Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    3 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El Servicio de Enfermería Escolar debe encaminar su actuación a mejorar la calidad de vida del alumnado, atendiendo a sus necesidades y problemas de salud, desde la prevención y la promoción de la salud a toda la comunidad educativa. La salud escolar supone una atención integral del alumno, tanto individual como colectiva, cubriendo todos los aspectos físicos, psíquicos y sociales, desde el trabajo interdisciplinar con el resto de profesionales para favorecer su bienestar y desarrollo integral. Para ello es imprescindible conocer la situación de salud y aspectos clínicos del alumnado, así como realizar un estudio de los problemas y necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: oxigenoterapia

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    La atención a alumnos por problemas respiratorios en horario escolar es una atención habitual debido a que un gran número de casos evoluciona con problemas respiratorios, como es el caso del síndrome de Dravet, las PCI o el síndrome de Down, por nombrar algunos ejemplos, así como problemas respiratorios relacionados con deformidades físicas o malformaciones del tórax. Es importante que el profesional de Enfermería Escolar identifique a estos alumnos para poder realizar su seguimiento, además de tener un control sobre todo el material adecuado y específico y de los repuestos necesarios para poder atender este tipo de problemas, bien sea...

    Palabra más relevante en este resultado: oxigenoterapia

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    El sistema inmunitario El organismo puede protegerse de dos modos: De forma inespecífica, ante cualquier microorganismo o sustancia potencialmente peligrosa a través de diversos mecanismos: Piel, moco, tos, estornudos, movimientos ciliares, lisozima, ácidos grasos expulsados por las glándulas sebáceas, ácidos gástricos?Interferones, factores del complemento, histamina, inflamación, linfocitos K.Elementos celulares: los neutrófilos participan en la destrucción de bacterias y hongos.Los eosinófilos están presentes mayoritariamente en el epitelio, encargándose especialmente de atacar a parásitos multicelulares (de ahí que salgan elevados en sangre si hay una infección de este tipo). Los mastocitos (en los tejidos) y los basófilos (en sangre) son células íntimamente ligadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: oxigenoterapia

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada