Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los informes de investigación que se publican en las revistas científicas constan de una serie de secciones que responden al acrónimo IMRD: Introducción, Material y Método, Resultados y Discusión (Cuadro 1). Estas secciones van precedidas del título del artículo, autores, resumen y palabras clave. Título Un buen título debe ser atractivo, de manera que despierte la curiosidad e interés por leer el artículo. Ha de ser indicativo del tema de estudio, identificando con precisión los elementos principales que el investigador intenta comunicar. A la hora de redactar un buen título se debe hacer un listado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    La dieta vegetariana Ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamin Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley. Son dietas que prescinden de los alimentos de origen animal. Existen varias tendencias vegetarianas: Vegetariano estricto o vegano: su alimentación se compone exclusivamente de verduras, frutas, cereales y legumbres.Lactovegetarianos: toman productos vegetales y algunos productos lácteos.Ovolactovegetarianos: unen a los productos vegetales y lácteos los huevos.Semivegetarianos o vegetarianos parciales: adoptan una dieta con un elevado consumo de fibra y muy baja en carnes rojas y otros productos animales, con lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    De todos los recursos obtenidos de la agricultura, la carne, constituye en muchos países el sector económico más importante. La industria transformadora de la carne representa un porcentaje importante de la industria alimentaria global. Con el nombre genérico de ?carnes? se conoce todo alimento que procede de las partes blandas, comestibles, de cualquier animal y de ganado bovino, ovino, porcino, conejos y aves. Se puede considerar que existen dos tipos de carne: la porción muscular y las vísceras. El músculo es el responsable del color de la carne, cuya dureza viene dada por el tejido conjuntivo. La grasa se encuentra,...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de información y este acto debe realizarse de forma sistemática, objetiva, replicable y válida. En consecuencia, su metodología es parecida a la de cualquier otro método de recogida de datos, aunque está especialmente emparentado con las técnicas propias de la historia oral técnicas, iconográficas donde prima la imagen sobre la palabra y, en definitiva, con las técnicas que suelen utilizarse en trabajos antropológicos y etnográficos. Pero prestando atención al análisis de contenido aplicado a textos, es preciso señalar en primer lugar que el proceso de lectura ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Material Docente
    La sangre es uno de los tres principales fluidos del cuerpo (los otros dos son el líquido extracelular y el líquido intracelular) que suministra oxígeno y transporta nutrientes, productos de desecho y mensajeros hormonales a cada una de las sesenta mil millones de células del cuerpo, además, defiende el cuerpo contra los agentes extraños. Hay cerca de 30 billones de células de la sangre en un adulto. Cada milímetro cúbico de sangre contiene entre 4,5 y 5,5 millones de células rojas de la sangre y un promedio total de 7.500 células blancas. La sangre tiene cuatro componentes principales: células ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    Arterias y venas Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de alimento y oxígeno. A la vez, debe recogerse el dióxido de carbono y otros materiales producidos por estas células para eliminarlos del cuerpo. Este proceso lo realiza continuamente el sistema circulatorio.El sistema circulatorio principal está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, que conjuntamente mantienen continuo el flujo de sangre por todo el cuerpo, transportando oxígeno y nutrientes y eliminando dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Un subsistema del sistema circulatorio, el...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    Con las diversas escalas de evaluación del dolor se obtendrá información sobre su intensidad, pero además hay que tener en cuenta otros parámetros para evaluarlo y tratarlo: Inicio.Localización.Duración.Intensidad.Descripción (fijo, discontinuo, opresivo, quemazón).Factores que lo aumentan o lo disminuyen (ingesta, movilizaciones, defecación).Factores concomitantes (náuseas, vómitos).Consecuencias (insomnio, irritabilidad).Respuesta emocional (temor, preocupación).Indicadores conductuales en aquellos pacientes que no pueden transmitir directamente su percepción, como pueden ser gemidos, muecas, ceño fruncido, intranquilidad. Sistemas de evaluación Existen numerosas escalas para la valoración sintomatológica general y del dolor en particular: EVN: escala verbal numérica.EVC: escala verbal categórica.EVA: escala visual analógica (Figura 1).ESAS: sistema de valoración de Edmonton.Escala afectiva facial ...

    Palabra más relevante en este resultado: musicoterapia

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Material Docente
    Los sustitutivos de comida son alimentos diseñados para reemplazar una comida, con un aporte reducido en calorías con relación a una comida normocalórica. Son productos que existen desde hace más de 30 años y surgieron a partir de los alimentos para nutrición enteral, pero se modificó su textura y su sabor con el fin de utilizarlos como una nueva manera de conseguir una alimentación equilibrada en el propósito específico del control de peso. Los primeros sustitutivos de comida se presentaban como preparados en polvo para batidos, a reconstituir con leche o agua; actualmente existen en el mercado diferentes presentaciones como barritas,...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    A continuación se muestran unas nociones básicas de orientación para las enfermedades exantemáticas más comunes en los servicios de urgencias pediátricas. Enfermedades exantemáticas en general El exantema es una erupción cutánea que aparece de forma aguda constituyendo habitualmente un signo de enfermedad generalmente infecciosa o, en menor medida, ser la consecuencia de una incompatibilidad con un fármaco. Este tipo de enfermedades requerirán del diagnóstico de un especialista en pediatría y cuidados de un equipo enfermero. No suelen se motivo de emergencias y, por tanto, conviene limitarse a seguir las instrucciones recibidas. Sarampión El periodo exantemático se inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    91%
    Material Docente
    Las vitaminas son sustancias orgánicas que no participan en la construcción de las células, pero que son consideradas como nutrientes. Son indispensables para el crecimiento y mantenimiento normal de la vida. Deben aportarse con la dieta, ya que no pueden ser sintetizadas por el organismo o, si lo son, es en cantidades tan insignificantes que no pueden cubrir las necesidades corporales de las personas. La mayoría de las vitaminas presentes en los alimentos han sido sintetizadas por las plantas. Los alimentos de origen animal son ricos en diferentes vitaminas, siempre que esos animales se hayan alimentado de vegetales. La deficiencia de...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    La actualización de los conocimientos como necesidad ineludible Quizá no hay disciplinas más dinámicas que la Medicina y el Derecho. Ambas cambian y avanzan vertiginosamente, de modo que es muy difícil hacerse dueño de ellas. Esto, al mismo tiempo, puede resultar un tanto desmoralizador y un reto fascinante por conocerlas más. De cualquier modo, una cosa está clara: una asistencia sanitaria basada en técnicas no actuales generará responsabilidad por parte del profesional que la presta. No se debe olvidar que se exige una capacidad a aquel que se dedica a la prestación de asistencia sanitaria y el profesional, consciente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    La presentación de un trabajo de investigación en cualquier evento científico en forma de póster tiene la misma finalidad que la comunicación oral y nunca debe considerarse un tipo de comunicación de segunda clase. Es una manera gráfica de presentación de un trabajo científico, con ilustraciones, fotografías y tablas, que sintetiza de manera clara y concisa el mensaje que se quiere transmitir. Lo importante es el contenido científico, acompañado de un cuidado diseño, pero el diseño no justifica la presentación de un póster. El tema debe ser relevante, novedoso, de interés y utilidad. Los aspectos más positivos de la presentación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Formación Continuada
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Material Docente
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Material Docente
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    91%
    Material Docente