Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    337 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triaje y que se ha venido realizando por enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    La complejidad del sistema sanitario tanto organizativo como estructural, y por la gran cantidad de procesos que engloba, predispone a que se puedan producir errores en cualquiera de los niveles del sistema sanitario. La cultura de seguridad del paciente y el desarrollo de la detección temprana de estos errores es uno de los objetivos de calidad más importantes de los sistemas de salud. Los errores sanitarios, además del daño que pueden ocasionar al paciente, también tienen efectos económicos, legales y éticos. El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2005 propone una alianza mundial ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    La búsqueda bibliográfica facilita al profesional de la salud la información que necesita para actualizar sus conocimientos, la publicación de un trabajo científico o la realización de un proyecto de investigación. No obstante, para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Esta se puede hacer: Manual (handsearching): recuperando fuentes de información impresas. Resulta lenta, prolija e incompleta. Actualmente prácticamente en desuso. Automatizada: el uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo de las bases de datos científicas ponen al alcance de los profesionales de la salud la posibilidad de localizar y recuperar la información relevante...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Si no se identifica correctamente el problema/necesidad/respuesta, acertar con el tratamiento adecuado es una cuestión de azar. No detectar un problema, etiquetarlo incorrectamente o no reconocer el alcance del mismo puede llevar a planificar unos cuidados que agraven el problema o no seleccionar aquellas intervenciones indispensables para resolver la situación, con la responsabilidad legal que ello conlleva. Una baja precisión en el diagnóstico puede provocar daño en los pacientes o ausencia de resultados positivos, puede llevar a obviar aspectos que deberían ser atendidos, con el consiguiente descontento hacia los cuidados enfermeros y el aumento de costes de los servicios ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Recursos online: bases de datos, repositorios, metabuscadores Cinhal. Es la principal base de datos de enfermería, de acceso restringido bajo suscripción.Cochrane. Base de datos de Revisiones Sistemáticas en el ámbito internacional y de acceso libre: https://www.cochranelibrary.com/es/Cuidatge. Base de datos producida por el CRAI Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili: http://teledoc.urv.es/cuidatge/Cuiden. Base de datos de la Fundación INDEX: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ENFISPO. Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye artículos científicos de una selección de revistas en español de enfermería, fisioterapia y podología: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/Epistemonikos. Base de datos colaborativa de evidencia en salud y en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Los casos descritos anteriormente son propios de la disciplina biomédica en su conjunto; sin embargo, desde la perspectiva de los cuidados, la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) ha jugado un papel importante en la disminución de la variabilidad en la toma de decisiones en relación a la salud. La EBE nace a partir de la Medicina Basada en la Evidencia, debido a la necesidad de generar un modelo lógico de cuidados. No todos los profesionales de enfermería actúan igual ante el mismo caso o problema que surja en su quehacer diario y esa variabilidad puede ser una fuente de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado, los registros necesitan la informatización previa de los diversos tipos de planes de cuidados estandarizados. Así, los objetivos de la informatización de los planes de cuidados de enfermería son: Registrar la información de manera rápida, clara y concisa.Recabar la información precisa sobre el estado de salud, lo que permite una óptima planificación de los cuidados, su revisión y la mejora del plan.Facilitar la continuidad de los cuidados en el hospital y la comunicación con otros servicios de salud.Evitar la repetición de los datos.Facilitar datos a la investigación y a la educación.Posibilitar el cálculo del coste-beneficio del servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Todas las decisiones sanitarias, es decir, las que adoptan los profesionales de la salud, son en realidad procesos de gestión, por lo que las personas que toman esas decisiones tienen entre sus funciones la de gestionar sus recursos. Se puede definir la gestión clínica como la utilización adecuada de los recursos para la mejor atención de los pacientes. La gestión clínica significa pasar de la gestión de lo complementario a la gestión de lo esencial, que no son otros que los cuidados que se proveen a los pacientes con el objetivo final de mejorar la salud de la población. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Existen enfermedades relacionadas con el mundo laboral contra las que los trabajadores que se encuentren expuestos deberán estar protegidos. En algunos casos, esta protección puede alcanzarse mediante la vacunación y en otros mediante una profilaxis posexposición que incluye la utilización de vacunas. La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación sociosanitaria y económica, que se basa principalmente en orientaciones que se marcan desde las actuales políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral. Han de vacunarse los trabajadores que: Por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.Sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo.Desarrollen su trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    La discapacidad es un tema de relevancia social. En Europa se calcula que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad y, a pesar de representar un gran número de personas, es un colectivo invisible. Las mujeres se encuentran en una situación todavía más invisibilizada, con un riesgo de dos a cinco veces superior de sufrir violencia psíquica, física y sexual en comparación con las mujeres en general. Pertenecen a dos grupos en desventaja y minoritarios: las personas con discapacidad y, dentro de estas, las mujeres. Se enfrentan a discriminación múltiple basada en el género y en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Algunas de las alteraciones más características a valorar en el paciente que permanece en el servicio de urgencias son: Miedo: variará de grado según el cuadro y el perfil del paciente, pero sin duda se verá favorecido por la extrañeza ante aparatos, material y ruidos extraños.Dolor: es la referencia más clara para el paciente de que algo no anda bien y, por tanto, una fuente de pensamientos y conductas negativas. A veces, va más allá de la manifestación fisiopatológica. Se suele atender el dolor de quien lo manifiesta, pero no así el de quien lo oculta o por muy diversos motivos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    El paciente en estado crítico Los usuarios de los cuidados críticos han cambiado radicalmente en los últimos veinticinco años. Aunque persiste la controversia sobre los criterios de ingreso en las UCI y sobre la actitud terapéutica, el envejecimiento poblacional, el aumento de expectativas de los ciudadanos y el incremento de la efectividad de otras ramas de la medicina han ido modificando paulatinamente el perfil de las personas que acceden a estos servicios. Pacientes crónicos, ancianos frágiles, pacientes oncológicos, etc., han irrumpido en las unidades de cuidados críticos con mayores niveles de dependencia y demandando cuidados más complejos desde el punto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    El Centro de las Clasificación y Eficacia Clínica de Enfermería (CNC) se encuentra en la Facul­tad de Enfermería de la Univer­sidad de Iowa (Imagen 1). Se fundó en 1995 para llevar a cabo la investigación y el desarrollo continuo de la clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) y la clasificación de resultados de enfermería (NOC). La finalidad del Centro es facilitar el desarrollo continuo y el uso de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) y la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), proveer oportunidades educativas y de investigación para estudiantes, becarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Material Docente
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Material Docente
    La representación gráfica de los datos en una investigación es tan útil para la presentación de los datos (fin expositivo) como para la evolución de la investigación histórica, dado que con una simple mirada se pueden comprender y clarificar informaciones relativas a la evolución temporal de los datos, sus relaciones, características de las variables, etc. El factor principal de la representación gráfica es siempre la consideración de un sistema de coordenadas a partir del cual se construye el gráfico mediante la inclusión de los valores de las variables. Las curvas aritméticas donde los valores se representan en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Material Docente
    La enfermería actualmente no está basada en la evidencia. La razón de esto se puede encontrar en las numerosas limitaciones ya enumeradas en el capítulo anterior. Es por ello que se hace necesario reflexionar sobre esta situación de forma crítica, incluyendo no sólo al colectivo enfermero, sino también a las organizaciones en las que las enfermeras desempeñan sus funciones de manera habitual. Con respecto a las enfermeras, hay que cambiar el modo de pensar: deben tomar decisiones y aceptar las responsabilidades que ello conlleva, fomentando de este modo su autonomía. Del mismo modo, deberían estar a la vanguardia de los nuevos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado en el capítulo anterior, es el tipo de pregunta clínica planteada la que establece cuál es el diseño más adecuado para intentar responderla. Por tanto, si lo que pretende la EBE es aplicar la mejor evidencia disponible en cada caso, resulta necesario conocer los diferentes tipos de diseño para identificar los estudios pertinentes, objetivar su calidad y valorar la idoneidad de su aplicación en la práctica (Ver Tabla 1). A continuación se describen brevemente las características de los diseños cuantitativos. Es importante señalar que, en principio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Formación Continuada
    La universidad ha sido uno de los ejes de vertebración del conocimiento en Europa desde hace más de un milenio. Esta institución milenaria ha ido adaptando el objeto de su existencia, la producción y la transmisión de la cultura, de manera crítica, por medio de la investigación y la enseñanza, a los cambios socioeconómicos producidos a lo largo de la historia. Después de los grandes conflictos bélicos del siglo XX, las universidades europeas orientaron su actividad a la formación de estudiantes para la incorporación al mercado laboral. Sin embargo, esta orientación laboral no siempre ha estado a la altura de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    7%
    Material Docente