Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    120 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Imagen corporal Según Raich ?la imagen corporal es un constructo multidimensional que se refiere a cómo uno percibe, imagina, piensa, siente y actúa respecto su propio cuerpo. No es una imagen fija e inamovible, sino que varía en función de las experiencias de cada uno y se va formando a lo largo del proceso de desarrollo y en función de la interacción con los demás?. Las variables que influyen en la imagen corporal en pacientes ostomizados son: Influencias sociales y culturales:Modelos estéticos.Presión social.Experiencias interpersonales:El medio familiar y la pareja.Las amistades.Ser criticado o sufrir burlas.Cambios físicos como consecuencia de la enfermedad y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    La motivación para perder peso está condicionada por varios factores, entre los que destacan los que se detallan a continuación. Entorno social y sanitario Comer es un acto social. Cuando los individuos se relacionan, predomina la posibilidad de que terminen consumiendo comida ultraprocesada, rápida y alcohol en exceso. En este contexto, las personas con obesidad tienen un gran reto porque la decisión de cuidarse y comer de forma saludable puede hacer que no sean aceptadas socialmente y las señalen como aburridas, las estigmaticen, las acosen o las rechacen y es muy difícil no ceder ante la presión social. Por este motivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La motivación para perder peso está condicionada por varios factores, entre los que destacan los que se detallan a continuación. Entorno social y sanitario Comer es un acto social. Cuando los individuos se relacionan, predomina la posibilidad de que terminen consumiendo comida ultraprocesada, rápida y alcohol en exceso. En este contexto, las personas con obesidad tienen un gran reto porque la decisión de cuidarse y comer de forma saludable puede hacer que no sean aceptadas socialmente y las señalen como aburridas, las estigmaticen, las acosen o las rechacen y es muy difícil no ceder ante la presión social. Por este motivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    El proceso de duelo comienza desde el momento en que se tiene conciencia de la pérdida. Es decir, desde que se confirma un diagnóstico con pronóstico de evolución desfavorable. El objetivo principal es facilitar el proceso de adaptación y prevenir un duelo complicado. La atención al duelo en cuidados paliativos incluye tres periodos: antes del fallecimiento, durante el proceso de agonía y debe prolongarse, si es necesario, después de la muerte. Antes del fallecimiento Los objetivos en la atención al duelo en adultos antes del fallecimiento son: Garantizar la atención integral al enfermo y su familia durante todo el proceso de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La ventilación mecánica invasiva (VMI) es todo procedimiento de respiración artificial mediante el cual se conecta un respirador al paciente a través de un tubo endotraqueal o de una cánula de traqueostomía para ayudar o sustituir la función ventilatoria, pudiendo mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. Los objetivos fisiológicos establecidos para su utilización son: Corrección de la hipoxemia o de la acidosis respiratoria progresiva, o de ambas.Reducción del trabajo respiratorio.Adaptación del paciente al ventilador.Prevención de la lesión pulmonar inducida por el ventilador. La VMI está indicada en: Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).Fístula broncopleural.Traumatismo craneoencefálico.Enfermedad neuromuscular.Isquemia miocárdica y fallo de bomba.EPOC....

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Ramona MJ. 42 años, nacida en República Dominicana y residente en España desde hace cinco años. Tiene una hija de 20 que ha estado viviendo con ella hasta hace poco. Trabaja de cocinera en un restaurante, pero con su sueldo no llega a fin de mes porque tiene que mandar dinero a su país. Es derivada a la consulta de enfermería por la relación de pareja con resultado de violencia física. Acude a curarse de un corte en la pierna producido al romperse de un puñetazo el cristal de la mesa en un enfado de su pareja. No quiere denunciar,...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    La negación es una respuesta compleja y se define como el conflicto entre el conocimiento de un hecho y la creencia en él. En el ámbito del enfermo al final de la vida, la negación se suele producir cuando escucha o percibe por primera vez el pronóstico de la enfermedad incurable. Es un mecanismo de defensa muy primario, no consciente, por tanto, no voluntario. Permite al paciente distanciarse, temporalmente, de esa amenaza y así poder disminuir el impacto de la realidad, pues funciona como una estrategia de afrontamiento, aunque en ocasiones puede ser desadaptativa. Los criterios diferenciales de negación adaptativa y...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Existen diferentes perspectivas y métodos en la investigación cualita tiva, aunque las más utilizadas en ciencias de la salud provienen del paradigma constructivista y son la fenomenología, la etnografía y la teoría fundamentada ( grounded theory). La Tabla 1 describe la relación entre el tipo de pregunta y la investigación cualitativa. Para facilitar la comprensión de la investigación cualitativa se reco mienda la lectura de los trabajos de los teóricos e investigadores especificados en la Tabla 2 (16). Actualmente algo está ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Historia de vida es un concepto que ha sido empleado con significados y usos muy distintos debido a su carácter polisémico, lo que hace que sea más que aconsejable la clarificación de este método-técnica según el contexto y los fines con los que se esté empleando. Esta condición polisémica ha marcado la historia de vida debido a la variedad de disciplinas en las que ha sido utilizada con perspectivas particulares y, por tanto, este amplio uso y el consiguiente crecimiento desde prismas tan variopintos exige un planteamiento previo de este método-técnica desde la óptica particular de la historia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Independientemente del estado de sedación y la capacidad de colaboración por parte del paciente, tal y como afirman Dorelli et al. (2021), el fisioterapeuta habitualmente siempre podrá ofrecer tratamiento al enfermo con la finalidad de reducir el tiempo de estancia en UCI/UCRI. Los objetivos concretos del tratamiento de fisioterapia irán destinados a: Mantener la movilidad osteo-articular y prevenir retracciones músculo-tendinosas.Intentar paliar la atrofia muscular del paciente crítico y postcrítico.Movilizar al paciente de forma temprana.Evitar complicaciones del sistema circulatorio.Favorecer la prevención de úlceras y alteraciones de la piel.Evitar alteraciones del sistema nervioso periférico.Mejorar la mecánica ventilatoria.Facilitar el aclaramiento mucociliar.Favorecer el destete de ...

    Palabra más relevante en este resultado: castro

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Concepción Arenal señalaba, ya en 1870, la necesidad de esta unificación y proponía para ello la creación de una escuela de enfermería que expidiera un solo título con el objetivo de unificar la profesión enfermera que, en aquellos momentos, se hallaba dividida entre practicantes, enfermeras y mozos. Después de detallar profusamente los defectos de este personal, se centraba en sus causas. En cuanto a los vicios de los practicantes, venían condicionados por el carácter que éstos tenían, en su mayoría, de estudiantes de medicina. En realidad no eran unos ...

    Palabra más relevante en este resultado: castro

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    En el diagnóstico de la anorexia nerviosa es de utilidad el uso de escalas específicas que faciliten el proceso de cribado. Entre estas se encuentran la escala EAT-40 (Eat-Cuestionario de actitudes ante la alimentación. Eating Attitudes Test. Garner y Garfinkel, 1979) (8) y su versión abreviada EAT-26 (Garner et al., en 1982) (9). La primera dispone de una versión española adaptada y validada por Castro et al., en 1991 (10). La segunda fue validada al español por Gandarillas et al., en 2003 (11). Para niños está la escala CHEAT (versión infantil del EAT-26; Children Eating Attitudes Test. Maloney ...

    Palabra más relevante en este resultado: castro

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Los doceañistas y los afrancesados se fusionaron en 1833 constituyendo el Partido Moderado, y los liberales exaltados formaron en 1837 el Partido Progresista. Los moderados eran partidarios del centralismo político y administrativo, al contrario del parecer de los progresistas. Con la muerte de Fernando VII se inició un periodo de afirmación liberal impulsado por las guerras carlistas. Existía la necesidad de financiar la guerra y promover la educación. En ese contexto, se dictaron normas encaminadas a tal fin dando paso a la etapa desamortizadora que tanto habrá de influir en la infraestructura benéfica y en el deterioro inmediato de ...

    Palabra más relevante en este resultado: javier

    Relevancia:
     
    21%
    Material Docente
    Recuperación de la persona Worden (2010) describe cuatro tareas básicas para la recuperación, que se exponen a continuación. Aceptar la realidad de la pérdida La aceptación necesita tiempo ya que ha de ser asumida no solo de forma intelectual sino también emocional. Tras el fallecimiento de un ser querido, siempre hay una sensación de irrealidad y la primera tarea es afrontar la realidad de que la persona está muerta y ya no volverá. Puede ayudar el ver a la persona muerta y el asistir a las ceremonias fúnebres. Experimentar dolor emocional Además de tener dolor es imprescindible poder expresarlo y exteriorizarlo, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    El paciente en estado crítico Los usuarios de los cuidados críticos han cambiado radicalmente en los últimos veinticinco años. Aunque persiste la controversia sobre los criterios de ingreso en las UCI y sobre la actitud terapéutica, el envejecimiento poblacional, el aumento de expectativas de los ciudadanos y el incremento de la efectividad de otras ramas de la medicina han ido modificando paulatinamente el perfil de las personas que acceden a estos servicios. Pacientes crónicos, ancianos frágiles, pacientes oncológicos, etc., han irrumpido en las unidades de cuidados críticos con mayores niveles de dependencia y demandando cuidados más complejos desde el punto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: afrontamiento

    Relevancia:
     
    21%
    Formación Continuada