Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    12 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El programa para la modificación de conducta se realizará, preferiblemente, en grupo y con apoyo psicosocial. El objetivo general de esta terapia será instaurar hábitos alimentarios saludables que lleven a la reducción del peso y a su mantenimiento a largo plazo. Antes de iniciar la intervención cognitiva es imprescindible hacer una entrevista conductual, entrevista a los miembros de la familia que conviven (parejas, madre, padre, etc.), autorregistros y cuestionarios para la valoración y la cuantificación de los estilos de vida y las actitudes frente a la pérdida de peso. Para la entrevista personal se pasarán cuestionarios biográficos y cuestionarios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018004339 | DEN_TOTAL: 145183 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    La clasificación de las dietas de adelgazamiento puede hacerse desde diferentes criterios, aunque en la mayoría de la bibliografía consultada se hace referencia a su eficacia en la pérdida de peso (Cuadro 1): Dietas hipocalóricas desequilibradas.Dietas disociativas.Dietas excluyentes.Dietas psicológicas.Otras dietas sin fundamento. Dietas hipocalóricas desequilibradas Estas dietas, al ser hipoenergéticas estrictas y mal balanceadas, pueden producir trastornos metabólicos (cetosis, crisis de gota, hiperuricemia, hipercolesterolemia y acidosis metabólica), alteraciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea, alteraciones cardiocirculatorias como arritmias e hipotensión y otras alteraciones asociadas a la desnutrición energético-proteica. Asimismo, pueden ocasionar trastornos ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018004333 | DEN_TOTAL: 144527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Con frecuencia, las personas con diabetes no consiguen los objetivos de control fijados en las guías de práctica clínica, siendo la causa principal, generalmente, la falta de adherencia terapéutica. Las personas con enfermedades crónicas a menudo tienen dificultades para tomar los fármacos prescritos. Se considera mala adherencia al tratamiento farmacológico no tomar las dosis correctas, no respetar los intervalos entre las tomas, olvidar alguna de ellas y/o suspender el tratamiento antes del tiempo recomendado. Las personas con buena adherencia presentan mejores cifras de HbA1c, menor riesgo de ingresos hospitalarios, menor mortalidad y menor gasto sanitario total. Se pueden utilizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002963 | DEN_TOTAL: 125904 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    Criterios diagnósticos según la Asociación Americana de Diabetes o American Diabetes Association (ADA): Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida de peso) y una glucosa plasmática al azar mayor de 200 mg/dl (azar: cualquier instante del día independientemente del momento de la última ingesta). Glucemia plasmática en ayunas (GPA) mayor o igual a 126 mg/dl, en dos determinaciones. El ayuno debe ser de al menos ocho horas. Algunas desventajas de este test pueden ser: variación a lo largo del día (más elevada por la mañana que por la tarde), muestra no estable (glucolisis), ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002833 | DEN_TOTAL: 125882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    Se recomienda el cribado de la diabetes gestacional mediante el test de O?Sullivan a las mujeres embarazadas que no sean diabéticas conocidas entre la semana 24 y 28 de gestación, ya que es el momento de máxima efectividad diagnóstica. El cribado debe realizarse según el grupo de riesgo en que se encuentre la mujer gestante. Test de O?Sullivan Es la determinación de glucemia en el plasma venoso una hora después de la ingesta de 50 g de glucosa a cualquier hora del día e independientemente de la ingesta previa de alimentos. Se acepta como resultado positivo un valor ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002952 | DEN_TOTAL: 125882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    No existen suficientes evidencias que apoyen el cribado universal de la diabetes tipo 2. Aunque varias revisiones sistemáticas recomiendan el cribado en grupos de riesgo, no hay una unicidad en la definición. Diferentes sociedades científicas recomiendan realizar el cribado en adultos a partir de 45 años dentro de un programa estructurado de actividades preventivas y de promoción de la salud (PAPPS). Se consideran factores de riesgo (según la Asociación Americana de Diabetes, ADA) para desarrollar diabetes: Presentar sobrepeso u obesidad (IMC mayor de 27 kg/m2).No realizar ejercicio físico de forma habitual.Antecedentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002831 | DEN_TOTAL: 125882 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002971 | DEN_TOTAL: 125570 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Alrededor del 50% de las personas con neuropatía no está diagnosticada, por lo que es necesaria una búsqueda activa. El diagnóstico de la polineuropatía diabética se hace a través de la clínica. La sintomatología como pérdida de sensibilidad vibratoria se explora con el diapasón de 128 Hz en el primer dedo de los pies; la térmica, aplicando el diapasón en el dorso del pie. La táctil ligera se explora con el monofilamento de 10 g, prueba de especial utilidad en atención primaria y que será explicada más adelante. El monofilamento 5.07 de Semmens-Weinstein es una herramienta de cribado muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002910 | DEN_TOTAL: 125527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Es la afectación de los vasos de pequeño calibre (retina, riñón, sistema nervioso) relacionada directamente con un mal control metabólico (cifras de glucemia) y con la duración de la diabetes. Las complicaciones microvasculares más importantes son: retinopatía, neuropatía y disfunción sexual. Retinopatía diabética La retinopatía diabética es una complicación vascular, es muy habitual y específica en pacientes con diabetes y está relacionada con el tiempo de evolución de la enfermedad. Se estima que es la causa más frecuente de ceguera en los países desarrollados entre las personas de 20 y 74 años. Según los resultados del estudio europeo ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002909 | DEN_TOTAL: 125527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    Hay que valorar el patrón nutricional metabólico, mediante el que se registrará la valoración y los factores de riesgo del paciente de padecer una úlcera de pie diabético. Es necesario el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética y la alteración de la sensibilidad con el fin de detectar de forma precoz las lesiones del pie. Se deberán realizar las pruebas enumeradas para la exploración, como los pulsos pedios y tibiales, el índice tobillo/brazo, el Doppler, el test del monofilamento (es el más empleado por su sencillez, por su sensibilidad y especificidad) y anotarlo adecuadamente en la historia. La enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018002926 | DEN_TOTAL: 125212 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Ref: 1018002975 | DEN_TOTAL: 125108 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada
    La realización de una actividad física deportiva hace que el gasto energético sea mayor. Este variará en función del tipo de ejercicio que se va a realizar, la intensidad, la duración, las condiciones ambientales, el entrenamiento previo; por este motivo es fundamental hacer el cálculo calórico de forma individual y tener en cuenta el tipo de actividad física y laboral de cada persona. Las necesidades energéticas para un hombre que practica 90 minutos diarios de actividad física deportiva serán 50 kcal/kg/día, para las mujeres 45 kcal/kg/día. La dieta del deportista con diabetes debe ser rica en hidratos de carbono, ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1018002851 | DEN_TOTAL: 124527 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Formación Continuada