal (IMC): entre 18-25.Líquidos: 1.500-2.000 cc/día (8-10 vasos).Temperatura (Tª) corporal: de 36-37 ºC.Hidratación: persona con el peso mantenido, mucosas húmedas rosadas y recuperación rápida del pliegue cutáneo.Estado físico mediano: se realizan tres comidas diarias. ...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    Ha de realizarse de manera global, teniendo en cuenta la situación concreta del paciente y la interacción existente entre todos los sistemas. Sin embargo, este capítulo se centrará en las pautas de una valoración por parte del profesional enfermero sobre el paciente con problemas respiratorios. Dicha valoración se realiza desde el ingreso del paciente en la unidad y de manera constante para advertir cambios en el estado del paciente, aparición de nuevas necesidades, la existencia de resolución de problemas anteriores, etc. La valoración inicial servirá como punto de partida y de referencia para la realización de juicios posteriores. Una relación terapéutica...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    Una fractura es la pérdida de continuidad en un hueso largo o la alteración de la forma original en un hueso corto. Se producen cuando el hueso se ve sometido a esfuerzos mayores de los que puede soportar. Pueden producirse por golpes directos, fuerzas aplastantes, movimientos de torsión bruscos, etc. (Imagen 1). Clasificación Las fracturas se clasifican y definen atendiendo a distintos criterios. Según la línea de fractura Transversas: en ángulo recto con respecto al eje mayor del hueso. Generalmente, provocadas por traumatismos directos (p. ej.: al protegerse de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    En esta fase se identifican y evalúan aquellos problemas que constituyen una amenaza inmediata para la vida o para los miembros. Siguiendo siempre el mismo orden, se intenta mover al paciente lo imprescindible. Permeabilidad de la vía aérea (controlando la columna cervical) La causa más habitual de muerte evitable en traumatismos graves es la obstrucción de la vía aérea, por la caída de la lengua, al disminuir el nivel de consciencia. Habrá que acercarse al enfermo y preguntarle su nombre; si contesta, está indicando que su vía aérea está permeable y su cerebro bien perfundido.Si no ...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    Patrones funcionales de salud En líneas generales, y para la práctica totalidad de las infecciones del SNC, los signos y síntomas que se presentan con más asiduidad, agrupados por patrones funcionales de salud, son los siguientes; si bien es necesario indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso particular, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón percepción-mantenimiento de la salud Letargia, irritabilidad, somnolencia, convulsiones, alteraciones de la conducta, déficit focal, hemiparesia, etc. Patrón nutricional-metabólico Vómitos, elevación de la temperatura corporal por la infección, sequedad de piel y mucosas. Patrón actividad-ejercicio ...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...
    Relevancia:
     
    14%
    Formación Continuada