Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    El papel principal de la enfermera/o escolar es desmitificar creencias erróneas que a día de hoy se siguen dando, como que los piojos saltan, ?que van al pelo sucio?, ?que se eliminan con vinagre?, que al niño que los tiene ?es mejor raparle el pelo? o que ?los sueltan determinados negocios? para aumentar la venta de productos pediculicidas. ¿Qué son los piojos? Son insectos y existen tres variedades que afectan al ser humano: Corporis (en el cuerpo): pueden transmitir enfermedades.Pubis (?ladillas?).Capitis (cabeza): son los que afectan a los niños y no transmiten enfermedades.Necesitan chupar sangre para poder vivir.Sobreviven fuera del cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    La organización de la EpS dirigida a los alumnos se puede realizar desde diferentes perspectivas, todas ellas relacionadas entre sí y compatibles unas con otras. Celebración de determinados días relacionados con la salud Pueden servir de guía para la organización de las actividades. Algunos ejemplos son: 7 de abril. Día Mundial de la Salud La organización de unas jornadas saludables puede ser una buena opción para rememorar este día. Supondrá un gran esfuerzo de trabajo por parte de todos los profesionales, sobre todo respecto al control de los alumnos y traslado de los que se desplazan en silla de ruedas, y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) son aquellos que requieren de una atención específica durante parte de su escolarización o a lo largo del todo el periodo, aunque no siempre implicará una dificultad en el proceso de aprendizaje, como es el caso de los alumnos que aprenden a un ritmo más rápido que el resto de compañeros y que se engloban dentro del grupo de superdotados o con altas capacidades intelectuales, que también necesitarán de adaptaciones curriculares y una metodología específica para cubrir sus necesidades, pero que no van a formar parte del tipo de alumnado que se tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    En los centros educativos se contemplan dos tipos de seguros escolares: El obligatorio: para alumnos desde 3º ESO hasta los 28 años.El voluntario: para alumnos de Educación Infantil y Primaria. A continuación pasan a detallarse las características de cada uno. Seguro escolar obligatorio Los alumnos españoles y extranjeros residentes legales en España deben abonar en el momento de efectuar la matrícula de cada curso una cuota anual obligatoria (1,12 euros) para así acogerse a los beneficios médicos y económicos de este seguro. En todo caso, son los centros docentes los que enviarán las cuotas cobradas a los estudiantes a la Seguridad Social. Cubre los ...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La interpretación jurisprudencial de los artículos 1902, 1903 y 1904 del Código Civil establece que los alumnos, mientras están en el centro educativo o en actividades organizadas por el mismo, quedan bajo la responsabilidad del centro y obliga tanto a titulares como a trabajadores a actuar con la diligencia de ?un buen padre de familia? (Imagen 1). Según este criterio, el menor será beneficiario de un tratamiento similar al que se dispensaría por el profesorado como si de un hijo se tratara. Este es el barómetro que los jueces suelen utilizar para determinar la existencia o ...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Para ejercer la práctica profesional de Enfermería Escolar, al igual que en cualquier otro ámbito, es obligatorio estar colegiado/a en el ámbito territorial que corresponda. Gracias a esta colegiación, el profesional de Enfermería Escolar queda amparado por un seguro de responsabilidad civil que cubriría: Daños y perjuicios causados a terceros en el ejercicio de su profesión.Defensa ante reclamaciones.Asesoría jurídica.Subsidio por inhabilitación temporal profesional. Cuando en su puesto de trabajo haya ocurrido cualquier hecho que la enfermera/o escolar crea que pueda dar lugar a una denuncia por parte del usuario o su familia (si es menor de edad), tendrá que: Informar a la Dirección del...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Son varios los conceptos necesarios a tratar en relación con la higiene corporal: Lo primero es explicar la relación existente entre la higiene y la aparición de las enfermedades.Ello llevará a distinguir entre tipos de microorganismos y sus efectos sobre el organismo de seres superiores, diferenciando entre efectos positivos y negativos.Especial relevancia tienen las vías de transmisión de esos gérmenes al interior del cuerpo para provocar enfermedades. A partir de aquí se formará en hábitos correctos en la manipulación de alimentos, lavado de manos con agua y jabón, consecuencias de toser o estornudar al aire o sobre las manos, etc.La higiene...

    Palabra más relevante en este resultado: alumnos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada