Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    89 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Aborto séptico Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aborto inducido es el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Estas maniobras pueden ser realizadas por la propia mujer embarazada o por otra persona por encargo de esta. El aborto séptico continúa siendo un problema grave que causa cerca de 70.000 muertes maternas al año. Esta cifra representa alrededor del 13% de las 529.000 muertes anuales que ocurren en todo el mundo (Figura 2). En los países desarrollados, donde se practican abortos legales en las condiciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Es una técnica de depuración extracorpórea que permite extraer del plasma proteínas de alto peso molecular implicadas en la patogénesis de determinadas enfermedades. Entre estas proteínas se encuentran las inmunoglobulinas, los inmunocomplejos, las crioglobulinas y las proteínas de cadena ligera. En la mayoría de las enfermedades autoinmunes el daño tisular se produce por depósito de anticuerpos o inmunocomplejos en las estructuras orgánicas, lo que origina lesiones celulares en ocasiones irreversibles. En determinados procesos, sobre todo de naturaleza autoinmune, la eliminación de estas sustancias reduce el daño orgánico y favorece su recuperación. Dado que en las enfermedades autoinmunes el daño se produce por...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    La piel es el órgano más accesible y está formado por distintos tipos de tejidos unidos con una finalidad específica. Es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano debido a sus funciones y a su tamaño. Tiene una superficie de unos 2 m2 (según el peso y la altura de la persona) y un peso de 4 kg, lo que supone aproximadamente el 6% del peso corporal total. Su forma es aplanada y su grosor oscila entre 0,5-4 mm según su localización, con un promedio de espesor de 2 mm, siendo más gruesa en las palmas de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Superficies especiales para el manejo de la presión En todos los pacientes considerados con riesgo de presentar UPP deben utilizarse superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP) cuando estén en cama (certeza B) y cuando se encuentren sentados. Además, los pacientes con UPP deben ser siempre colocados sobre superficies dinámicas de alivio de la presión en lugar de sobre colchones convencionales (certeza A). En el mercado existen dispositivos destinados a aliviar las presiones que se basan en el principio de flotación y permiten el reparto de presiones en los puntos de apoyo. El dispositivo ideal será aquel que reduzca ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Se conocen tres tipos celulares en la sangre: hematíes o eritrocitos (representan el vector de oxigenación), leucocitos (representan el vector defensivo o inmunológico) y plaquetas o trombocitos (representan el vector antihemorrágico) (Imagen 1). Vector de oxigenación: los hematíes o eritrocitos Los hematíes o eritrocitos son sin duda las células más abundantes de la sangre, puesto que conforman 20 veces el número de plaquetas y entre 50-100 veces el de leucocitos. Se trata de células anucleadas, es decir, carentes de núcleo y con un contenido interior muy abundante (hasta representar un tercio del volumen del hematíe) con ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    La infección por citomegalovirus (CMV) es una enfermedad infecciosa de transmisión vertical con repercusión feto-neonatal; se incluye dentro del síndrome TORCH (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes simple y VIH). Esta infección (virosis), contraída por la madre durante el embarazo, puede afectar al feto. El agente causal es el CMV, que pertenece al grupo de los herpesvirus y está muy extendido en la especie humana; es una infección endémica cuya transmisión se contagia de unos individuos a otros por proximidad, contacto íntimo o a través de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. El virus se encuentra en todo tipo de secreciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Un tratamiento correcto de las intoxicaciones ha de proponer los siguientes objetivos: Procurar que el tóxico permanezca el menor tiempo posible en el organismo.Neutralizar sus efectos patógenos.Tratar sintomáticamente la acción tóxica. Se podrían definir dos tipos básicos de actuación terapéutica en las intoxicaciones agudas: las medidas generales de mantenimiento, con la corrección de las alteraciones producidas por el tóxico (tratamiento sintomático) y las medidas específicas dirigidas a impedir la acción del tóxico. Medidas generales o sintomáticas La mayoría de las intoxicaciones agudas son controladas con las medidas de apoyo general, que perseguirán la normalización de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Es una afección inflamatoria, por lo general benigna, producida por bacterias o virus (conjuntivitis infecciosa), por alérgenos o por irritantes químicos, que se manifiesta por una sintomatología común, independientemente de la causa que la origine. Se caracteriza por una secreción que está compuesta por una cantidad variable de proteínas y fibrina que se ha filtrado a través del epitelio conjuntival desde los vasos sanguíneos dilatados. Sobre la superficie de la conjuntiva se acumulan diversas cantidades de restos epiteliales, moco y lágrimas. A veces la exudación se coagula formando pseudomembranas que se fragmentan al arrancarlas, apareciendo debajo el epitelio. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Intolerancia a la fructosa y sorbitol La fructosa, monosacárido presente de forma natural en miel y frutas, puede ser tolerada en ciertas cantidades. Un exceso de su consumo, aunque se sea tolerante, tendrá efectos laxantes. El sorbitol es utilizado a menudo como endulzante, humectante y espesante; tiene gran poder endulzante y pocas calorías. La fructosa es absorbida a nivel intestinal gracias a dos tipos de receptores: uno específico para ella y otro compartido con la glucosa y la galactosa. Por su parte, el sorbitol compite con el mismo receptor específico para la fructosa. Existen personas con déficit del receptor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    El objetivo del muestreo en IC es llegar a comprender en profundidad el fenómeno de interés, por lo que se eligen muestras seleccionadas intencionalmente. Esta es una de las grandes diferencias con la investigación cuantitativa, que busca la generalización de los hallazgos mediante un muestreo basado en la probabilidad y en el tamaño de la muestra, pues estudia muestras grandes que han sido seleccionadas al azar y en las que cualquier individuo debe tener la oportunidad de participar, para posteriormente poder generalizar los hallazgos de la investigación al resto de la población. En la IC, para comprender realmente un fenómeno ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Diferenciar las defensas normales del organismo humano no específicas y específicas.Describir la respuesta de los tejidos ante una lesión producida por agentes infecciosos.Explicar los distintos elementos que componen la cadena infecciosa.Enunciar las causas que favorecen la aparición de la infección.Describir las distintas fases del proceso infeccioso.

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    El concepto de rehabilitación ha sido definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como ?la suma de intervenciones requeridas para actuar favorablemente sobre la causa subyacente de la enfermedad, orientadas a poner a la persona en las mejores condiciones sociales, mentales y físicas para que pueda por sí misma preservar o recuperar su lugar en la comunidad o ser capaz de adaptarse eficazmente a las pérdidas o minusvalías. La rehabilitación no puede entenderse como un proceso aislado, sino que ha de estar integrado dentro de los sistemas secundarios de prevención, de los cuales forma parte? (OMS, 2020). La aparición...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Anexo I. RCP COVID-19 del European Resuscitation Council Basado en Nolan JP, Monsieurs KG, Bossaert L, Böttiger BW, Greif R, Lott C, et al. European Resuscitation Council COVID-19 guidelines executive summary. Resuscitation. 2020; 153:45-55. Traducido por Alcalde I, Pérez A, Canals M. Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP); 2020. Al inicio de la traducción oficial se dice: Esta publicación es una traducción del original European Resuscitation Council COVID-19 Guidelines. La traducción ha sido realizada por y bajo la supervisión del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, único responsable de su contenido. Si se plantea alguna ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    Los resultados finales del impacto de un mismo tipo de desastre se verán modificados dependiendo de una serie de situaciones entre las que se encuentran: El número de víctimas, puesto que condicionarán el que se bloqueen las posibilidades asistenciales, así como los canales de evacuación.La infraestructura humana y técnica, porque dependiendo de la existencia de planes de emergencia, de programas educativos y de formación continuada y de la creación de cuerpos profesionales minimizará los efectos de las grandes catástrofes.Las condiciones meteorológicas.La hora de producción del siniestro (fuera de las horas habituales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Material Docente
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria, mejorando al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser efectuada por personal entrenado, si bien es corriente el disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo, se podrían considerar ?básicas?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos a ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    El mantenimiento de una adecuada nutrición es fundamental para retrasar la progresión de la enfermedad renal y reducir la toxicidad urémica y las alteraciones metabólicas derivadas del daño renal aumentando la supervivencia del paciente y disminuyendo su morbimortalidad. Se deben controlar periódicamente no solo las determinaciones analíticas, que ofrecen información del estado nutricional y de nivel de electrolitos, sino también las medidas antropométricas y la existencia de otros síntomas que puedan influir en la nutrición como la presencia de náuseas, vómitos, etc. El personal de enfermería tiene un papel fundamental en instruir sobre las dietas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada
    El funcionamiento normal de cualquier célula del cuerpo requiere un aporte adecuado de nutrientes para que pueda, entre otras cosas, generar la energía imprescindible tanto para su supervivencia como para llevar a cabo sus funciones. El sistema circulatorio es el encargado de transportar estos elementos hasta las células. Las células son capaces de almacenar ciertos nutrientes, pero no ocurre así con el oxígeno, que ha de ser aportado de manera continua. Cuando el aporte sanguíneo no llega de una manera eficaz a las células y estas no pueden contar con el oxígeno necesario para la obtención de ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Material Docente
    Cuando hace frío, el centro termorregulador hipotalámico ordena cambios en el organismo para producir calor y minimizar las pérdidas de temperatura. Como la mayor pérdida de calor se produce por la piel, para evitarla se disminuye el flujo sanguíneo cutáneo y para producir calor hay un aumento de las contracciones de la musculatura esquelética (escalofrío o tiritonas) y del metabolismo, incrementando la actividad de las glándulas tiroideas y suprarrenales. Se pierde más calor en presencia del viento, de la humedad, con ropas mojadas y con la inmersión en agua fría. La conductividad del agua es unas 25-30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Material Docente
    Siempre que haya que disponerse a auxiliar a una persona, después de aplicar la ?P? y la ?A? del protocolo PAS, al llegar a la ?S? de ?socorrer?, lo primero que se tiene que hacer es una valoración del paciente. Esta valoración se tiene que llevar a cabo de una manera lógica, ordenada y exhaustiva, valorando en primer lugar aquellos aspectos que comprometan de una manera más inmediata la vida del sujeto y sin pasar por alto ningún detalle. Un accidentado en una situación de urgencia puede presentar signos y síntomas llamativos que pueden atraer la ...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    23%
    Material Docente