Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    241 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las bombas de infusión son los dispositivos electrónicos encargados de administrar fluidos, medicamentos o nutrientes en el organismo del paciente a través de accesos vasculares u otras vías. En la actualidad estos instrumentos están plenamente extendidos en la atención hospitalaria, además su uso se plantea como imprescindible en las UCIP. Poseen numerosas ventajas frente a los sistemas de goteo tradicional, sobre todo enfocado en la seguridad y la precisión. El empleo de compuestos inotrópicos, derivados mórficos y otras sustancias peligrosas en las UCIP es habitual, por lo que para administrarlas de forma segura se ha de tener un control ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    En el siglo XIX la ciencia es una actividad que trasciende fronteras. A la obra de innovación higienista aportada por Frank y que influye en la toma de conciencia de los gobiernos y los Estados de su responsabilidad en la salud y la enfermedad, se suma la obra de higienistas de diferentes países y figuras (Graunt y Chadwick en Inglaterra, Quetelec en Bélgica, Villerné en Francia, etc.) que van a desarrollar la higiene y la salud pública de las sociedades nacionales mediante estudios estadísticos y demográficos. En uno de estos estudios, el denominado Informe Chadwick, realizado a mediados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Vacunación Pilar Gil Martínez Unidad asistencial Unidad de Vacunación Atención Especializada Atención Primaria Descripción Administración de vacunas inyectables u orales para alcanzar la inmunización de las personas vacunadas Recursos estructurales básicos Productos Vacunas Material Jeringas Agujas Solución antiséptica Algodón Celulosa Esparadrapo Guantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    El término diálisis hace referencia a la separación de moléculas de diferente tamaño a través de una membrana semipermeable por la difusión, es decir, mediante el movimiento de solutos que se produce cuando se ponen en contacto dos soluciones con diferentes concentraciones a través de una membrana, moviéndose estas a favor del gradiente de concentración o, lo que es lo mismo, del lugar de mayor concentración al de menor concentración (Ver Imagen 1). En el caso de la hemodiálisis, este movimiento de moléculas tiene lugar en el dializador, en el que en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Componentes del sistema Apósito de espuma: la elección depende de las características de la herida. Este apósito se aplica sobre la herida, se sella con un film adhesivo transparente y se crea un ambiente oclusivo sobre la herida.Apósitos de espuma negra de poliuretano hidrófoba (Imagen 1): poseen poros reticulares abiertos, se consideran los más eficaces para la estimulación del tejido de granulación y el acercamiento de los bordes de la herida. Al ser hidrófoba, mejora la eliminación del exudado. Esta espuma, gracias a sus celdas reticulares, distribuye homogéneamente la presión por toda la herida. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La frecuencia de pacientes hospitalizados que son sometidos a algún tipo de cateterización intravenosa es muy elevada, y en muchas ocasiones esta necesidad supone el criterio de ingreso. Sin duda alguna, la infección constituye la principal complicación de la cateterización intravascular, sobre todo la bacteriemia. Esta se asocia con mucha mayor frecuencia a los catéteres centrales que a los periféricos, siendo especialmente relevante en los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, con una media de cinco bacteriemias por cada 1.000 días de cateterización. La mortalidad relacionada con la bacteriemia asociada a catéter (BAC) en algunos estudios prospectivos ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    También se producen los problemas de salud típicos en un centro escolar como vómitos, mucosidad, fiebres o dolores abdominales o cefaleas, que se atenderán de la misma manera que en un centro ordinario, pero que deberán ser analizados de forma más minuciosa dados los problemas de algunos de los alumnos, pudiendo ser indicadores de una complicación futura más grave. Por ello, siempre hay que prestar atención a cualquier tipo de sintomatología, haciendo un seguimiento completo del alumno. Por ejemplo, en un menor con fiebre y mucosidad, pero con problemas respiratorios y antecedentes de neumonías, se debe tratar la sintomatología inicial...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    El control de la transmisión o la diseminación de gérmenes patógenos dentro de los centros sanitarios depende de la formulación y aplicación de medidas adecuadas en cuanto a control del entorno (agua, aire, limpieza de áreas, ropa y alimentos), de la disposición de material con garantía de esterilidad o desinfección, según cuál sea su uso y riesgo para el paciente y, finalmente, del manejo y de la calidad de los procedimientos del personal sanitario. Los materiales, dependiendo de su uso y del riesgo que comportan al paciente, se someterán a su reprocesado específico. En el ámbito hospitalario los materiales ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    El sistema de presión negativa tópica produce:Reducción del edema.Eliminación de los inhibidores solubles de la cicatrización de la herida.Reducción de la carga bacteriana.Aumento de la perfusión sanguínea local.Acercamiento de los bordes de la herida entre sí.Estimulación de la proliferación celular.Estimulación de la formación del tejido de granulación.El retraso en el proceso de cicatrización de las úlceras crónicas, en general, se debe al exceso de exudado o el mal control de este.La terapia con PNT presenta una serie de ventajas:Reduce ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Las intervenciones de la enfermera/o escolar serán conjuntas con el resto de profesionales que interactúan con el alumno, aportando por su parte la información que obtiene de su historia clínica relacionada con sus antecedentes de salud, hitos del desarrollo, diagnóstico, tratamiento farmacológico, medicación de rescate o cambios en el tratamiento. Asimismo, deberá llevar a cabo un registro de incidencias y atenciones realizadas desde su consulta de Enfermería, además de la información recibida por parte de los centros de salud mental, contactos personales con los psiquiatras, informes médicos e información obtenida mediante el seguimiento del menor en los diferentes entornos que...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Teniendo en cuenta a los alumnos y las distintas patologías y problemas de salud que pueden derivar de estas, es importante que todo el personal que trabaja con el alumnado sea consciente de las características de cada uno de ellos, así como de sus posibles complicaciones y de cómo poder atenderlos en caso de que se produzca una situación de urgencia que, dada la gravedad de muchos de los casos, puede tener lugar durante el horario escolar y en la zona menos esperada del centro, ya sea en el aula o en reprografía mientras hace fotocopias. Una de las funciones...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La fiebre es el principal motivo de consulta durante la edad pediátrica, ya que está presente hasta en un 80% de las mismas. Se define como la elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo (con el establecimiento de un nuevo punto de ajuste de la temperatura). No debe confundirse con el concepto de hipertermia, que consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima del punto de ajuste hipotalámico debido a una disipación insuficiente de calor (en este caso ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Ya en las clasificaciones de las intoxicaciones agudas se plantea que se puede realizar teniendo en cuenta la posibilidad de que sea un acto voluntario, denominándose por ello intoxicaciones agudas voluntarias, en las que cabría incluir las que se hacen con una intencionalidad criminal o las que se hacen con una intencionalidad derivada de un intento de autolesión (suicidio), por drogadicción (toxicomanía) o ante la necesidad de aumentar (inadecuadamente) el efecto terapéutico de los medicamentos que ingiere (p. ej.: el abuso de analgésicos ante la presencia de dolor rebelde). Las referencias que se pueden obtener de los ingresos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    El periodo de la menopausia es vivido por muchas mujeres sin apenas molestias. Sin embargo, para otras se acompaña de una sintomatología que llega a interferir con su calidad de vida. Los síntomas vasomotores durante el periodo menopáusico de la mujer son quizá los más frecuentes, llegando a afectar al 80% de las mujeres occidentales, y consisten en una sensación de calor súbita en el pecho, cuello y cara, unidos a enrojecimiento y sudor. La menopausia no es una enfermedad, es una época de cambio y las medidas preventivas permiten mejorar notablemente la calidad de vida. El aumento de la longevidad...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Universalidad En muchas ocasiones se conoce la patología del paciente, en otras se puede sospechar, en otras se desconoce y en muchas de ellas se interactúa con personas ?sanas? que no presentan patologías, pero pueden ser portadores de infecciones y transmisores de ellas. En la mayoría de los textos consultados se encuentra una definición similar: ?las medidas deben involucrar a todos los pacientes independientemente de conocer o no su patología y serología. Todo el personal ha de seguir las precauciones universales rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas en todas las situaciones que puedan dar ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Aleatorización o asignación aleatoria: es sortear, asignar mediante el azar. En los ensayos clínicos los pacientes se asignan a los grupos de tratamiento y control mediante el azar, de una forma similar a asignar en función del lado que salga al tirar una moneda.Asociación: es la dependencia estadística que habla de la relación entre dos o más eventos, variables u otras características. La presencia de asociación no significa causalidad.Casos y controles: se trata de un estudio observacional que estima la asociación entre un factor de riesgo y una enfermedad u otro evento comparando el nivel de exposición al factor de...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La intubación endotraqueal y la ventilación mecánica son técnicas y terapias agresivas que comportan una serie de riesgos para el paciente. Puesto que el paciente sometido a esta terapéutica es totalmente dependiente, cobran gran importancia los cuidados de enfermería que tendrán como fin cubrir las necesidades tanto físicas como psicológicas del paciente, así como la prevención de la aparición de complicaciones y que determinarán en gran medida la evolución del enfermo. Existen TET con y sin neumotaponamiento, aunque la tendencia actual se inclina a utilizarlos con él de manera general (existiendo algunas excepciones) ya que permite un mejor aislamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Para un correcto enfoque diagnóstico de los pacientes con patología respiratoria se tiene que realizar una valoración clínica y una anamnesis cuidadosa. La dificultad respiratoria en el niño debe ser evaluada rápidamente ya que, independientemente de su origen, sin un manejo inicial apropiado puede evolucionar a insuficiencia respiratoria. En los niños la insuficiencia respiratoria es la causa más frecuente de parada cardiorrespiratoria. Valoración El estado general del paciente puede aportar muchos datos acerca del proceso. El profesional se ha de fijar en su apariencia externa, en los ruidos respiratorios e índices de oxigenación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada