Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    135 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    La importancia de la modificación de los estilos de vida es imprescindible si se quiere tener éxito en el tratamiento de la obesidad, como lo demuestran la mayoría de los estudios científicos. La educación nutricional resulta imprescindible si se quieren conseguir los objetivos de pérdida de peso planteados, y a nivel tanto individual como grupal mejora el cumplimiento terapéutico y potencia cualquier otra medida, como la dieta, el ejercicio y el tratamiento farmacológico. La educación grupal nace como una necesidad derivada de una mayor demanda asistencial de los colectivos de pacientes crónicos (obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes) con enfermedades asociadas a...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    El término educación proviene etimológicamente del verbo latino educare (conducir, guiar), pero semánticamente recoge también el sentido de desenvolver o desarrollar, lo que ha originado dos modelos educativos y conceptuales en el aprendizaje; el primero centrado en la enseñanza y el segundo centrado en el aprendizaje, aunque hoy día se utilizan principalmente los dos juntos. La educación sanitaria aplicada a la diabetes se inicia en la década de los años setenta. Se puede definir la educación diabetológica como el proceso educativo, integrado en el seguimiento terapéutico, a través del cual se intenta facilitar a los pacientes y a sus ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    95%
    Formación Continuada
    Hay cuatro temas centrales en la educación alimentaria que han de ser considerados precozmente en el control de salud del niño: la lactancia materna, la educación al destete, la prevención de mitos y la creación de hábitos. Introducción de comidas La introducción de la alimentación sólida es una etapa muy importante, no solo por ser de gran vulnerabilidad nutricional, sino también porque es determinante en el desarrollo y formación de hábitos en la alimentación. Desde el periodo de la lactancia materna exclusiva y especialmente cuando se introduce la alimentación artificial (no láctea y/o sólidos) es crucial la educación para evitar precozmente las ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    A menudo, las crisis de angina pueden aparecer o exacerbarse en diferentes situaciones que requieren una mayor demanda miocárdica de oxígeno o bien en otras que la oferta de sangre oxigenada al miocardio disminuye. Las más comunes pueden ser la hipertensión mal controlada, fiebre, taquicardia, hipertiroidismo, anemia o hipoxemia. Muchas de estas situaciones pueden ser prevenidas o controladas mediante el tratamiento adecuado, lo que constituye uno de los pilares del tratamiento de la angina estable. Deben evitarse también ciertas actividades como el ejercicio postpran dial o en situaciones adversas de temperatura (frío o calor excesivo), humedad, etc. Es importante aconsejar activamente...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Debe valorarse la posibilidad de iniciar la educación para el cuidado de la ostomía lo más pronto posible. Es preciso reforzar la información que se ofreció al paciente en el preoperatorio. La educación va dirigida al propio ostomizado y, en la medida que él lo permita, a su familia. Tiene que ser muy clara, de manera que pueda alcanzar la mayor autonomía posible, en sus cuidados: la higiene, la elección del dispositivo, los hábitos alimentarios, el vestuario, la vida social y laboral y el regreso a sus actividades cotidianas. El objetivo es favorecer la aceptación de su estoma y promover...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Es preciso estimular la comunicación con el paciente con el objetivo de facilitar el aprendizaje y la exteriorización de sentimientos, dudas o temores. Se valorará el estado físico y emocional, y se programará la educación siempre pensando en el momento del alta. Desde el primer cambio se procederá a la educación del paciente y de su familia para poder conseguir su autonomía al alta. Los aspectos que hay que tener en cuenta son: Explicar cómo se retira el dispositivo: desde arriba hacia abajo, sujetando la piel con la otra mano para evitar estirarla. Antes de retirar la bolsa se debe vaciar en el...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Básicamente, la educación respecto a los cuidados del estoma es la misma que en el adulto, pero en lugar de ir dirigida al paciente va dirigida a los padres o cuidadores y, en caso de que el niño tenga capacidad de comprensión, se le irá enseñando de forma gradual (Ver Tabla 1) a realizar los cuidados del estoma hasta que consiga autonomía, sobre todo si está en edad escolar. Este aprendizaje se puede facilitar practicando con un muñeco. También existen guías de cuidados en ostomía infantil destinadas a este fin. Retirada del dispositivo: explicar a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    La educación sanitaria es el proceso por el cual, mediante un trabajo multidisciplinar, se conciencia al paciente de la importancia del cuidado de sus pies para mejorar su calidad de vida. Existe un decálogo del pie diabético que se recomienda entregar en forma de folleto informativo, con dibujos explicativos para la realización de ciertos cuidados del pie diabético: Procurar un correcto control de la glucosa.Vigilar los pies todos los días. Si se tienen problemas visuales, solicitar la ayuda de un familiar. Inspeccionar la presencia de rozaduras, llagas, cortes, ampollas, durezas, áreas enrojecidas o hinchadas. Lavar diariamente los pies ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    La enfermera es la encargada de ofrecer al paciente los conocimientos necesarios para alcanzar un mayor nivel de autocuidados y responsabilidad en los aspectos relacionados con el tratamiento de su enfermedad, como son la medicación, la dieta, la higiene o el ejercicio, entre otros. Se aprovecharán los momentos oportunos que se presenten para educar al paciente en todos los aspectos de su autocuidado.Explicar de forma clara y concisa los cuidados que deben proporcionarse al paciente en relación a todos aquellos aspectos, tanto físicos como psíquicos, que se vean alterados con el trasplante.Dar información escrita al paciente, que facilite y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    89%
    Formación Continuada
    No hay que olvidarse de: Implicar a los padres y a todos los miembros del equipo asistencial en la planificación, ejecución y seguimiento de los cuidados de prevención.En el caso de niños escolares y adolescentes, se valorará su capacidad para participar en su programa de prevención.

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    88%
    Material Docente
    Cambio de cánula El cambio de cánula se hace cada 24 h. A lo largo del día se puede quitar y limpiar la cánula interna las veces que sea preciso.Lavarse las manos antes de comenzar.Preparar el material:Cánula montada con el babero.Gasas mojadas en suero fisiológico.Gasas secas.Ponerse frente al espejo con el cuello ligeramente extendido hacia atrás.Soltar la cinta de la cánula puesta y retirarla con movimiento firme hacia delante y hacia abajo.Limpiar el estoma con las gasas impregnadas en suero.Humedecer la nueva cánula con suero o agua.Inspirar profundamente e insertar la nueva cánula con un movimiento hacia adentro y hacia ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    Cuidados de la sonda GEP Los cuidados que requiere una sonda de gastrostomía son sencillos, por lo que el paciente y su familia los pueden llevar a cabo en su propio domicilio con un mínimo riesgo de complicaciones si están bien informados, asegurando al mismo tiempo una adecuada nutrición, sin perder nunca el apoyo de la enfermera de su área de salud. Los principales cuidados que deben realizar son: Lavarse las manos y limpiar la piel circundante al estoma con agua tibia y jabón desde la sonda hacia fuera con movimientos circulares, secando la piel alrededor (Ver Imágenes 9A y 9B).

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Los profesionales deberán: Enseñar a las personas con diabetes a distinguir entre hipoglucemia e hiperglucemia mediante la diferenciación de los signos y síntomas que se producen en la una y en la otra.Identificar la importancia que supondrá para la persona con diabetes conocer las causas y cómo prevenir que aparezcan las hipoglucemias y la hiperglucemia.Enseñar a la persona con diabetes y la familia o los cuidadores cómo manejar una situación de hipoglucemia en función del grado de severidad. Las personas diabéticas tendrán que (Cuadro 10): Definir qué es la hipoglucemia.Definir qué es la hiperglucemia.Definir ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Los profesionales deberán: Enseñar a las personas con diabetes a identificar las complicaciones que pueden aparecer a medio y largo plazo y cuáles son sus signos y sus síntomas.Mostrar las causas que producen las complicaciones, cómo se pueden prevenir y tratar.Sensibilizar y motivar a las personas con diabetes para que sean conscientes del significado de un buen control metabólico de su enfermedad y la conveniencia de evitar los posibles factores de riesgo. Las personas con diabetes serán capaces de: Enumerar las principales complicaciones crónicas de la diabetes.Definir estas complicaciones y cómo afectan a diferentes órganos del ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    85%
    Formación Continuada
    Hay que informar al paciente con cardiopatía isquémica sobre una serie de conductas que serán esenciales para el tratamiento de su enfermedad. Entre ellas se pueden incluir: La necesidad de abandonar el hábito tabáquico.Evitar excesos en las comidas y seguir una dieta mediterránea. Evitar la obesidad.Es conveniente el reposo después de las comidas.Es beneficioso la realización de algún tipo de ejercicio, excepto los deportes de competición, que serán prohibidos.Tratar de no enfrentarse a situaciones que le resulten estresantes o bien aprender técnicas de relajación.En cuanto a la actividad sexual, puede reanudarla a ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    84%
    Formación Continuada
    Una vez que una persona es diagnosticada de hipertensión se comenzará por instruirla sobre las causas, los riesgos y las complicaciones de la HTA para que así comprenda la importancia de cumplir el régimen terapéutico. Se explicará que se iniciará el tratamiento con cambios en su estilo de vida. Se debe instruir al paciente/familia acerca de los cambios que sería conveniente introducir, entre ellos: Disminuir el contenido de sal de la dieta, evitando sazonar los alimentos, así como en lo posible tomar aquellos con bajo contenido en sodio. Hay que recomendarle seguir una dieta de tipo mediterráneo....

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    La enfermera/o escolar es el profesional sanitario referente de innovación sanitaria en salud escolar, que no solo cuida del alumnado sino de toda la comunidad educativa, trabajando en equipo con el resto de profesionales del centro de educación especial. Su intervención va más allá de la función asistencial en cuanto al cuidado del alumno y su familia, abarcando desde la atención continuada, que vigila y evalúa la evolución del alumno respecto a sus problemas de salud, a la orientación en sus cuidados, así como la detección precoz de posibles complicaciones, disminuyendo la incidencia de enfermedades prevalentes del medio. También lo...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    La EpS en un centro de educación especial se rige por los mismos criterios que en el resto de centros escolares; sin embargo, los profesionales de Enfermería Escolar deberán manejar la información de manera diferente, adaptándola a las necesidades educativas especiales de los alumnos a los que se va dirigida la formación en salud, respecto al planteamiento de la actividades, tiempo de duración y algunos de los recursos a utilizar, aunque el objetivo final seguirá siendo el mismo en cuanto a crear conductas saludables y actitudes positivas que favorezcan su relación con el medio y su autonomía personal. Teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    79%
    Formación Continuada