Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    65 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La comunicación terapéutica se basa en la idea de que lo principal de toda relación de ayuda es la comunicación y que esta está centrada en el paciente (Stewart et al., 2000). La comunicación no es dar información (esta es una parte muy pequeña de este proceso), es una manera de relacionarse en la que el profesional enfermero está presente con todo su ser, como testigo empático, con un compromiso de ayudar y acompañar al paciente en su realidad. Esto es necesario porque, a causa de la enfermedad, el paciente pierde gran parte de su entidad como persona: su ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    15%
    Material Docente
    El respeto es fundamental en la comunicación terapéutica, ya que sin él la relación terapéutica no se puede establecer. El respeto consiste en tratar al paciente como a nosotros nos gustaría ser tratados, con todos sus derechos como ser humano y como sujeto de su propia vida, y no como objeto del sistema sanitario. Cómo se trata al paciente es lo más importante del trabajo Cuando se oye a un miembro del equipo de enfermería decir ?el diabético? en lugar de ?el paciente con diabetes?, no se está viendo al paciente con respeto, sino como una enfermedad. Pensar desde el respeto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    15%
    Material Docente
    La confidencialidad es primordial para que la comunicación terapéutica se pueda llevar a cabo, ya que si el paciente duda de que el personal de enfermería guarde el secreto profesional, no tendrá confianza. Un diálogo en el que el enfermo no se sienta seguro de que lo que diga no irá más allá del profesional que le escucha, no será un diálogo útil ni tendrá beneficio terapéutico. La confidencialidad es un derecho de toda persona, y a todo usuario del sistema sanitario le tiene que ser asegurado verbalmente y por carteles que el secreto profesional se guardará en todo momento. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    15%
    Material Docente
    Si se llega a poder dar un diagnóstico y es de una enfermedad crónica, el paciente sentirá una mezcla de emociones. Por un lado notará el alivio de saber lo que le ocurre, pero al mismo tiempo sentirá miedo e incertidumbre sobre su futuro y el desarrollo de la enfermedad. No sabe bien cómo vivirá con esta nueva situación, cómo le cambiará la vida, sus planes de futuro ni su autoimagen. Poco a poco va viendo que va a tener que hacer el duelo de lo que era y podría haber sido si no hubiera desarrollado esta enfermedad (Roqué et...
    Relevancia:
     
    15%
    Material Docente
    El tiempo que se tiene para cada paciente es limitado y, aunque se tuviera un tiempo ilimitado, es importante que cada visita sea breve. Es mejor hacer un poco y de una manera terapéutica y eficaz que llevar a cabo una sesión larga. Es más útil ver a un enfermo dos veces al mes durante cinco minutos que una vez diez minutos.De la misma manera que se comienza o ?abre? una visita con un paciente saludando, presentándose, llamándole por su nombre y preguntándole la razón de su visita, cuando el tiempo se ha agotado hay unos pasos que se han...
    Relevancia:
     
    15%
    Material Docente