Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    120 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El entorno físico en el que se desarrolla el trabajo habitualmente produce una serie de exigencias sensoriales que ayudan a la consecución adecuada de la tarea asignada. La temperatura, la iluminación, el ruido, la humedad o la calidad del aire son algunos de esos elementos fundamentales (Figura 2). El ruido constituye uno de los estresores más relevantes dentro del ámbito de trabajo. El estrés viene de la mano de altos niveles de ruido, alterando la actividad mental de los trabajadores. Estas situaciones favorecen la aparición de irritabilidad, conflictos, fatiga y dificultad para la concentración mental.La iluminación ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    La incorporación de nuevas tecnologías en las organizaciones tiene una considerable importancia para numerosos aspectos, tanto laborales como de la propia organización. Es habitual que se produzcan ciertas transformaciones de tareas y puestos de trabajo, así como cambios en los sistemas de laborales, en la supervisión y en las estructuras organizativas. Estas circunstancias dan lugar a que surjan nuevos estresores, a la vez que otros muchos desaparecen. Los cambios tecnológicos afectan a los sistemas cognitivo-emocionales del sujeto, en mayor o menor magnitud, dependiendo de la capacidad adaptativa del mismo. Variables como el grado de adaptación requerido, las demandas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    95%
    Material Docente
    Cuando la tarea asignada se adecúa tanto a las capacidades del trabajador como a las expectativas, el bienestar psicológico se convierte en el principal motivador. Por el contrario, cuando no se acoplan la demanda y la percepción que tiene el sujeto sobre ella, con la capacidad para poder sobrellevarla, la sensación de peligro genera que surja estrés laboral. Mientras algunas actividades laborales pueden favorecer un clima que no permite que se genere estrés, otras pueden potenciar e inducir a que aparezca: Carga mental en el ámbito laboral: tanto la capacidad mental como la energía empleada durante la actividad laboral desarrollada por...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    90%
    Material Docente
    Está demostrado que existe una influencia de ciertas características personales en la producción del estrés, lo que no significa que determinadas cualidades de las personas sean promotoras por sí solas de estrés, sino que se produce un aumento de la vulnerabilidad al encontrarse en determinadas demandas. Existen aspectos presentes en la personalidad de los sujetos que facilitan la vulnerabilidad al estrés: Personalidad tipo A: dentro de la tipología de personalidad, esta es la característica que presentan un marcado interés en lograr metas muy elevadas con un interés desmesurado por la perfección, con una implicación profunda con su profesión. Esta preocupación por...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    84%
    Material Docente
    Los factores que se enumeran a continuación habitualmente ayudan a potenciar situaciones que proporcionan estrés en la organización, estando mediatizado por diferentes situaciones que permiten que surjan un considerable número de posibilidades. Factores de la organización La aglutinación de las expectativas de los trabajadores y la realidad que pide la organización dan lugar a una sinergia que algunos autores han denominado ?conflicto de rol?. Son objetivables en situaciones en las que no está claro qué hacer o quién lo ordena, enfrentándose los deseos, metas y valores del sujeto con los requisitos propios del rol. Cualquier situación conflictiva constituye un destacado ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    79%
    Material Docente
    Existen enfermedades relacionadas con el mundo laboral contra las que los trabajadores que se encuentren expuestos deberán estar protegidos. En algunos casos, esta protección puede alcanzarse mediante la vacunación y en otros mediante una profilaxis posexposición que incluye la utilización de vacunas. La vacunación de los trabajadores en la propia empresa tiene una justificación sociosanitaria y económica, que se basa principalmente en orientaciones que se marcan desde las actuales políticas de prevención de riesgos laborales y salud laboral. Han de vacunarse los trabajadores que: Por su profesión estén expuestos a riesgos biológicos.Sean especialmente sensibles a riesgos derivados del trabajo.Desarrollen su trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    71%
    Formación Continuada
    El ámbito docente Las habilidades que tiene el profesor son importantes al transmitir e impactar en sus alumnos. En este caso, el docente es una persona con influencia, autoridad y poder para sus estudiantes. Para asumir su liderazgo, ha de poseer habilidades que le permitan transmitir ideas y crear cambios. Será el profesor la persona encargada de entender al alumno para poder orientarle y aclararle las dudas que tenga. Esto no es fácil, puesto que intervienen en la comunicación pensamientos, sentimientos y actitudes, poniéndose de manifiesto la importancia de las relaciones con los demás. En estas relaciones es bueno ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    67%
    Material Docente
    La importancia adquirida por las habilidades sociales (HHSS) o conductas socialmente hábiles se relaciona con los cambios que se vienen operando en la base productiva de la sociedad, demandando nuevas formas de interactuar y de relacionarse al interior de los sistemas productivos. Aunque el énfasis principal sobre las HHSS se ha observado primero en el campo laboral, es necesario recordar que la población de las empresas es, antes de todo, parte de un contexto macrosocial, con una cultura determinada y de cuya construcción y reproducción constante participan todas las personas, haciendo transitar los contenidos culturales por todas las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    El proceso de duelo comienza desde el momento en que se tiene conciencia de la pérdida. Es decir, desde que se confirma un diagnóstico con pronóstico de evolución desfavorable. El objetivo principal es facilitar el proceso de adaptación y prevenir un duelo complicado. La atención al duelo en cuidados paliativos incluye tres periodos: antes del fallecimiento, durante el proceso de agonía y debe prolongarse, si es necesario, después de la muerte. Antes del fallecimiento Los objetivos en la atención al duelo en adultos antes del fallecimiento son: Garantizar la atención integral al enfermo y su familia durante todo el proceso de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Básicamente se han establecido tres factores como los desencadenantes del estrés: a) las situaciones vitales o cambios significativos en la existencia, b) la tensión (estrés) cotidiana y c) los sucesos de elevado estrés (Figura 2). El primer factor, las situaciones vitales, constituyen eventos habituales de la vida de una persona que en ningún momento están compuestos por sucesos traumáticos. Estas situaciones vitales de estrés son el producto de modificaciones profundas de la vida de la persona y que pueden llegar a suponer transformaciones de lo que hasta ese momento era habitual: modificaciones académico/laborales o cambios ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    Actualmente existen varios modelos que buscan dar explicación a los motivos por los que surge el estrés. Mientras unos focalizan su atención en la respuesta del sujeto ante las situaciones estresantes, otras analizan los estímulos presentes en el medio o combinan la interrelación entre el entorno y la persona.Síndrome general de adaptaciónEn la década de 1930, Hans Selye, tras diversos experimentos, vino a definir el estrés como un conjunto coordinado de reacciones fisiológicas que aparecen cuando existe un desequilibrio entre la capacidad de adaptación y la demanda. Para él, el denominado síndrome general de adaptación o, como se ha dicho,...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Programa piloto La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decidió, en el año 2004, realizar un proyecto piloto en el Hospital Clínico San Carlos, en la Fundación Hospital de Alcorcón y en centros de Atención Primaria de las Áreas 7 y 8, publicando los resultados de dicho estudio, en febrero de 2006, en ?Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de la Comunidad de Madrid. Estudio Piloto: informe de resultados?. Mediante la introducción durante seis meses de dispositivos de bioseguridad, el estudio piloto pretendía: Evaluar la aceptación por parte de los profesionales del nuevo material ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Para calcular las oportunidades de empleo se manejan normalmente varios indicadores, y los tres más corrientes son: la tasa de actividad (población integrada en la actividad laboral), la tasa de empleo (también conocida como tasa de ocupación) y la tasa de desempleo (Ghai, 2003). Las dos últimas ofrecen un resultado más fiel de las oportunidades de trabajo, ya que realizan cómputos separadamente de las personas que están ocupadas y de las desempleadas. De acuerdo a la definición recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en 1982, la tasa de desempleo ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Burnout. El síndrome del quemado El término burnout nació en Estados Unidos, en 1974, de la mano del psicólogo Fredeunberger. El concepto ?quemarse en el trabajo? o burnout se usó en un primer momento para definir a ejecutivos con altos niveles de estrés y de desgaste como resultado de una actividad laboral absorbente. Algunos autores han establecido que el burnout debe ser entendido como una respuesta al estrés laboral que aparece cuando fallan las estrategias funcionales de afrontamiento que suele emplear el sujeto (Gil-Monte et al., 1997) (Cuadro 3 y Anexo 3). Es patente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La Orden oral 7/2010, de 20 de enero, de la Consejera de Salud, por la que se establecen e implantan dispositivos de seguridad frente al accidente con riesgo biológico en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, señala: Punto 1. Objeto La presente Orden Foral tiene por objeto: Establecer e implantar dispositivos de seguridad frente al accidente con riesgo biológico, con el fin de evitar o, en su caso, minimizar los accidentes con riesgo biológico del personal de los centros sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.Impulsar el sistema de notificación de los accidentes con riesgo biológico en los centros sanitarios del Servicio Navarro de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    ANEXO 1 Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) Nombre .................... Edad ........ Sexo .......... Instrucciones: en las páginas que siguen se describen formas de pensar y comportarse que la gente suele emplear para afrontar los problemas o situaciones estresantes que ocurren en la vida. Las formas de afrontamiento descritas no son ni buenas ni malas, ni tampoco unas son mejores o peores. Simplemente ciertas personas utilizan unas formas más que otras. Para contestar ha de leer con detenimiento cada una de las formas de afrontamiento y recordar en qué medida Vd. la ha utilizado recientemente cuando ha tenido que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Como se sabe, el mercado laboral está experimentando continuos cambios de manera imparable. Se trata de una esfera compleja donde las personas egresadas de la universidad tienen que ?lidiar? con un nuevo contexto en el que desenvolverse y encontrar un espacio propio, una oportunidad de trabajo, para poder así desarrollarse y desplegar todas sus habilidades y conocimientos. El sistema sanitario español actual es producto de la historia y la cultura de una sociedad que se ha desarrollado, y expresa los valores y el progreso de la misma. De tal manera, la vertiginosa transformación que dicho sistema de salud ha sufrido...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Durante el presente manual, se trata de forma insistente sobre el marco básico en la prevención en la legislación española, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, actualizada en abril de 2007 para incluir las modificaciones recogidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ley de carácter inespecífico sobre este tema, el riesgo biológico, pero que incide en aspectos generales de prevención y posibilita la publicación del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada