Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    124 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    La ética científica, y en concreto la ética de la redacción científica, se refiere a los códigos y normas especiales de conducta a los que se adhieren personas investigadoras, académicas, estudiantes o cualquier otra persona que realice trabajos científicos. En líneas generales, la conducta ética busca el mantenimiento de los criterios éticos de cualquier investigación y, aunque no son reglas dictadas por ninguna sociedad concreta, toda la comunidad científica del mundo las apoya.Son indicadores de conducta ética: La exactitud en la información de los procedimientos teóricos o experimentales empleados.La precisión de los datos que se aportan en el trabajo o estudio,...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    83%
    Material Docente
    Los informes de investigación que se publican en las revistas científicas constan de una serie de secciones que responden al acrónimo IMRD: Introducción, Material y Método, Resultados y Discusión (Cuadro 1). Estas secciones van precedidas del título del artículo, autores, resumen y palabras clave. Título Un buen título debe ser atractivo, de manera que despierte la curiosidad e interés por leer el artículo. Ha de ser indicativo del tema de estudio, identificando con precisión los elementos principales que el investigador intenta comunicar. A la hora de redactar un buen título se debe hacer un listado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    La planificación y la estructura del proyecto de investigación se concretan en un plan escrito que resulta ser el protocolo de investigación. Los apartados que suelen recoger los proyectos son muy similares a los ya explicados para la escritura del artículo científico, diferenciándose uno del otro en que el proyecto de investigación solo recoge las primeras fases del proceso de investigación, es decir, qué es lo que se va a investigar y cómo se va a investigar, ya que todavía no se puede hablar de resultados. Hay que tener en cuenta que cada institución u organismo tiene sus propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    El objetivo para realizar el plan escrito de una investigación es: Pasar de una idea, una duda o una pregunta que sea susceptible de ser investigada a un plan de acción real siguiendo las fases de un estudio de investigación. A la hora de redactar un informe de investigación, el equipo hace un ejercicio de reflexión, de forma que se definen claramente cada una de las etapas del estudio, aclarando cuál es la pregunta de investigación, el diseño desde el que se va a abordar la pregunta, el contexto en el que se desarrollará, las variables que se tienen que recoger...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Las principales ayudas a la investigación en cuidados actualmente son: Fuentes de financiación de colegios profesionales Los Colegios Oficiales de Enfermería de Madrid, Barcelona, Canarias, Ciudad Real, Huesca, Lérida, Murcia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Zaragoza, Málaga, Lugo, La Rioja, Córdoba, Cáceres, Granada, Cantabria o Baleares, entre otros, convocan ayudas para la investigaciónEl Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) convocan también sus propios certámenes de investigación y ofrecen ayudas para ello.Organismos financiadores de investigación Instituto de Salud Carlos III, encargado de la promoción, el fomento y la coordinación de la ...
    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Todo proyecto de investigación debe reunir una serie de características como ser: Riguroso, recogiendo cada una de las fases del estudio según el método científico. El proyecto de investigación incluye la fase conceptual del estudio, define el problema de investigación y lo sitúa en el marco teórico, plantea la hipótesis y el objetivo de la investigación, detalla el diseño y la estrategia para conseguir el objetivo y determina las condiciones operativas para la realización de la investigación.Coherente. Tiene que haber coherencia entre teoría, paradigma y técnica utilizada. Coherencia es armonía y se da cuando cada pieza está bien diseñada y dentro...
    Relevancia:
     
    33%
    Formación Continuada
    Las normas de redacción científica indican que siempre que se utilice cualquier información o datos de artículos, estudios o textos ajenos tiene que referenciarse la fuente, y obligan a citar los trabajos ya publicados que se hayan usado y sobre los que se haga referencia a lo largo del trabajo. Las referencias bibliográficas son imprescindibles, ya que constituyen una de las expresiones materiales de la creación de nuevo conocimiento al poner de relieve la relación entre el trabajo que se está realizando y la labor precedente, sobre todo de investigación, de otras personas. Asimismo, añaden credibilidad al proporcionar una base...

    Palabra más relevante en este resultado: redaccion

    Relevancia:
     
    20%
    Material Docente
    La presentación de un trabajo de investigación en cualquier evento científico en forma de póster tiene la misma finalidad que la comunicación oral y nunca debe considerarse un tipo de comunicación de segunda clase. Es una manera gráfica de presentación de un trabajo científico, con ilustraciones, fotografías y tablas, que sintetiza de manera clara y concisa el mensaje que se quiere transmitir. Lo importante es el contenido científico, acompañado de un cuidado diseño, pero el diseño no justifica la presentación de un póster. El tema debe ser relevante, novedoso, de interés y utilidad. Los aspectos más positivos de la presentación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La persona que presenta en público cuenta con tres elementos clave: su voz, su rostro y su lenguaje corporal para transmitir mensajes. Además puede hacer uso de tecnologías (proyector, diapositivas, puntero, etc.), pero no son sino prolongaciones de sus expresiones principales (2).La exposición ha de seguir los mismos criterios que la redacción del texto académico, teniendo en cuenta siempre los principios de ?coherencia, cohesión y adecuación? de lo que se pretende exponer.Así, la presentación será coherente cuando es percibida como una unidad de sentido y no como un conjunto de enunciados inconexos, y cuando la información nueva se va relacionando...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizaciones

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de información y este acto debe realizarse de forma sistemática, objetiva, replicable y válida. En consecuencia, su metodología es parecida a la de cualquier otro método de recogida de datos, aunque está especialmente emparentado con las técnicas propias de la historia oral técnicas, iconográficas donde prima la imagen sobre la palabra y, en definitiva, con las técnicas que suelen utilizarse en trabajos antropológicos y etnográficos. Pero prestando atención al análisis de contenido aplicado a textos, es preciso señalar en primer lugar que el proceso de lectura ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La metodología de prestación de cuidados basada en el razonamiento del método científico fue introducida hace ya más de cuarenta años en la disciplina enfermera. Ha atravesado diversas etapas en su perfeccionamiento, como es el caso de la aparición posterior de los Sistemas Estandarizados de Lenguaje Enfermero (SELE), que han creado un marco que acelerará la construcción definitiva del soporte teórico para la práctica (Blegen et al., 1997), o la denominada, en palabras de Pesut (1999), ?tercera generación? del proceso enfermero, donde el enfoque centrado en los resultados adquiere especial énfasis y determina en gran parte el método. Carpenito ya dio...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el siglo XIX la ciencia es una actividad que trasciende fronteras. A la obra de innovación higienista aportada por Frank y que influye en la toma de conciencia de los gobiernos y los Estados de su responsabilidad en la salud y la enfermedad, se suma la obra de higienistas de diferentes países y figuras (Graunt y Chadwick en Inglaterra, Quetelec en Bélgica, Villerné en Francia, etc.) que van a desarrollar la higiene y la salud pública de las sociedades nacionales mediante estudios estadísticos y demográficos. En uno de estos estudios, el denominado Informe Chadwick, realizado a mediados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX provocaron grandes cambios en el quehacer humano y en el campo político, económico y social. Las tecnologías de la información y el desarrollo acelerado de las comunicaciones, en el ámbito global, han promovido cambios de gran impacto en la organización del trabajo, afectando directamente a las relaciones y paradigmas asociados a la dinámica interna de las organizaciones laborales. El impacto tecnológico sobre los procesos de trabajo ha expuesto la obsolescencia de las bases culturales de la sociedad fabril, impulsando nuevas búsquedas y el fortalecimiento del conocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La estrategia estaría estructurada en tres fases (Figura 1): publicación del trabajo en una revista científica, indización en bases de datos y difusión mediante herramientas 2.0. Publicación del trabajo en una revista científica Una buena difusión de un trabajo científico, de manera que se favorezca la mayor visibilidad posible, pasa por la publicación en un medio apropiado (y las revistas científicas suelen serlo) sobre la base de su presencia en las grandes bases de datos bibliográficas de una determinada disciplina o especialidad que, como se ha visto en capítulos anteriores, son herramientas de información clave en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La enorme inversión que supone la investigación biomédica en el mundo y los escasos recursos económicos destinados al sistema de I+D+i han sido probablemente las razones más poderosas que han hecho a gobiernos y administraciones buscar mecanismos de evaluación para conocer el grado de calidad de la producción científica, así como su impacto en la práctica clínica, con el fin de evaluar la rentabilidad de esa inversión y poder distribuir de forma más equitativa los fondos. En definitiva se trataría de medir la repercusión del conocimiento científico con la finalidad de buscar mecanismos que apoyen la toma de decisiones. Aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente